7 de septiembre de 2010

Realizan estudios en cuevas marinas y en cenotes

Todo un equipo del Instituto Nacional de Antropología e Historia, de la Subdirección de Arqueología Subacuática, trabaja en dos proyectos importantes en Cozumel. Los estudios se realizan en cuevas marinas y en cenotes que se encuentran en la isla.
La Península de Yucatán, que abarca al Estado de Quintana Roo, es y ha sido uno de los sitios más importantes en cuanto a cultura e historia se refiere, es por ello que el INAH, a través de la Subdirección de Arqueología Subacuatica, desarrolla dos proyectos importantes en la Isla de las Golondrinas.
Al respecto la titular, arqueóloga Pilar Luna Erreguerena, dio a conocer que en los proyectos que se trabajan en Cozumel, darán importantes resultados, siendo el primero el Proyecto Integral para la Protección, Conservación, Investigación y Difusión del Patrimonio Cultural Sumergido de la Península de Yucatán, en donde la responsable es directamente Helena Barba Meinecke.
Mientras, Lisseth Pedroza Fuentes es la responsable del proyecto Atlas Arqueológico Subacuático para el Registro, Estudio y Protección de los Cenotes y Cuevas Inundadas en la Península de Yucatán.
Dicho proyecto tiene como fin el tener el registro y los estudios para darle la protección a cada uno de los cenotes que tienen patrimonio cultural sumergido, por lo que con ayuda de los espeleobuzos se emiten las denuncias de todos los materiales sumergidos que encuentren durante sus exploraciones.
Informaron los arqueólogos que se encuentran en Cozumel que se tienen registrados, tanto en Yucatán como en Quintana Roo, 27 sitios arqueológicos; sin embargo, en la Isla de las Golondrinas son cuatro los sitios registrados, pero se espera registrar cuando menos seis sitios más.
En los primeros cuatro sitios se han realizado importantes hallazgos como fauna y aunque las investigaciones en la isla han ido lento, debido a que los sitios son más complejos que en la Península de Yucatán, por las cuestiones geoquímicas del agua, pero se han encontrado osamentas pertenecientes a la época prehispánica de los mayas, vasijas.
Resaltaron los diversos arqueólogos que la importancia de estos estudios y proyectos es que la comunidad sepa del patrimonio cultural sumergido con el que se cuenta en la isla de Cozumel, para que puedan protegerlos.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: