"Podrán venir 10 cruceros al día, y se podrán hacer tres o cuatro Ironman en todo el año, pero si los comerciantes tratamos con malicia, extorción y mentiras al visitante, terminaremos devorándonos el turismo de Cozumel, como pasó en Acapulco y Taxco, Guerrero", fueron las palabras del artesano Indio Salgado Villalobos.
Preocupado por el futuro económico de la isla, el artesano dijo que su oficio es una responsabilidad, no se puede engañar al turista para vender, ya que esto los ahuyentará como ahora sucede en la isla. "La responsabilidad no es del gobierno todo el tiempo, los comerciantes debemos aportar más y no sólo recibir, explicó.
Nacido en un pueblo de Guerrero, Salgado Villalobos es artesano y comerciante desde hace más de 20 años y explicó que él conoció el esplendor de lugares turísticos como Acapulco y Taxco, pero la voracidad de los comerciantes acabó con ellos.
Aseguró que Cozumel es una isla de oportunidades, razón por la que él ahora vive en ella con su familia. Aprendió que los turistas merecen respeto y no sólo verlos como una "gallina de huevos de oro", ya que ellos detectan cuando el comerciante sólo quiere su dinero y también reconocen al artesano lambiscón, pero que desconoce el origen del producto que está vendiendo.
"Los turistas se van decepcionados si no sabes un poco del origen del coral negro o de la plata, cómo se trabaja y de dónde se saca, los tipos de plata que hay. Muchos de ellos (turistas) saben más que los artesanos y eso no debe ser", platicó seriamente.
Entre los artículos que vende en su puesto ubicado sobre la avenida Rafael E. Melgar, hay cerámica, resina, un poco de coral negro y plata.
Durante mucho tiempo Salgado Villalobos trabajó la plata y explicó que hace dos décadas era más barata y de mejor calidad. Hay dos tipos de plata con los que se trabaja; la reciclada, que es cuando se funde, se purifica y se reutiliza, y la plata pura que es sacada de peñones.
Actualmente la plata pura tiene un costo de 11 mil 700 pesos el kilogramo, mientras que la plata reciclada cuesta 10 mil 200. Afirmó que en México aún hay plata, lo que falta es que los sindicatos mineros, empresarios y gobierno se pongan de acuerdo para darle un buen uso.
Ejemplificó que hace más de una década los artesanos fabricaban 100 anillos con la mejor calidad en acabado y plata, ganando dos mil pesos, mientras que ahora se hacen 500 anillos para ganar la misma cantidad de dinero, pero la calidad de la plata y el acabado es de muy poca calidad.
Anteriormente los artesanos pulían, daban brillo y lavaban manualmente la plata. Ahora sólo hacen la pieza y el lavado y pulido lo hace una maquina, por lo que el producto al final es de baja calidad.
Para vender el coral negro, reconocido mundialmente como un producto cozumeleño, el artesano explicó que se debe conocer su origen y explicárselo al visitante.
"Muchos comerciantes se siente conocedores sólo por venderlo ,pero no es cierto, yo mismo creía que era un árbol que nacía en el mar, pero no, es un animal, es un microorganismo que se fosiliza, eso debe saberlo el turista, porque a veces ellos ya lo saben y es vergonzoso cuando te hacen conocer la verdad", declaró.
Criticó al comerciante que confunde al turista aunque el mienta, ya que todos los ciudadanos son perjudicados cuando el visitante se da cuenta de la estafa, prefiere no regresar y le dices a sus conocidos que no visiten la isla. En cambio si se les informa correctamente y se les trata bien, regresaran con más clientes.
El artesano se sintió motivado por la llegada del "Ironman", ya que espera junto con sus compañeros un incremento en las ventas durante seis días.
Fuente: Novedades de Quintana Roo
15 de noviembre de 2010
Exhorta artesano tratar bien al turista
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario