6 de noviembre de 2010

Señalan beneficios de entrada de la nueva empresa naviera

La entrada en funcionamiento de la tercera naviera, “Isla de Paz”, que tentativamente será hasta mediados del mes de enero del año entrante, traerá muchos beneficios al destino turístico, tanto para su gente como para los turistas que deseen visitarla, ya que con ella entrará la competitividad en los precios del cruce, así lo opinó el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) de Cozumel, Cesar Trejo Vázquez.

El dirigente señaló que es importante que el municipio se integre en las acciones para participar en la toma de decisiones que tenga la naviera, y con ello cuidar los intereses de la ciudadanía.

Entrevistado en sus oficinas, el presidente de los comercios en la isla opinó que la puesta en marcha de la nueva naviera a la que se le denomina “Isla de Paz”, traerá muchos beneficios, ya que entre sus planes, se encuentra bajar un 60 por ciento el precio del boleto que manejarán, en comparación al precio que manejan las navieras vigentes.

Esto beneficiará a los comerciantes y ciudadanos de la isla que deseen o que frecuenten realizar viajes de entrada o salida, ya que con ello podrán ahorrar más efectivo o realizar los viajes que necesiten, sin tener que desembolsar grades sumas para poder hacerlo.

“Cualquier servicio que sea introducido a la isla es bienvenido por la ciudadanía, más aún si se trata de disminuir los costos del cruce hacia el macizo continental o viceversa, ya que en la actualidad es lo que se necesita”, expresó el presidente de la Canaco.

Dijo que entre la ciudadanía y el sector comerciante de la isla existía incertidumbre de saber para cuándo comenzaría a funcionar esta tercera naviera, ya que primero se había dado a conocer que sería para el mes de mayo del presente año, luego para el mes de junio y luego se aplazó para noviembre; pero finalmente en la junta que se sostuvo en días pasado con los inversionistas, ahora parece ser que será algo más serio y tentativamente será para el 15 de enero del año entrante.

Refirió que a partir de que inicie funciones la naviera con un costo de boletaje del 40 por ciento, en relación al costo de las navieras que actualmente operan, la ciudadanía cozumeleña saldrá más beneficiada al haber más flujo de turismo y por poder salir de la isla con mayor facilidad.

Advirtió que con la entrada de este servicio habrá más competencia por los precios y calidad entre las tres navieras, lo cual, si no existe la demanda de viajeros que se necesitan para poder cubrir las necesidades de las tres líneas, alguna de ellas podría colapsar.

Finalmente mencionó que es importante que el municipio se inmiscuya en las tomas de decisiones que tenga la empresa, ya que con ello tendrá el poder de velar por la propia ciudadanía, explicó que por lo entendido, el ayuntamiento puede tener el cinco por ciento de las acciones de la naviera, porcentaje que tendrá el objetivo de fortalecer las actividades sociales para que el DIF o el ayuntamiento puedan ayudar con boletos a las personas de escasos recursos y que en realidad lo ameritan sin tener que pagar el costo; sobre todo para participar en las tomas de decisiones y evitar que ocurra lo mismo que con las otras dos navieras.

Fuente: El Quintanarroense

0 comentarios: