Para prevenir los incendios forestales en la isla o en su caso evitar que estos se propaguen y causen un mayor daño al entorno de la selva, la Dirección de Protección Civil ha establecido un plan de monitoreo en las zonas de más alto riesgo en Cozumel, el cual será apoyado por las diversas instancias como lo son el Sindicato de Taxistas, Ángeles Verdes, Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de la Marina.
Lo anterior fue mencionado por el director de la Protección Civil en Cozumel, Daniel Álvarez Villanueva, quien refirió que este plan ha sido implementado desde ya hace varios años en la isla, con la participación de diversas autoridades, sindicatos, y la propia sociedad civil, que son los que realizan el trabajo de reportar a la hora los conatos o incendios de los que se percaten para que al mismo momento el personal pueda acudir a extinguirlos, evitando así que se propague y cause un mayor daño al entorno.
Dijo que en este plan están incluidos los constantes monitoreos que el personal de la Protección Civil lleva a cabo en las zonas calificadas como de mayor potencial a un incendio, en el que de acuerdo a los resultados de posibilidades se estarán realzando los cercos necesarios disminuir la probabilidad y por ende, evitar que esto suceda.
Apuntó que el plan de intercambio de información con los sectores de la isla permite al personal calificado acudir de manera inmediata a los lugares que se mencionen, para evitar que la selva sea dañada por este elemento natural que si no es controlado a tiempo, podría consumir grandes cantidades de selva, pudiendo llegar a significar un peligro para la población que se encuentra aledaña.
Abundó que la isla de las golondrinas ha sido el municipio con menos casos de incendios forestales a nivel estado, ya que desde los pasados diez años solo se han suscitado 12 ocasiones, los cuales dejaron como resultado un total de 127 hectáreas dañadas.
Refirió que en la isla ya existe una cultura de la prevención de incendios, lo cual es comprobados por el pasado año del 2010, donde no fue registrado un solo caso de conato de incendio en la selva, y en los años anteriores la mayor cantidad de los casos fueron reportados por la propia ciudadanía.
De igual forma Álvarez Villanueva recordó que en la isla está estrictamente prohibida la quema, pero en el caso de los ejidatarios y parceleros estos pueden seguir realizando esta actividad siempre y cuando avisen con anterioridad a la Protección Civil para programar una fecha donde se pueda llevar a cabo esta actividad bajo la vigilancia de un supervisor de la propia dependencia.
Fuente: El quintanarroense
12 de febrero de 2011
Monitorean zonas con alto riesgo de incendio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario