Buscarán los caleseros de Cozumel ante el Congreso del Estado derogar el artículo 29 fracción II de la Ley de Protección y Bienestar Animal, que impide el tránsito de estos transportes en las calles asfaltadas y que ha puesto a las calesas en situación de extinción en la isla, dio a conocer el concesionario mayor de este sector en Cozumel, José Julio Azcorra.
Entrevistado sobre las acciones que han realizado para impedir su extinción en la isla, Jose Jului Azcorra dio a conocer que a la fecha ya han dialogado con el diputado Fredy Marrufo Martín y el presidente electo de Cozumel, Aurelio Joaquín González para pedir una prórroga, a fin de sentarse para buscar una estrategia que satisfaga a las partes involucradas.
Reiteró que el objetivo es derogar o modificar el Artículo 29 Fracción II de la Ley de Protección y Bienestar Animal del Estado de Quintana Roo, que refiere a que este tipo de animales no pueden transitar en las vialidades asfaltadas y que por ende está a punto de llevar a la extinción de esta actividad en la isla.
Insistió en que esta Ley que fue publicada el año pasado en el estado de Quintana Roo, es una copia exacta de la que se publicó en el diario del Estado de México en años pasado, cuya situación de tránsito y calles es sumamente diferente a la que se tiene en la isla de las golondrinas, donde esta actividad se ha vuelto algo emblemática del ambiente caribeño de la isla, hasta el punto de que en las publicaciones han salido con imágenes de estas calesas como un atractivo más, ya que cuenta con el servicio de tour a sitios históricos de la isla.
Dijo no explicarse por qué se pretende eliminar este servicio, ya que en materia de trabajo de animales, estos sólo trabajan tres días a la semana, sumando sólo 24 horas tomando en cuenta que estos trabajan ocho horas y no es consecutivamente, además de que éste es un servicio que muchos de los turistas ecológicos buscan, ya que el transporte no consume combustibles y no emana humo como los vehículos.
En este sentido mencionó que estos equinos son bien cuidados en las caballerizas, donde inclusive se cuenta con una médico veterinario especialista en equinos, que se encarga de verificar el estado de salud, la nutrición del animal y verifica estrictamente que se cumpla con la ley de los horarios de trabajo, que consiste en un día de trabajo por uno de descanso.
Asimismo dijo que el año pasado se trajo a un físico matemático desde la ciudad de Puebla para comprobar la proporción de carga que estos equinos soportan, resultando algo asombroso al concluir que estos animales pueden alar a la carreta de 350 kilogramos, mas el peso de cuatro turistas y el calesero que suman casi mil kilogramos con tan solo utilizar 50 kilos de fuerza, manteniendo durante el desplazamiento una fuerza de tan solo 20 a 25 kilogramos, ya que no es lo mismo cargar que arrastrar.
Finalmente mencionó que los 10 dueños caleseros y los 31 operadores de estos, se encuentran en total disposición para adecuarse a lo que se requiera con tal de seguir en funciones, ya que esto es algo necesario para las familias que dependen de ello y de la imagen del destino turístico.
Asimismo, invitó a los grupos que están en contra de este servicio a acercarse a los dueños caleseros para plantear sus inconformidades y adecuar una estrategia que favorezca a las partes y se eviten, estos conflictos que no traen nada bueno a la isla ni a las familias que económicamente dependen de ello.
fuente: el Quintanarroense
28 de marzo de 2011
Caleseros se niegan a desaparecer
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario