Del 20 al 26 de marzo los estacionómetros localizados sobre la avenida Rafael E. Melgar estarán funcionando a modo de prueba para que la comunidad vaya asimilando y checando el modo de operación de este nuevo sistema, para posteriormente entrar en funcionamiento de manera permanente con sus respectivos cobros y sanciones.
Los pormenores de este nuevo sistema de organización de espacios de la avenida Rafael E. Melgar fueron proporcionados por el director General de Asuntos Internos del Municipio, Luis Méndez King, quien refirió que estos estacionómetros que primeramente se había anunciado su inicio de operaciones para el pasado miércoles 9 del mes en curso, no fueron puestos a funcionar debido a que el alcalde decidió proporcionar un espacio de tiempo más a la población, para que se adapten al nuevo sistema mediante una prueba que será llevada a cabo a partir de este 20 de marzo y hasta el próximo 26 del mismo, en el que se estará proporcionando toda la información pertinente sobre el uso de este sistema automático de pago por estacionamiento a todos los conductores y personas en general que se acerquen al lugar.
En el que al concluir el tiempo y al ya la población contar con los conocimientos del funcionamiento de estos aparatos, se comenzara a aplicar el cobro de manera definida, el cual su costo será de 12 pesos por hora y será registrado en los estacionómetros colocados por medio de una tarjeta que los conductores deberán adquirir en el modulo que será colocado a la vuelta de conocido restaurante frente al muelle San Miguel.
Detalló que estos 26 estacionómetros estarán funcionando de lunes a sábados en los horarios de 8:00 a 20:00 horas de la noche, los cuales serán vigilados por el personal de la empresa licitada que se encargó de la colocación de los aparatos, mientras que los días domingos y fuera de las horas mencionadas, además de los días festivos, los espacios serán completamente libres para cualquier persona que quiera ocuparlos.
En cuestión del cobro que será de 12 pesos por hora, entrará en un fideicomiso que al mes estará repartiendo lo obtenido, que en sí se prevé sea alrededor del medio millón de pesos, del cual corresponderá el 70 por ciento a la empresa encargada de la operación y el restante al ayuntamiento, mismo que será utilizado para llevar a cabo obras en beneficio de la ciudadanía.
fuente: El quintanarroense
11 de marzo de 2011
Establecen periodo de prueba para operación de parquímetros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario