12 de marzo de 2011

Rellenan humedal en la zona hotelera Norte

Otro daño al entorno ecológico ocasionaron volqueteros al rellenar ilegalmente con sascab un humedal en la zona hotelera Norte. El perímetro de destrucción de manglar y el cuerpo de agua es aproximadamente “una manzana”.
El atentando contra la ecología se hizo entre el hotel Meliá Cozumel y el club de playa Mike´s Beach Club, en lo que se conoce como el final de la zona hotelera Norte ubicada a 5 kilómetros de la ciudad.

En base a una denuncia ciudadana, se descubrió el lamentable hecho en el que volqueteros contratados por un particular se habían dado a la tarea de rellenar con sascab un humedal en forma cuadrada al cual primeramente le devastaron parte de la selva media que poseía.

Esta información fue dada a conocer por el director de Ecología Rafael Chacón Díaz, quien al recibir la denuncia este viernes acudió al sitio junto con sus inspectores para verificar el daño. Personal de la dependencia municipal colocó los sellos de suspensión al desarrollo.

De acuerdo a la versión de testigos, hace una semana ingresaban por las mañanas varios volquetes al predio en el cual existe una casa grande en construcción cuya fachada se ubica frente al mar y en lo que se considera su patio que colinda con la calle de la zona hotelera Norte, se rellenó el humedal.

Las personas que rellenaron el humedal dejaron una especie de “cortina de vegetación” al frente de la avenida de la zona hotelera Norte, desde donde no se ve el daño, que fue detectado hasta que alguien entró al lugar y descubrió la afectación ecológica que arrasó con mangle rojo, mangle blanco, botoncillo y sepultó el humedal, aunque no se sabe la cantidad exacta de cada especie arrasada.

Chacón Díaz señaló que interpondrá una demanda ante la Profepa y espera que en los dos primeros días de la semana, pueda llegar a la isla personal de esta dependencia a constatar la denuncia.
Agregó que tendrán que esperar a que el o los responsables de la obra acudan a la Dirección de Ecología para tratar el asunto y les puedan retirar los sellos.

Por su parte Guadalupe Alvarez Chulim, presidenta de la organización ambientalista Cielo, Mar y Tierra (Citymar), acudió al lugar para constatar de igual forma la afectación e interpuso su respectiva denuncia ante la Profepa.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: