8 de agosto de 2011

Exige IP solucionar problema de las calesas

El gerente de la Asociación de Hoteles de Cozumel, Isauro Cruz Lara, dijo que el asunto de las calesas debe ser atendido con prontitud por las autoridades, para evitar que el turismo lleve una mala impresión de la forma en que los caballos son "obligados" a arrastrar la unidad.

Recordó que hace unos días, una turista de origen estadounidense, al parecer, avecindada en la Isla, acudió al palacio municipal para plantear el problema y manifestar su inconformidad por el tipo de trabajo que realizan los cuacos.

Cruz Lara dijo que estos señalamientos y observaciones podrían afectar la imagen del destino, por lo que consideró como necesario que las autoridades atiendan este tipo de denuncias.

"Esa turista dijo que representa a un grupo de ciudadanos que están en contra de las calesas, por eso creo que se debe atender y resolver los más pronto posible este problema; creo que la solución es la aplicación de la ley existente", indicó.

Hace unos días, el regidor de la Comisión de Ecología, Francisco Reyes Novelo, comentó que se está dando seguimiento a este problema que les dejó la administración pasada. Dijo que a partir del 1 de noviembre, los concesionarios de este servicio de transporte renovarán los animales que utilizan actualmente, con caballos de imponente alzada que vendrán de Jalisco, Campeche y sur de Quintana Roo.

Reyes Novelo dijo que esos caballos tienen una alzada de hasta 1.70 y 1.75, mientras que los que operan actualmente apenas alcanzan los 1.40. "Estos caballos en vez de alegrar un paseo dan pena; por eso se va buscar dignificar esta actividad", citó.

Comentó que cada caballo cuenta entre 100 a 110 mil pesos, pero que vale la pena esa inversión. Pero además, aseguró que es una de condiciones que deben cumplir los caleseros para que sigan trabajando.

Sin embargo, el representante de los hoteleros, Isauro Cruz Lara, indicó que traer caballos de imponente alzada no es la solución del problema, sino es una simple alternativa, sin embargo explicó que es necesario cambiar la ruta del servicio de este tipo de transporte, para evitar que los animales sigan transitando sobre la carpeta asfáltica.

"La solución definitiva de este problema, es la aplicación del reglamento estatal, que prohíbe este tipo de actividades que expone a los animales a sufrir algún tipo de enfermedad, más si no se puede o no se quiere, entonces que cambien la ruta para evitar exponer los cascos del animal sobre la carpeta asfáltica", indicó.

Fuente: El quintanarroense

0 comentarios: