Las colonias que están registrando una mayor presencia de moscos en el municipio son la Emiliano Zapata y la 10 de Abril, lo que se ha detectado por medio de las “Ovitrampas” que están manejando el personal de Vectores de la Secretaría de Salud, las cuales almacenan información relacionada a la proliferación de estos insectos en la mancha urbana. Estos datos fueron proporcionados por Dagoberto García Gómez, coordinador de Vectores en Cozumel, quien explicó que las “Ovitrampas” son recipientes de plástico, color negro, los cuales son rellenados con agua a la altura de una papeleta que funciona como filtro para la captación de huevos de moscos.
A través de estas trampas que se colocan en puntos estratégicos de la mancha urbana, los entomólogos pueden detectar la presencia de hembras grávidas, por medio de la lectura que obtienen al contabilizar los huevos que quedan atrapados en los filtros, lo que permite definir la problemática que existe en cuanto a la proliferación de estos insectos.
Los resultados que se obtienen, son utilizados para reforzar acciones en las zonas donde se encuentran las “Ovitrampas”, mismas que han permitido detectar que las colonias donde se tiene una mayor proliferación de moscos son la Emiliano Zapata y la 10 de Abril, como consecuencia del estancamiento de agua de lluvia en el drenaje pluvial.
Ante esto, el personal de Vectores ha estado reforzando las acciones preventivas en dichas zonas habitacionales, principalmente con la nebulización de las rejillas del drenaje pluvial, para acabar con esta molestia sanitaria.
Es importante resaltar que cuando se detecta una gran presencia de moscos, los vectores realizan recorridos dentro de los domicilios, para eliminar criaderos potenciales en caso de existir alguno.
Son un total de 300 “Ovitrampas” que se han colocado en puntos estratégicos de la ciudad, las cuales anteriormente estaban funcionando en los planteles educativos, sin embargo, desde finales de junio de este 2011 los vectores las distribuyeron en varios domicilios, tratando de cubrir todas las colonias.
Como dato adicional, se informó que cada hembra deposita hasta 200 huevos, los cuales eclosionan en un periodo de 7 a 10 días, además de que en caso de no haber las condiciones apropiadas para que broten las larvas, estos tienen un promedio de vida de hasta 2 años.
Fuente: Quequi
18 de agosto de 2011
Plaga de mosquitos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario