26 de septiembre de 2011

Reprochan falta de participación ciudadana en lucha contra dengue

A pesar de los muchos exhortos realizados y de la gravedad del asunto en cuanto al problema del dengue, muchas de los habitantes de la isla no cooperaron con el programa “Barrido casa por casa” implementado el pasado sábado por la mañana con el objetivo de acabar por completo con el mosco vector en las colonias, ya que de las cuatro mil 900 casas visitadas ese día, sólo fueron tratadas el 56 por ciento.

Lo anterior fue difundido por el responsable de este programa contra el dengue en la isla, el subdirector de Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Conaprece) de la Secretaria de Salud (Ssa), Gustavo Sánchez Tejeda, quien advirtió que en Cozumel existe un grave problema de sensibilización por parte de la población ante este tipo de problemas.

Ya que el programa que fue planeado para eliminar al mosco vector del dengue Aedes Aegypti, no logró cumplir con todas sus expectativas a falta de participación de la gente.

En un principio se tenía planeada la vista en promedio a 10 mil viviendas en las 22 colonias de la isla, sin embargo, a consecuencia del clima únicamente se lograron visitar cuatro mil 900 casas con la ayuda de los 893 voluntarios, entre funcionarios públicos, estudiantes del Colegio de Bachilleres, personal del sector salud y personas en general.

De estas cuatro mil 900 casas recorridas cerca del 40 por ciento eran viviendas abandonadas o se encontraban cerradas sin alguien que responda a la solicitud de verificación, pero lo peor de todo es que cerca del cuatro por ciento fueron personas inconscientes que negaron la entrada al personal voluntario a sus patios, alegando que ya habían pasado, que sus patios estaban limpios y no necesitaban ser inspeccionados, y algunos otros mencionando que es un fastidio el tener que atender al personal de inspección.

Es de mencionar que durante el programa de nebulizaciones masivas que se realizaron cada fin de semana, en el que los vehículos de apoyo procedentes de otros municipios del estado podían transitar en sentido contrario para no dejar una sola área sin ser fumigada, algunas personas que ignoraban el programa, mostraron su ira contra estos servidores por impedirles el paso o simplemente por observarlos transitar en sentido contrario.

Por último, el subdirector del Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Conaprece) de la Secretaria de Salud Federal, Gustavo Sánchez Tejeda resaltó que en Cozumel hay mucho trabajo por realizar, sobre todo en materia de sensibilización, ya que por más que se apliquen este tipo de programas que en otros lados funcionan a la perfección, sino se tiene la colaboración de la gente será imposible alcanzar los objetivos deseados.

Fuente: El Quintanarroense

0 comentarios: