8 de octubre de 2011

No reaccionan la Profepa y el Sector Naval ante las afectaciones a la vida marina

“Están matando a la gallina de los huevos de oro, cómo es posible que las autoridades de la Profepa y del Sector Naval, aún no reaccionen con las afectaciones a la vida marina que se registró con una fisura en una vena de agua que derivó que los sedimentos llegaran al arrecife Paraíso”, así se refirió la presidenta del grupo ambientalista Cielo, Tierra y Mar (Citymar), en Cozumel, Guadalupe Alvarez Chulim, luego de que lo ocurrido durante los trabajos de excavación de la Marina Fonatur.

La ambientalista lamentó que cuando expusieron o advirtieron de ese tipo de situaciones, fueron ignorados, toda vez que recordó que el estudio de impacto ambiental que realizó en meses pasados la Marina Fonatur, arrojó que los sedimentos ocasionarían daños temporales en los corales marinos al abrirse la bocana de la caleta, por lo que dijo “nos oponíamos al dictamen de la opinión técnica que hizo la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp), sin embargo, a pesar de eso, se aprobaron los trabajos”.

Alvarez Chulim señaló que si existen sedimentos que están afectando la cordillera “Paraíso”, pero en este aspecto consideró oportuno el trabajo del Parque Marino, ya que tuvo conocimiento de que el personal estaba a unos metros sobre el mar realizando una inspección, cuando se percataron de lo ocurrido. Por ello iniciaron una verificación subacuática en la zona donde presuntamente notaron una afectación, según manifestó la ambientalista.

De igual manera denunció la ausencia de las autoridades con la capacidad de actuar, ya que aseguró “de acuerdo al decreto de 1996, cuando se creó la marina, se especificó en el párrafo octavo, que dice que los que vigilarán que dichos trabajos se lleven adecuadamente serán la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), así como de la Secretaría de la Marina, Armada de México (Semar) y a Capitanía de Puerto por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”.

Abundó que estas dependencias deben de estar pendientes para actuar en dichas acciones que afectan el medio ambiente, por lo que destacó “la que nos está fallando es la Secretaría de la Marina, ya que ellos podrían transcribir a la Profepa lo que está ocurriendo, ya que por decreto, tienen que vigilar todo lo que ocurra en el Parque Marino como la pesca furtiva, así como estas afectaciones y no sólo las aguas negras”, refirió.

Aclaró que hay una cordillera que está siendo afectada y es llamada “Paraíso”, ya que dijo, algunos buzos le comentaron sobre la pluma de sedimentos que viaja con las corrientes, por lo que aseguraron, si hubo afectación en el arrecife, por ello comentó que “se deberá de actuar y sancionar a la empresa, sería conveniente que además de una buena multa, la Profepa transcriba a la PGR para que se actúe conforme a la ley, además de que sería conveniente que sea supervisado el trabajo de los encargados de dicha Marina Fonatur para evitar que continúen con sus trabajos hasta que no se reparen los daños con los sedimentos sobre el arrecife, ya que no hay que pasar desapercibido que de acuerdo a la NOM-059, existen corales, abanicos coralinos entre otros, que están protegidos y que están en la cordillera arrecifal “Paraíso”, concluyó.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: