22 de mayo de 2012

Censo de viviendas endebles

Este martes se llevará a cabo la II reunión de trabajo del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos, donde se abundarán temas como el censo de viviendas endebles, el inicio de la descacharrización, la revisión de los anuncios espectaculares, así como se fijará la fecha para la revisión de los doce edificios que se adecuan como albergues y refugios en la temporada de huracanes.

Como parte de las actividades que realiza Protección Civil, se llevó a cabo un recorrido en diversos puntos de la localidad durante el fin de semana, debido a las constantes lluvias que se dejaron sentir en la región, sin embargo, no fue necesario realizar ninguna evacuación, explicó el subdirector de dicha dependencia, Lucio Canul Andrade.

Por ese motivo se le cuestionó sobre la cantidad de casas endebles en el municipio, por lo que reconoció que están trabajando con la cifra del año pasado, es decir que con el registro de 358 domicilios, de los cuales, la mayoría se encuentra en la colonia Emiliano Zapata y en la colonia 10 de abril.

Asimismo informó que este martes a las 11:00 horas, se llevará a cabo la II Reunión del Comité, en las instalaciones de la Base Aérea Militar, donde se dará seguimiento al tema del censo de viviendas endebles, ya que en la primera reunión se comisionó personal para la identificación los sitios de probables evacuaciones en caso de alguna contingencia.

De igual manera dijo que en la primera reunión se habló de la implementación del programa de descacharrización, el cual inició este lunes en la isla, por ello se abundará en las estrategias de esta acción que servirá para eliminar los probables proyectiles y para eliminar los criaderos de moscos.

Otro de los temas a los que se dará puntual seguimiento será el de la revisión de los anuncios espectaculares y postes en la localidad, el cual se solicitó a personal de Desarrollo Urbano.

Finalmente Canul Andrade dijo que se agendará la fecha para la revisión de los ocho refugios y cuatro albergues, sumando un total de 12 lugares para que sean verificados por parte de las fuerzas armadas, el titular de Protección Civil e incluso podría estar el presidente municipal.

En este sentido, abundó que los cuatro albergues son las instalaciones de la iglesia presbiteriana “Eben Ezer”, el Centro de Convenciones, el plantel de Conalep y el Colegio de Bachilleres, agregando que sólo se verificarán las condiciones en las que se encuentran actualmente, aunque reconoció el esfuerzo de los responsables de dichos inmuebles, ya que éstos les han dado constante mantenimiento a los mismos, a fin de que en la temporada de huracanes puedan adecuarse de manera inmediata.

Cabe hacer mención que en Cozumel se instalará formalmente el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos el próximo cuatro de junio, siendo este el primer municipio en el que se realice la instalación del mencionado.

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: