23 de mayo de 2012

redes sociales se usen responsablemente

Previo a su instalación, integrantes del Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos sostuvieron una reunión de planeación en la que se destacó la importancia de establecer mecanismos para erradicar rumores en las redes sociales cuando exista alguna amenaza de huracán, entre otros aspectos. Con el propósito de definir los detalles que permitan planificar y garantizar la integridad para la población y los visitantes de la isla, este Comité llevó a cabo una reunión en la que estuvieron presentes todos los coordinadores de área, así como los asesores permanentes y consejeros.

Durante esta sesión, los coordinadores hicieron una reseña de las acciones realizadas con miras a estar preparados en caso de que algún fenómeno hidrometeorológico tocara costas cozumeleñas, las cuales tienen como objetivo primordial salvaguardar la vida de los habitantes de la Isla.

El meteorólogo de la Base Aérea Militar número cuatro, Jacinto González Canchola, explicó de manera detallada las distintas fases de los fenómenos Hidrometeorológicos que van desde una onda tropical, hasta los huracanes que tienen vientos a partir de 119 hasta más de 250 kilómetros por hora.

Se contó con la asistencia del representante de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) , Jhonny Aguilar Pino, de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) Julio Dzay Aguilar, Cruceros Marítimos del Caribe, Enrique Molina Casares, Teléfonos de México (Telmex) Andrés Galván Bejarano y la Administración Portuaria Integral (API) Víctor Vivas González.

Todos ellos fungen también como asesores de este comité, además de las autoridades militares, quienes son los consejeros permanentes del mismo, así como el director de Protección Civil del estado Luis Carlos Rodríguez Hoy.

Luego de dar a conocer los preparativos de cara a la temporada de huracanes, las autoridades civiles y militares coincidieron en la importancia de que la ciudadanía no se deje llevar por rumores e información en las redes sociales o internet, y sólo hacer caso a la información oficial que será emitida a través de la Dirección de Protección Civil.

Asimismo, a los medios se les pedirá que la información que difundan sea apegada a la emitida por el Comité Operativo Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos, para evitar situaciones de pánico. La instalación del comité se efectuará el lunes 4 de junio a las once de la mañana, en el salón Xel-Ha del Palacio Municipal.

Fuente: Diario de Quintana Roo

0 comentarios: