26 de mayo de 2012

Personal de CAPA involucrado en robo de cobre

Aumentó la presunción de que hay gente de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) inmiscuida en el robo de cobre a ese organismo, afirma Víctor Peraza Pech, comandante de la Policía Judicial, quien dejó entrever que es casi un hecho que existe personal operativo involucrado y que cuentan con apoyo de gente ajena que luego del robo se dedica a vender el cobre en las chatarrerías.

El jefe de la Policía Judicial aseveró que las investigaciones que están llevando a cabo “arroja a una presunción definitiva de que hay personal que labora en este organismo, concretamente del área operativa, inmiscuido, no puedo decir cuantos son pero si hay indicios”.

No abundó en mayores detalles, sólo agregó que se ha citado a varios empleados y continuará citando a los que considere para esclarecer el asunto, y dijo que a principios de semana le robaron a la CAPA ocho metros de cable de cobre en el eje cuatro, zona donde se cometieron los anteriores hurtos.

Afirma que tiene que corroborar “los datos que está aportando gente que se ha entrevistado, pues tenemos que confirmar esa información para poder presentar a alguna persona ante el Ministerio Público del Fuero Común”.

Dio a conocer que “el cobre robado a la CAPA se está vendiendo a chatarrerías clandestinas, se presume que empleados lo sustraen pero no ellos lo van a vender a las chatarrerías, sino contactos que tienen afuera para no quemarse, pensamos que se trata de un grupo de cinco sujetos los que están metidos”.

Como se recordará, el pasado mes de abril, la CAPA fue objeto de varios atracos en sus postes de la zona de captación del eje cuatro, situado a altura del kilómetro 5.5 sobre la carretera transversal, donde el o los ladrones aprovechando la oscuridad de la noche, se introdujeron para cortar en total mil 100 metros lineales de cable desnudo de cobre número cuatro, con valor cercano al millón de pesos, y que a los ladrones les generó una ganancia aproximada de 15 mil pesos al venderlo en negocios clandestinos.

Fuente: Por Esto

0 comentarios: