El subdelegado de la Comisión de Protección Contra Riesgos Sanitarios de la zona norte, Efraín Alonso Sansores, aseguró que se mantiene una vigilancia permanente sobre las empresas que manejan pipas para el transporte de aguas negras de lugares no conectados al drenaje sanitario.
"Todas esas unidades tienen que seguir un estricto procedimiento para evitar contaminación al subsuelo, pero sobre se les mantienen bajo vigilancia para no arrollen su carga en terrenos baldíos o áreas verdes", indicó.
El funcionario, recordó que con anterioridad se habían recibido reportes sobre pipas que transportan aguas residuales que vertían su carga en algunas zonas principalmente en terrenos baldíos, por lo que se implementaron medidas de vigilancia, lográndose detectar estas prácticas, las cuales fueron sancionadas en su momento, debido a que esta irregularidad se considera un delito ambiental.
Alonso Sansores advirtió que en caso de que alguna empresa sea descubierta tirando aguas negras al manto freático, de inmediato se solicitará la presencia de personal de Riesgo Sanitario de la Secretaría de Salud, de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y de la Procuraduría Federa de Protección al Ambiente (Profepa), para determinar el daño al manto acuífero de la zona afectada.
El subdirector de Cofepris en la zona norte mencionó que no se permitirá que se ocasionen daños al entorno de Cozumel, ya que uno de los ejes rectores del actual gobierno es el cuidado al medio ambiente, por lo que se aplicará todo el rigor de la ley por parte de todas las autoridades locales, estatales y federales a quienes sean sorprendidos vertiendo aguas negras en lotes baldíos.
Comentó que en Cozumel existen tres empresas que se dedican a transportar aguas negras que se extraen por método de succión de los depósitos construidos en sitios que no están conectados al drenaje sanitario, empresas que tienen que cumplir con ciertos requisitos para evitar sanciones.
Asimismo, dijo que cada empresa sabe el procedimiento a seguir para realizar esta actividad, toda el agua residual que se colecta en las pipas tiene que ser llevada a depositar a la planta de tratamiento de CAPA en donde se les da un comprobante que deben mostrar a las autoridades cuando se le requiera para verificar que estén cumpliendo con el reglamento.
Fuente: El quintanarroense
16 de mayo de 2012
Vigilan a transportadoras de aguas negras
miércoles, mayo 16, 2012
aguas negras, aguas residuales, CAPA, planta de tratamiento de aguas residuales, riesgos sanitarios
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario