Por burocratismo, el ambicioso proyecto podría emigrar a Honduras. La burocracia imperante en la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), podría ocasionar que el ambicioso proyecto turístico “Mayatlantis” se vaya a Honduras, por lo que empresarios inversionistas, así como la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC), podrían perder un atractivo más para la Isla de las Golondrinas. La última información oficial que se tiene acerca de este proyecto, es que la Semarnat había negado la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), a pesar de todos los estudios que fueron presentados tanto por la empresa inversionista como por la FPMC, que hasta hace poco más de un mes había entregado un segundo estudio con las especificaciones que la autoridad ambiental había requerido y existía confianza de que con esto ya se conseguiría la autorización.
Sin embargo, debido a la burocracia que existe entre las autoridades mexicanas y que se están tardando en dar un resolutivo oficial, están provocando que el inversionista se canse de esperar y comience a buscar un nuevo lugar donde llevar este ambicioso proyecto que vendría a darle una nueva alternativa y actividad a Cozumel como destino ya no solamente al parque de Chankanaab.
Se trata de colocar estructuras de réplicas de esculturas mayas en un área donde no existen corales ni arrecifes en Chankanaab y que a la postre por su forma se convertirían con el paso del tiempo en arrecifes artificiales, ya que el material con el que fueron construidas las estructuras no son dañinas al medio ambiente.
Una de las razones por las que se sabe de manera extraoficial que no se autorizó desde un principio, es que el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel, se opuso al parecer porque les robaría “clientes” al cobrar en promedio 3 dólares por persona que bucee o haga snorkel dentro del parque y de los que Cozumel no se queda con ninguno, debido a que son enviados a la Federación que se encarga de distribuirlo; sin embargo, lo que no se tomó en cuenta es que con este proyecto se lograría disminuir en temporada alta la gran cantidad de turistas que están dañando a los arrecifes de la ínsula. Ante estos hechos ya se lee en varios medios de comunicación de Honduras la posibilidad de que este proyecto sea trasladado a dicho país, donde les han prometido a los inversionistas que en menos de dos semanas les otorgan los permisos que requieren y comenzar a operar casi de forma inmediata.
Fuente: Quequi
8 de junio de 2012
Sería Mayatlantis un sueño
viernes, junio 08, 2012
burocracia, Manifesto de Impacto Ambiental, mayatlantis, parque chankanaab, retraso con proyectos
No comments
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario