El presidente municipal, Aurelio Joaquín González, sostuvo una reunión con expertos en el tema de espacios libres de humo de tabaco, donde se mencionaron varios aspectos como la reglamentación, la invitación a participar a otras instancias gubernamentales, así como el compromiso de trabajar para que la Isla sea reconocida como la primera, en el mundo, que cuente con ese status. En las oficinas de la presidencia, el mandatario local se reunió con Gustavo Sóñora Parodi, asesor jurídico de la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades Respiratorias y con Carlos de Jesús Gámez Espinosa, consultor nacional del programa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el Control del Tabaco, con la representación en México de la Organización Panamericana de Salud.
En esta sesión se habló de los avances del reglamento municipal para los espacios libres del humo de tabaco, que de manera técnica ya está concluido y actualmente el documento se encuentra en revisión jurídica.
Posteriormente, el reglamento será sometido a revisión por parte de la Dirección de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento para su eventual presentación ante el Cabildo, y su posterior publicación en el Periódico Oficial del Estado para que entre en vigor.
Asimismo, el Edil se comprometió a reglamentar y concientizar a las personas a no tirar colillas de cigarros en las playas y en el mar, ya que es un riesgo para la fauna de Cozumel, además de contaminar con los químicos que se acumulan, pues una colilla o filtro de cigarro tarda en desintegrarse 15 años. De hecho, en la evidencia científica presentada por Gustavo Sóñora destaca que el 33 por ciento de la basura recolectada del mar se trata de colillas de cigarro.
Los asesores relataron las experiencias exitosas en el Estado de Tabasco y el municipio de Tecate, Baja California, donde están realizando programas y campañas para difundir y promover los espacios libres de humo de tabaco y a favor de los no fumadores, una de las cuales se denomina “Vale la Pena Dejar de Fumar”.
Compartieron la idea de que en el reglamento se contemple que en los espacios al aire libre de instituciones educativas, deportivas y de salud, no se deberá fumar aún cuando cuenten con lugares abiertos.
El presidente municipal dijo que invitará a sumarse a este esfuerzo a la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), la Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), Aeropuertos del Sureste (Asur) y la Comandancia del Aeropuerto internacional de Cozumel, para que todos implementen prácticas sobre espacios libres de humo.
Fuente: Diario de Quintana Roo
27 de julio de 2012
espacios libres de humo de tabaco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario