A dos años de entrar en operación mediante una concesión, la empresa encargada del servicio de recolección de desechos domiciliarios en Cozumel, recibió de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiental (Profepa) una certificación que la avala como una de las 28 empresas en todo Quintana Roo en aprobar el programa.
Los trabajos son parte de la meta para hacer de Cozumel un destino turísticamente limpio y es uno de los cinco destinos turísticos en todo México que busca obtener la certificación.
Alfonso Gómez Teniente, gerente de Promotora Ambiental de la Laguna S.A. (Pasa), recibió del delegado de la Profepa, Guy Adrián Piña Herrera, el certificado de "Calidad Ambiental". El evento se llevó a cabo en el salón Xel-Há del Palacio Municipal. Piña opinó que Cozumel toma la delantera en material ambiental de cinco municipios que buscan lo mismo.
Con este reconocimiento se avanza en el proyecto de hacer de la isla un "Destino Turístico Limpio".
Gómez Teniente recordó que Pasa inició operaciones el 4 de mayo del 2010 y para ello se invirtieron más 10 millones de pesos, 70% destinado para los trabajos de cierre del tiradero de basura a cielo abierto en la zona oriental de la isla.
La concesión del servicio se pactó a 20 años, período en el cual se estima recopilar un millón 120 mil toneladas de desechos, de lo que se deduce que en promedio serán 112 mil toneladas anuales y 9 mil 333 mensuales.
El trámite para hacer de Cozumel un municipio limpio inició en el 2008, pero Pasa se sumó al proyecto sometiéndose a un proceso de certificación ambiental para el hoy relleno sanitario y el Centro de Operaciones del Servicio de Recolección. Es la primera empresa en Quintana Roo en obtener el distintivo para su centro de operaciones.
Los rubros auditados con una inversión de 800 mil pesos adicionales, fueron: aire, agua, suelo, subsuelo, residuos peligrosos, no peligrosos, de manejo especial, recursos naturales, ruido y riesgo.
Piña Herrera reveló que en Quintana Roo hay 69 empresas en las que se han auditado los rubros, pero sólo 28 han alcanzado la certificación.
En todo el país se aplican estos programas de auditoría y dieron como resultado en el 2011 un ahorro de agua de 196 millones 665 mil metros cúbicos, seis millones 352 mil toneladas de residuos y en materia de energía eléctrica se dejaron de consumir 691 millones de kilowats por año.
Horas antes en la sala de Cabildo, el secretario técnico del Ayuntamiento, Ricardo Espinosa Freyre, y el delegado de la Profepa, junto representantes de 18 hoteles, se reunieron para dar seguimiento proyecto "Destino Turístico Limpio".
Ahí se dio a conocer que éste tiene un avance de 53% en el rubro de manejo de residuos sólidos y 11% en el agua.
Los hoteleros buscan garantizar su buen manejo en los dos primeros rubros y el ahorro de energía eléctrica en el 75% de los cuartos disponibles, como mínimo.
Según el delegado de la Profepa en la ínsula hay cuatro mil 83 habitaciones de hoteles asociaciones y no asociados. La Asociación de Hoteles Isla Cozumel en su página de internet reporta tres mil 267 cuartos disponibles.
fuente: Novedades de Quintana Roo
13 de septiembre de 2012
Entregan a empresa certificado por calidad en procesos ambientales
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario