Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta CAVI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CAVI. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2012

Clausuran semana de prevención del suicidio

Con la presencia de 120 jóvenes de la Secundaría Federal Andrés Quintana Roo, el Sistema DIF Cozumel, a través de la Coordinación de Atención a la Familia, dio por clausurada la primer semana para la prevención del suicidio, que bajo el lema “Inculcando y Fortaleciendo la Esperanza” cerró con broche de oro con la magna conferencia “Jóvenes por la Vida”, impartida por la psicóloga Evelyn Parra Sánchez.

El evento de clausura estuvo encabezado por la señora Beatriz González de Joaquín, quien en representación del alcalde entregó los reconocimientos a los psicólogos y escuelas que participaron. Al emitir su conferencia, Evelyn Parra Sánchez, Coordinadora del Departamento de Psicología del DIF Benito Juárez, explicó a los 120 adolescentes de la Escuela Secundaria Federal Andrés Quintana Roo, los signos autodestructivos que presentan los jóvenes, como lo son las cortadas en la piel, moretones por agresiones realizados por la pareja, relaciones agresivas con sus compañeros, cambios en la forma de vestir, ausentismo escolar y bajo rendimiento.

Agregó que la depresión es un sentimiento que con ayuda psicológica se puede superar, para no caer en las drogas o el alcohol, enfatizando las situaciones de riesgo que por problemas familiares en hogares disfuncionales, llevan a los jóvenes mayores de 12 años a buscar refugio en estos caminos que los pueden guiar hacia el suicidio.

Asimismo, Valentina González Castilla, Coordinadora de Asistencia a la Familia, recalcó que las instituciones como el Sistema DIF Cozumel, desarrollan programas de ayuda como el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), el cual cuenta con cinco psicólogos que atienden a la comunidad, un horario bastante flexible para atender cualquier duda que los jóvenes puedan tener para prevenir el suicidio.

Fuente: Quequi

19 de mayo de 2012

DIF Cozumel brinda apoyo a su gente

Con la finalidad de dar atención a diversos problemas que enfrentan los sectores más desprotegidos, como violencia intrafamiliar, embarazo en las adolescentes, prevención de trabajo infantil, entre otros, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel, a través de la coordinación de Atención a la Población Vulnerable, la psicóloga Odalys Ancona Vivas, coordinadora de esa área indicó que los servicios que ofrece el Sistema DIF Cozumel en su coordinación son totalmente gratuitos, con el objetivo de ayudar en la economía familiar, para que puedan resolver sus problemas sin necesidad de realizar un gasto fuerte.

De esta manera, la coordinación de Atención a la Población Vulnerable, a través de su Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo (PANNAR), ofrece diversos servicios a este sector de la población, como los programas de Prevención y Atención del Trabajo Infantil Urbano Marginal (PROPADETIUM), Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP) y Red de Difusores Infantiles, donde los pequeños pueden aprender sobre sus derechos y obligaciones por medio de talleres, pláticas y actividades recreativas.

Asimismo, el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI) da tratamiento y terapia psicológica a toda aquella persona que se encuentre en un estado emocional alterado por circunstancias conflictivas dentro de la familia

Fuente: Respuesta

8 de septiembre de 2011

Tres suicidios en 41 intentos

Los hombres son los que intentan suicidarse con mayor frecuencia, informó Yoselin Hayami Chulim Aguilar; psicóloga del Centro de Comunicación, Cómputo, Control y Comando (C-4), quien señaló que del mes de enero a la fecha; se han registrado 41 tentativas de suicidio, por cuestiones de infidelidad, problemas económicos y alcoholismo. Asimismo, declaró que las estadísticas de dicho periodo señalan que se han tenido 3 suicidios consumados y 69 apoyos psicológicos. “Se ha observado que son los hombres los que en su mayoría intentan quitarse la vida y son a quienes se les ha otorgado ayuda de manera oportuna” enfatizó.

Entre los motivos más comunes, Chulim Aguilar comunicó que han sido por problemas en el ambiente familiar, conflictos con la pareja por diferentes motivos como una infidelidad, el alcoholismo; aunado con los problemas económicos.
“Lo que he observado es que en Cozumel, el alcoholismo es uno de factores más importantes para que se cometa un suicidio o se intente dicho acto, al igual que los conflictos de pareja, aunado a la situación económica inestable que se vive en la Isla; donde sabemos que hay temporadas altas y bajas, motivos que pueden llegar a desestabilizar a las personas” explicó.

Por su parte, la especialista señaló que cuando se tiene conocimiento de un caso donde exista una tentativa, la psicóloga acude al domicilio con el apoyo de Seguridad Pública, en donde se hace un análisis del estado de la persona y de esta manera estudiar el nivel de crisis que presenta para que de manera inmediata se busque una forma de bajar la ansiedad.

Al día siguiente, se hace una entrevista con los familiares para que se decida hacia donde será canalizada la persona.

De igual manera, Yoselin Hayami Chulim señaló que se está trabajando con el Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar (CAVI), el Centro Vive Diferente, Centro de Integración Juvenil, instituciones que brindan apoyo de manera gratuita, no obstante la psicóloga del C4, dijo que se continua un monitoreo, una vez al mes, para constatar que el paciente acuda a su tratamiento y todos los jueves se acude a los centros para verificar la estabilidad de quienes se encuentran en tratamiento.

Cabe señalar que el próximo 10 de septiembre se llevará a cabo el “Día Mundial para la Prevención del Suicidio”, fecha que se creó para crear conciencia a nivel mundial de la importancia de la vida, donde diferentes organizaciones realizan actividades para promover la prevención de una muerte que si se puede advertir.

Fuente: Diario de Quintana Roo

14 de junio de 2011

Doble vara para medir en el ayuntamiento

Mientras el ayuntamiento le exige a los comerciantes que sus rótulos sólo midan el 30 por ciento de su fachada, a las instalaciones municipales no los miden con la misma vara, porque el Centro de Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar, luce su fachada tapizada con seis rótulos con mayor dimensión a la permitida, lo que aceptó Jorge Antonio Canul Poot, director de Desarrollo Urbano, y culpa de ello a los pintores.

Comerciantes se quejan de que para anunciar su negocio y el giro al que pertenecen, las autoridades de Desarrollo Urbano les exigen que el logotipo que colocarán a su fachada no sea mayor al 30 por ciento, sin embargo, al Centro de Atención a las Víctimas de Violencia Intrafamiliar, localizado sobre la 40 avenida con Primera Sur, que fue inaugurado hace unas semanas, le pintaron seis rótulos con medidas mayores a las permitidas, sin que los hayan sancionado o exigido que se regulen hasta el momento.

Ante esta situación, Jorge Antonio Canul Poot mencionó
que este edificio cuenta con varias oficinas para atención a la gente, y para mejor ubicación se les pintó seis rótulos, aunque no lo dieron a conocer a la Dirección de Desarrollo Urbano, pero asegura que se va a hacer lo posible para corregir la situación.

Dijo que el reglamento indica que la parte destinada para el anuncio no contando puertas y ventana, es un rectángulo del cual se puede ocupar sólo el 30 por ciento.

Confirma que le han llegado varias quejas al respecto de este edificio, por ello se van a abocar a la medición que tienen los letreros y se recomendaría a las autoridades de este centro de atención las adecuaciones que deben de realizar.

Prosiguió diciendo que muchas de las veces el dueño del edificio sabe de las exigencias de la Dirección de Desarrollo Urbano, sin embargo, los pintores o rotulistas son los que hacen caso omiso a las indicaciones y en menos de dos horas pintan como creyeron conveniente el rotulo del local.

Apunta que los pintores saben cual es el espacio permitido para este tipo de trabajo, aunque en apariencia lo hacen arbitrariamente saliéndose lo que deben de hacer para cobrar un doble trabajo.

Fuente: Por Esto!

11 de septiembre de 2010

Inicia obra de centro de atención a víctimas de violencia

La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el alcalde, la delegada de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), colocaron ayer viernes la primera piedra del edificio integral del Centro de Atención a Víctimas de la Violencia (CAVI). La inversión para su construcción es de más de dos millones de pesos. Se espera que esté listo para diciembre de este año.

Virginia Alcérreca de González, primera trabajadora social de la Isla de las Golondrinas, reveló que el mayor porcentaje de personas que se atienden por situaciones de agresión en el DIF, son mujeres y niños. También se inició la construcción del parque de la colonia Taxistas al sur de la ciudad, en el que se presupuestaron tres y medio millones de pesos.

Juan Carlos González Hernández y Virginia Alcérreca encabezaron la colocación de la primera piedra del CAVI, el cual se ubica a un costado del centro DIF. Fueron acompañados por Mercedes Hernández Rojas, de la Sedesol, y Paula Guadalupe González Cetina, de la Seplader.

Durante su discurso la presidenta del DIF enfatizó que la dependencia, por medio de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, detectó la necesidad de la creación de este centro, ya que en lo que va de la presente administración se han atendido a 60 mil personas.

Exhortó a los padres de familia a no ser ellos los responsables de la violencia en contra de mujeres y niños.

El CAVI tendrá una superficie total de 270.40 metros cuadrados distribuidos en zonas administrativas, consultorio médico, salas de audiovisual y juntas, área de asesoría jurídica, trabajo social y seis salones para asesoría psicológica.

Más tarde se hizo lo mismo en el terreno en el que se construirá el parque de la colonia Taxistas. Al igual que en el CAVI, 50% de los recursos los aportó la Sedesol y el resto el Gobierno del Estado por medio de la Seplader.

El parque incluye en su diseño una pista de patinaje de 261 metros cuadrados y rampas de acceso para personas que utilicen sillas de ruedas.

La Sedesol financiará con 505 mil 970 pesos adicionales, recursos con los que se impartirán talleres, en un predio contiguo en tanto se termina la obra, con los temas: Plan de actuación local para la prevención de la violencia e inseguridad, Promoción de autocuidado en los jóvenes y Comunicación de relaciones entre parejas.

Fuente: Noveades de Quintana Roo