Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta administracion pasada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta administracion pasada. Mostrar todas las entradas

25 de septiembre de 2012

Dice alcalde de Cozumel que heredó un Ayuntamiento con finanzas en crisis

Ante las declaraciones del alcalde Aurelio Omar Joaquín González de haber heredado un Ayuntamientoquebrado, que en su momento presidió Juan Carlos González Hernández, el hoy secretario deTurismo estatal respondió: "Jamás dejé de pagarle a los trabajadores su salarios y nunca dejamos de hacer obra pública" (sic).

El responsable de la política estatal de Turismo dijo que él también recibió un municipio con finanzas en crisis y endeudado, que se complicó por la epidemia de influenza humana, y aún así supo llevar a buen término la administración.

Aurelio Joaquín afirmó que ya no se quedará callado sobre los problemas de la Comuna. Hasta ayer lunes no se les pagaba a los burócratas los salarios de la primera quincena de septiembre.

La tarde del lunes, el presidente municipal de Cozumel hizo polémicas afirmaciones en un noticiero de radio que se transmite en la isla. De sus dichos, obra una copia electrónica en poder de esta casa editorial.

En el transcurso de la entrevista calificó a Juan Carlos González como "un buen amigo", pero no tardó en hablar sobre la situación financiera por la que pasa la Comuna cozumeleña.

Señaló que entre las herencias de las administraciones pasadas y que habrá que recibir de quien es la propiedad, para que no se lucre con la renta del local, este se localiza en la avenida 11 con 65 y le cuesta 25 mil pesos al mes.

Mezcló este asunto con los viajes a Grecia, Miami y Nueva York que hicieran funcionarios de la administración 2008-2011 y las comparó con los que no se han hecho en su administración. "En esta administración sí hay austeridad" (sic).

Puso como ejemplo que los directores que ganaban alrededor de 35 mil pesos, no ganan hoy más de 26 mil.

Durante su llamada telefónica que duró casi 16 minutos al aire, dijo que heredó (de Juan Carlos González) un Ayuntamiento complicado política, económica y socialmente. Concluyó diciendo que "levantará la voz y dirá verdades que enojen o incomoden a algunas personas".

El mismo lunes el ex alcalde Juan Carlos González Hernández, vía telefónica, respondió a estos señalamientos y enfatizó el hecho de que él también recibió un Ayuntamiento complicado. "Ni siquiera me dejaron dinero para pagar la primera nómina de casi 22 millones de pesos" (sic).

Recordó que en su gobierno le tocó vivir una de las épocas económicas más difíciles del país y pese a esto nunca se dejó de hacer obra pública como parques nuevos, unidades deportivas, pavimentación, banquetas y recolección de basura.


Fuente: Novedades de Quintana Roo

4 de enero de 2012

Contradicciones en afirmación de Juan Carlos González

Existen contradicciones en la declaración del ex alcalde Juan Carlos González Hernández, luego de que afirmó desconocer quién autorizó las licencias de construcción a la plaza Royal Village, toda vez que el director de Desarrollo Urbano, Jorge Antonio Canul Poot, confirmó que el permiso se autorizó a partir del 2 de diciembre del 2010 y fue firmado por Eduardo Basurto Basurto, quien fungía como director de la misma dependencia durante la administración pasada.

Luego de que el ex alcalde y hoy, secretario de Turismo en el Estado, Juan Carlos González Hernández, dijo no recordar sobre las condiciones del acuerdo entre el municipio, los taxistas y los representantes de la plaza Royal Village, (ubicada frente al Muelle Internacional S.S. A. México), además de que cuestionó textualmente sobre “¿quién dio las licencias de construcción?”, asegurando que no fue durante su gobierno, el actual director de Desarrollo Urbano, Jorge Antonio Canul Poot, aclaró que el permiso de la licencia de construcción fue autorizado por un periodo de seis meses, del dos de diciembre del 2010 al dos de junio del 2012, siendo esto aún autorizado por la administración pasada.

Aclaró que dicha licencia para construcción está firmada por su antecesor, Eduardo Basurto Basurto, quien fungió como titular de Desarrollo Urbano durante la administración del ex alcalde, Juan Carlos González Hernández, dejando al descubierto que este último sí tenía o debería haber tenido conocimiento de que fue en su gobierno cuando se autorizaron los permisos para la edificación de la plaza, la cual se realizó a través del nombre de Centros Comerciales de Cozumel, S. A de C. V.

Cabe hacer mención que la presentación del plano tiene como superficie 18 mil 871.77 metros cuadrados, teniendo inicialmente la edificación de los cinco mil 762 metros cuadrados, con una ampliación de ocho mil 398 metros cuadrados, haciendo un total de 14 mil 160 metros cuadrados.

Dicha plaza comercial deberá de contar, de acuerdo a los planos, con 126 cajones en la parte posterior trasera para vehículos, es decir, el espacio de estacionamiento, ya que está diseñada para poco más de 50 locales comerciales, que presuntamente, ya estaban en la plaza y que sólo iban a ser remodelados.

Al ser cuestionado sobre la situación de los pasos peatonales pintados en la carretera Chankanaab, costera sur, kilómetro 3.5 de la avenida Rafael E. Melgar, dirección donde se ubica la plaza comercial Royal Village y la Terminal Marítima de S.S.A México, aclaró que dicho trabajo fue autorizado por la Dirección de Obras Públicas, desconociendo si ese trabajo se autorizó durante la nueva administración o la pasada.

De igual forma detalló que en lo que compete a Desarrollo Urbano, actualmente están en el proceso de la terminación de la obra, proceso en el que se verificará el trabajo de construcción del edificio.

Fuente: Por Esto!