Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta historia de Cozumel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta historia de Cozumel. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2012

A casi 500 años del descubrimiento de la isla de Cozumel

"Era lunes 3 de mayo de 1518 cuando la tripulación observó en el horizonte una nueva tierra, y llegando cerca de ella vimos una casa blanca que era una torrecilla que parecía una casa de ocho palmos y de la altura de un hombre [...] y por ser día de la Santa Cruz llamamos así aquella tierra".

Esta narración aparece en el Itinerario de la Armada del Rey Católico a la isla de Yucatán y otro muy similar en lo descrito por Bernal Díaz del Castillo en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.

Este evento, que tuvo lugar hace casi 500 años, significó el descubrimiento de la isla de Cozumel y el primer contacto de sus moradores con los españoles. Tres días después se llevó a cabo la primera misa que se tiene documentada en territorio mexicano. Un año después, Hernán Cortez y Pizarro, conquistador de México, hizo escala en la Isla de las Golondrinas para aprovisionarse.

La fecha 3 de mayo coincide con la celebración de la feria de El Cedral, festividad que tiene precisamente su origen en la celebración del Día de la Santa Cruz desde 1848. Ayer jueves con el baile de las Cabezas de Cochino concluyó la tradicional fiesta.

La estatua de Juan de Grijalva se ubica hoy en la zona norte de la ciudad, frente a las instalaciones de la Guarnición Militar de Cozumel, a unos metros de donde relatan las crónicas de la época que se llevó a cabo la primera misa en territorio mexicano.

El viaje que a la postre le llevaría al descubrimiento de la isla que los mayas conocían como Cuzamil, inició en Cabo de San Antón el 1 de mayo de 1518. Su destino original era Isla Mujeres.

Unos 300 años después (1847) el poblado de Sabán, al sur de Tihosuco, fue escenario de una matanza como ocurrió en otros sitios de la península durante la Guerra de Castas.

Valladolid era una de las pocas ciudades seguras y entre los que habían logrado escapar de la masacre estaba Casimiro Cárdenas. La ciudad también caería ante el asedio de los rebeldes mayas.

Las crónicas cuentan que Casimiro despertó en medio de los muertos de Sabán con una cruz aferrada a sus manos. Tiempo después huyendo de la guerra llega a Cozumel junto con 21 familias donde comienza la celebración del Día de la Santa Cruz, en agradecimiento por haber salvado la vida. Sus descendientes mantienen viva la tradición desde 1848.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

30 de abril de 2012

Lo que ha pasado en la fiesta de El Cedral ...

Establecen un módulo especial para informar a la gente interesada el origen de la fiesta de El Cedral y su significado tanto histórico como religioso para los cozumeleños; el objetivo es hacer que se conozca todo lo relacionado con esta centenaria celebración.

Con el objetivo de que tanto los visitantes como la población local conozcan los orígenes e historia de la feria de El Cedral y de las festividades en honor de la Santa Cruz de Sabán, el gobierno municipal de Cozumel, a través de la Dirección de Turismo, instaló en dicho poblado un módulo en donde se están repartiendo miles de trípticos e información personalizada.

Según el director de Turismo municipal, Emilio Villanueva Sosa, refirió que lo importante de este módulo es que todas las personas que visitan el poblado de El Cedral podrán conocer la verdadera importancia de esta celebración, que forma parte de la cultura y de las tradiciones de Cozumel.

Destacó que para poder proporcionar información fidedigna y mejor detallada, el módulo es atendido nada más y nada menos que por el joven Miguel Cárdenas Lugo, quien es descendiente directo de don Casimiro Cárdenas, iniciador de estas festividades en 1848.

Villanueva Sosa, dijo que en este módulo, -el cual permanecerá abierto hasta el tres de mayo, cuando culmine la tradicional feria-, se prevé repartir poco más de dos mil trípticos elaborados en el idioma español e inglés, en los que también se incluye información acerca de otras tradiciones o actividades locales y lugares de interés en la isla.

En una breve explicación, el joven Miguel Cárdenas Lugo detalló que la fiesta religiosa en honor a la “Santa Cruz de Sabán”, es una tradición centenaria que tiene lugar en el poblado de “El Cedral”, fundado en 1848 por campesinos que huyeron tras sobrevivir a una matanza a filo de machete que los mayas rebeldes ordenaron contra la población blanca y mestiza durante la guerra de castas iniciada en 1847.

Algunos de ellos buscaron refugiarse en una iglesia, entre los que se encontraba su antecesor, Casimiro Cárdenas, quien al recuperar el sentido, tenía una cruz de madera en la mano, por lo que en ese momento hizo la firme promesa de que al llegar a algún lugar seguro para establecerse, haría una solemne fiesta en honor de la Santa Cruz por el resto de su vida, la cual continuarían sus descendientes directos.
En la actualidad, junto con la fiesta religiosa, se celebra la feria de “El Cedral”, que este año inició el 28 de abril y concluirá el tres de mayo, la cual incluye actividades deportivas, culturales, ganaderas, artísticas, bailes populares y carreras de caballos, además de exposición artesanal y ganadera.

Maribel Guardia

La actriz, cantante y conductora de televisión Maribel Guardia, cautivó al público cozumeleño durante el inicio de la CLXIV edición de la feria de El Cedral.
Acompañada de dos bailarines y cinco músicos en escena, la estrella de origen costarricense nacionalizada mexicana, puso a bailar a los presentes. Algunos de los temas que interpretó fueron: “Estos Celos”, “Mi Credo”, “Procura” y “La Vida es un Carnaval”, entre otros muchos temas que han sido todo un éxito en los medios nacionales e internacionales. La apertura del concierto corrió a cargo del grupo quintanarroense Pies Desnudos de Holbox.

Carreras

Con gran éxito iniciaron tradicionales carreras de caballos, entre las actividades más esperadas en el marco de la fiesta de El Cedral, mediante la realización de nueve competencias, en las que los asistentes pudieron disfrutar de las grandes emociones que les brindaron los veloces corceles.

Durante el primer día de actividades ecuestres, se realizaron nueve carreras, resultando ganadores en el primer hit eliminatorio de segunda fuerza, “el Molino”, que derroto a “Tabaquera”, mientras que “Pegaso” hizo lo mismo con “la China”, para terminar la competencia de esta categoría, con el triunfo de “Aventurera”, que derroto a “la Fercha”.

Mientras que en la tercera fuerza, la victoria fue para “Rojo”, quien se adelantó de “la Gerona”, en el recorrido de las 200 varas (168 metros); en tanto que “la Patrona” le llevó la delantera a “la Despreciada”. Asimismo, “la Ahijada” se adueñó del triunfo tras sacudir a “Capricho”, mientras que “el Tigre” derrotó a “Ninel”. La última competencia fue ganada por “Rosenda”.

Fuente: Por Esto!

30 de noviembre de 2010

Dona “pedazos” de historia

La Fundación de Parques y Museos de Cozumel, Quintana Roo (FPMCQROO), recibió del cronista vitalicio de la ciudad, Velio Vivas Valdés, un donativo especial que servirá para acrecentar y enriquecer el patrimonio cultural e histórico del Museo de la Isla.

Vivas Valdés entregó al director general de la FPMCQROO, Juan Ortegón Pacheco, un ejemplar en edición príncipe (1940) de “Un pueblo y un hombre”, de Luis Rosado Vega, que es una semblanza del mandato del general Rafael E. Melgar, y una investigación multidisciplinaria de los orígenes y circunstancias del entonces Territorio Federal de Quintana Roo.
“Un pueblo y un hombre”, escrito por el yucateco Luis Rosado (también, autor de la letra de “Peregrina”, entre otros textos), es un volumen que significa una apertura confiable y de alta calidad literaria de la historia de Quintana Roo; así como, de la figura de uno de sus gobernantes más memorables.
La veracidad del contenido de este libro, se puede apreciar en el primer párrafo de “Una carta explicativa”, de Luis Rosado Vega, fechada en junio de 1940, que abre el volumen y que está dirigida al general Melgar.
“Muy estimado y fino amigo: En cuatro ocasiones he estado en el Territorio de Quintana Roo, y en las cuatro durante su administración como Gobernador de esta entidad, y en ninguna de ellas, como usted sabe, en calidad de turista, sino como observador atraído sobre todo por el car*cter arqueológico de sus dilatadas zonas...”
Juan Ortegón, a su vez, hizo entrega a la directora del Museo de la Isla, Isela Carrillo Cupul, del ejemplar, junto con un mapa de 1936 (cuando Quintana Roo era Territorio Federal) y otros documentos igualmente valiosos.
En este sentido, Isela Carrillo expresó su agradecimiento al director general de la FPMCQROO, haciéndolo extensivo a Velio Vivas, por esta trascendente donación que, además de enriquecer el acervo de la institución; decisivamente, contribuye a consolidar la identidad quintanarroense por la vía de la palabra escrita.

Fuente: Diario de Quintana Roo