Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz de Sabán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santa Cruz de Sabán. Mostrar todas las entradas

4 de mayo de 2012

A casi 500 años del descubrimiento de la isla de Cozumel

"Era lunes 3 de mayo de 1518 cuando la tripulación observó en el horizonte una nueva tierra, y llegando cerca de ella vimos una casa blanca que era una torrecilla que parecía una casa de ocho palmos y de la altura de un hombre [...] y por ser día de la Santa Cruz llamamos así aquella tierra".

Esta narración aparece en el Itinerario de la Armada del Rey Católico a la isla de Yucatán y otro muy similar en lo descrito por Bernal Díaz del Castillo en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España.

Este evento, que tuvo lugar hace casi 500 años, significó el descubrimiento de la isla de Cozumel y el primer contacto de sus moradores con los españoles. Tres días después se llevó a cabo la primera misa que se tiene documentada en territorio mexicano. Un año después, Hernán Cortez y Pizarro, conquistador de México, hizo escala en la Isla de las Golondrinas para aprovisionarse.

La fecha 3 de mayo coincide con la celebración de la feria de El Cedral, festividad que tiene precisamente su origen en la celebración del Día de la Santa Cruz desde 1848. Ayer jueves con el baile de las Cabezas de Cochino concluyó la tradicional fiesta.

La estatua de Juan de Grijalva se ubica hoy en la zona norte de la ciudad, frente a las instalaciones de la Guarnición Militar de Cozumel, a unos metros de donde relatan las crónicas de la época que se llevó a cabo la primera misa en territorio mexicano.

El viaje que a la postre le llevaría al descubrimiento de la isla que los mayas conocían como Cuzamil, inició en Cabo de San Antón el 1 de mayo de 1518. Su destino original era Isla Mujeres.

Unos 300 años después (1847) el poblado de Sabán, al sur de Tihosuco, fue escenario de una matanza como ocurrió en otros sitios de la península durante la Guerra de Castas.

Valladolid era una de las pocas ciudades seguras y entre los que habían logrado escapar de la masacre estaba Casimiro Cárdenas. La ciudad también caería ante el asedio de los rebeldes mayas.

Las crónicas cuentan que Casimiro despertó en medio de los muertos de Sabán con una cruz aferrada a sus manos. Tiempo después huyendo de la guerra llega a Cozumel junto con 21 familias donde comienza la celebración del Día de la Santa Cruz, en agradecimiento por haber salvado la vida. Sus descendientes mantienen viva la tradición desde 1848.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

2 de mayo de 2012

Mantienen pulcras todas las calles de la población El Cedral

Durante la tradicional fiesta en honor a la Santa Cruz de Sabán y la Feria de El Cedral, la dirección de Servicios Públicos realiza trabajos de mantenimiento para la buena imagen del lugar, mediante los cuales se han recolectado un total de 9.5 toneladas de desechos.

Así lo dio a conocer el titular de la dependencia, José Anzueto Villanueva, quien abundó que previo a esta importante celebración, con el apoyo de diversas cuadrillas de trabajadores se realizaron diversos trabajos de limpieza, desde el arco de acceso al poblado hasta en el interior del lugar, por lo que ahora están llevando a cabo principalmente la recolecta de desechos.

Indicó que se colocaron 60 tambos en lugares estratégicos a lo largo del poblado, para que los visitantes y lugareños coloquen su basura y eviten tirarla en las calles, a fin de evitar la contaminación y mala imagen del lugar durante estas festividades. Para finalizar, Anzueto Villanueva mencionó que de manera coordinada con el Centro de Acopio de Materiales Reciclables (CAMAR), se está realizando el traslado de los desechos, con el apoyo de un camión de tres y media toneladas.

Fuente: Respuesta

17 de abril de 2012

Conmemoración de 164 aniversario de fiesta a la Santa Cruz de Sabán

Este año se conmemorará el 164 aniversario de las festividades en honor a la Santa Cruz de Sabán, que se efectúan anualmente en el poblado de El Cedral y que en esta ocasión se llevarán a cabo a partir del 23 de este mes con la acostumbrada “Alborada” y culminarán el 3 de mayo con el baile de “Las Cabeza de Cochino” en la plaza principal de ese lugar. Estas festividades, en su aspecto religioso datan de 1848, en cumplimiento a una promesa de Don Casimiro Cárdenas al sobrevivir a una matanza durante la Guerra de Castas en una iglesia del poblado llamado Sabán, donde al despertar tenía entre las manos una cruz, la cual juró venerar mientras viviera con la celebración anual de novenas en su honor y cuando él muriera, sus descendientes continuarían esta tradición.

Este año el programa de novenas estará encabezado por Carmen Montero, -en representación de su mamá Feliciana Montero de Cárdenas, quien tiene actualmente 102 años-, las cuales se llevarán a cabo a las 8 de la noche, mientras que del 25 de abril al 2 de mayo también se efectuarán a las 8 de la mañana en las casas de los avecindados del poblado Del Cedral, como las familias Rejón, Villanueva, Montero, Cárdenas, Aguilar y Marrufo.

Cabe destacar que a partir del siglo XX se adicionó a esta festividad la vaquería y los bailes populares. Asimismo, en años recientes, a través de un comité se creó la Feria en la que se incluye una serie de actividades culturales y deportivas que hacen más atractiva esta celebración.

Fuente: Diario de Quintana Roo

13 de abril de 2012

Carrera de preparación

El domingo 15 de abril se llevará a cabo la “Carrera Ciclística Previa Cedral 2012”, a fin de que los pedalistas lleguen bien preparados a la clásica competencia que se realizará próximamente en honor a la Santa Cruz de Sabán.

Este evento es organizado por la Dirección de Deportes, en coordinación con la Liga de Ciclismo Municipal, con el propósito de seguir impulsando la práctica de esta disciplina entre los amantes del deporte de la fibra y el pedal.

Los interesados podrán participar en diversas categorías, tales como la libre varonil, quienes realizarán un recorrido de 90 kilómetros, mientras que los veteranos y principiantes estarán pedaleando 70 kilómetros, en tanto que las damas realizarán un recorrido de 60 kilómetros.

El disparo de salida se efectuará a las 8 de la mañana en la carretera transversal a la altura de la empresa de Agua San Andrés, mientras que la meta estará ubicada en la avenida Félix González Canto.

Las inscripciones se están realizando en las oficinas de la Dirección de Deportes, lugar donde también se realizará la junta previa a la competencia este viernes 13 de abril a las 7 de la noche.

Cabe mencionar que serán premiados los tres primeros lugares de cada categoría de esta carrera ciclista, con estímulos en efectivo que se recaudarán a través de las inscripciones.

Fuente: Diario de Quintana Roo

2 de abril de 2012

Preparan gran fiesta

Los habitantes de El Cedral, a través del Comisariado Ejidal y el comité organizador de las fiestas en honor a la Santa Cruz de Sabán, iniciaron, como cada año desde 1848, con los preparativos para este festejo que esta ocasión se realizarán del sábado 28 de abril al jueves 3 de mayo. La primera reunión de la organización se llevó a cabo el viernes por la tarde con la participación de autoridades Ejidales del poblado quienes tendrán a su cargo esta importante actividad: En su parte religiosa el ejido y los habitantes del poblado, y en la denominada feria, diversas dependencias del gobierno local.

Para afinar la organización se decidió que serán varias las dependencias municipales las que tendrán participación activa dentro del comité, el cual estará conformado por las direcciones de Cultura, Diseño e Imagen, Comunicación Social, Educación, Atención a la Juventud, Eventos Especiales, Servicios Públicos Municipales, Ingresos, Coordinación de logística, Protección Civil, Seguridad Pública, Turismo y Deportes.

Dicho comité está encabezado por el secretario general del Ayuntamiento, Jorge Alberto Martín Azueta, el tesorero municipal, Edwin Argüelles González, la oficial mayor, Marylin Rodríguez Marrufo, en la coordinación general, quien fungirá como enlace directo con el comisariado ejidal para todas las actividades y Evelyn Paz Solís, como enlace con la Presidencia.

La maestra Rita Rodríguez Alonso, será quien fungirá como enlace en la coordinación con el ejido, para la elección y coronación de la flor más bella del Cedral, los capullos, botones, reina, madrina y todas las actividades religiosas, que inician con las novenas que organizan los mismos habitantes del poblado.

Fuente: Diario de Quintana Roo