Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta lucha contra el cancer de mama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lucha contra el cancer de mama. Mostrar todas las entradas

18 de octubre de 2012

Fomentan prevención del cáncer de mama

En el marco de las actividades programadas con motivo del mes de la lucha contra el cáncer de mama, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel, Beatriz González de Joaquín, convocó a toda la población a apoyar esta lucha, caminando juntos hombres y mujeres vestidos de rosa el próximo 19 de octubre.

“Caminemos juntos para fomentar la prevención del cáncer de mama”, enfatizó la Primera Trabajadora Social del Municipio, Beatriz González de Joaquín, señalando que es importante unir esfuerzos para que éste padecimiento deje de ser una de las principales causas de mortalidad en mujeres mayores de 30 años.

Asimismo, recalcó que es importante para las mujeres conocer su propio cuerpo, mediante la autoexploración, la cual se debe realizar entre el quinto y séptimo día del período menstrual, o bien un día fijo al mes si ya no se está en el período de fertilidad. “Con esta acción, nosotras mismas podemos detectar a tiempo cualquier indicio, protuberancia, hinchazón, dolor, hundimiento, enrojecimiento inusual o secreciones que se presenten, para acudir con un especialista”. finalizó.

Fuente: Respuesta

8 de octubre de 2012

Sólo dos casos de cáncer en Cozumel

Sólo dos casos de cáncer de mama ha detectado en lo que va del presente año el Hospital General de la isla, las cuales están bajo tratamiento para su rehabilitación.

Tal cifra es mínima, si se considera que a lo largo del año la institución ha realizado un promedio de 10 mastografías diarias en mujeres de entre los 40 y los 70 años de edad.

Así lo dio a conocer el director del nosocomio, Arturo Villanueva Marrufo, quien reconoció que gracias a los trabajos de difusión que se llevan a cabo para destacar la importancia que tiene el realizarse estas pruebas, las mujeres hoy día son más responsables y conscientes, por lo que ya de manera regular practican las recomendaciones, como es la exploración mamaria.

Dijo que durante esta “Cruzada Contra el Cáncer de Mama”, estarán reforzando las acciones de detección oportuna de manera gratuita, por lo que invitó a las mujeres a solicitar su cita, pues a partir del lunes próximo estarán realizando los estudios especializados en el hospital de 8:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.

En lo que se refiere a la atencion especializada de mujeres que se someten a las pruebas del Cáncer de Mama, en estos ultimos 9 meses el hospital general a logrado rebasar la meta propuesta para este año en féminas atendidas, pues ya se han atendido a mas de 300 pacientes, dijo el entrevistado.

En este mismo sentido, la radióloga María Amparo Luna Noyola del Hospital General, informo que es importante que las mujeres mayores de 40 a los 49 años se efectúen este examen cada dos años y las de 50 a 69 cada año, ya que a esta edad la mujer está más propensa a padecer este mal.

Señaló que ganarle la batalla al cáncer de mama está en las manos de las mujeres, pero para ello, antes que otra cosa hay que informarse, pues es vital conocer sobre la enfermedad y sus factores de riesgo, así como también sobre los métodos de detección precoz.

Añadió que la mamografía es el método de screening por excelencia, en el caso del autoexamen siempre sirve, pero no se trata de un método para detectar anomalías en forma oportuna.

La mastografía es un método de diagnóstico en el que se utilizan rayos X para obtener imágenes de la glándula mamaria impresas en películas fotográficas, el cual debe de realizarse siempre con un mastografo.

Amplió que todas las mujeres a partir de los 35 años (primera vez para comparar estudios futuros); y después de los 40 años una vez cada año como medida de prevención, en caso de haber tenido alguna patología anteriormente, o antecedentes familiares en primer o segundo grado es recomendable hacerse el chequeo cada 6 meses.

Mencionó que el día que se presente a la realización de su estudio, deberá estar sin desodorante, crema, perfume o cualquier otra sustancia, ya que podría provocar imágenes en la película que podría confundir al radiólogo.

Por otra parte en relación al programa de prevención de Cáncer Cérvico-uterino, prevención y detección del Virus del Papiloma Humano y la muestra del Papanicolao se ha logrado el 90 por ciento de la meta ante la responsabilidad de las mujeres en edad productiva entre los 25 y 64 años de edad.

Fuente: Respuesta

3 de octubre de 2012

Inicia en la isla cruzada contra cáncer de mama

Este lunes dio inició la campaña de prevención del cáncer de mama que se llevará a cabo a lo largo de todo el mes de octubre en Cozumel.

El primer acto del llamado mes dedicado a la prevención del cáncer de mama, fue el encendido de las luces que visten de color rosa las instalaciones del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Cozumel, el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, acompañado de la primera trabajadora social, Beatriz González de Joaquín.

Previo a efectuar el encendido de las luces y el corte del listón, el Alcalde dio a conocer que la cruzada preventiva en Cozumel, parte de la iniciativa que realiza el DIF Estatal que encabeza Mariana Zorrilla de Borge, la cual tiene por objetivo luchar contra el cáncer de mama, enfocándose en la detección temprana de la enfermedad, ya que el diagnóstico a tiempo es la mejor solución de vida para quienes padecen de este problema.

Detalló el 19 de octubre, que es el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, los países del mundo entero se preocupan por la concientización sobre el tema. En esta cruzada se buscará informar y enfatizar a las mujeres que el cáncer de mama es totalmente detectable y prevenible.

“Hoy estamos unidos para que una enfermedad como es el cáncer de mama, que ya es tratable, no siga cobrando más vidas de mujeres, por lo que mi compromiso y el del DIF Municipal, es trabajar por el bienestar de las mujeres cozumeleñas, coordinadamente con el Gobierno del Estado”, apuntó.

Fuente: Respuesta

20 de octubre de 2011

Pilar, una historia de vida

Bajó su mirada y un par de lágrimas se colgaron en sus trémulas pestañas, mientras un escalofrío recorría su humanidad. El dictamen del especialista fue determinante; ella tenía cáncer de mama.

La vida de Pilar Álvarez Vázquez, cambió de la noche a la mañana; su sonrisa se borró al saber que su vida pendía de un delgado hilo. Sin embargo, su fortaleza y valentía de mujer apuntaron su coraje y esfuerzo para aferrarse a la vida.

"Hoy es un día muy importante de mi vida, porque puede decir que estoy viva después de enfrentarme con la muerte, que ahora estoy sana y con mucha vida después de mantener una lucha de ocho meses contra el cáncer", señala.

Dijo que este segundo capítulo de su vida, le ha servido para aprender a vivir, para entender los designios de la naturaleza de la vida misma, para comprender que siempre existirá una segunda oportunidad de vida cuando se tiene fe y se valora el amor a Dios.

"Esta enfermedad me dio una lección y experiencia de vida. Ahora sé que nuestra existencia en este mundo está lleno de oportunidades y que tenemos una misión que cumplir en la vida antes de doblarnos, antes de claudicar nuestra lucha", narra.

Los testimonios de Pilar Álvarez Vázquez son el fiel reflejo del valor inquebrantable de una mujer con temple de acero y alma de hierro. "Cuando el especialista me diagnosticó cáncer de mama pensé en la muerte, pero también supe que era necesario tener coraje, coraje para vivir, coraje para enfrentar y coraje para seguir adelante".

Álvarez Vázquez forma hoy parte del programa de televisión "Hola Cozumel" que se transmite por la mañana a través del Canal 35. En ocasión al Día Internacional contra cáncer de mama, planteó hoy la importancia del respaldo de la familia frente a esta grave adversidad.

"Por mis hijos, por mi madre y mis hermanos, tuve que luchar, y ahora sé que tengo muchas misiones por cumplir, porque finalmente hay Pilar para al rato".

La Organizaciones de las Naciones Unidades, ha revelado que el cáncer se convertirá en la principal causa de muerte en el mundo. Asegura que en este año se registró un aumento considerable en los países en desarrollo.

En México, la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC) ha informado que cada dos horas muere en el país una mujer a causa de ese padecimiento, y que esto no sólo representa un grave problema de salud pública pues también tiene implicaciones de tipo social y económicas.

En Cozumel, el sistema DIF Municipal que encabeza María Luisa Prieto de Joaquín ha establecido diversas campaña como “Tómalo a pecho, Tómalo en serio", para ayudar y prevenir este padecimiento entre las mujeres.

Fuente: El Quintanarroense