Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta policias municipales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta policias municipales. Mostrar todas las entradas

20 de julio de 2012

Otra de policías municipales pidió refugio, y se puso a robar

Otra de policías municipales. Ahora denunciaron a un elemento de la Subdirección de Tránsito por robo; el agente pidió posada en una bodega de materiales, el dueño, al ver que se trataba de un policía, se lo dio confiadamente, sin embargo, juntamente con un volquetero empezaron desde hace cuatro meses la venta de material para construcción que robaban, cuyo monto fue calculado por el agraviado en 50 mil pesos.

Al ser entrevistada al respecto, Estela Tun Chan, coordinadora de los Ministerios Públicos del Fuero Común, dio a conocer que Oscar Díaz Álvarez, gerente general de la empresa denominada comercialmente “Concretos Premezclados Cozumex”, radicada en la avenida Macario Aguilar, manzana 08, lote 10, de la zona industrial, fue quien interpuso la correspondiente denuncia el 15 de julio de este año en contra del policía de la Subdirección de Tránsito, Francisco Poot, por el delito de robo quedando asentada la denuncia en la averiguación previa 826/7-2012.

A decir de la titular del MPFC en la isla, Oscar Díaz Álvarez, relató que la empresa en cuestión tiene una bodega en la carretera transversal con 120 avenida, donde guardan blocks para construcción, polvo y grava, y que el policía en activo Francisco Poot acudió a mediados de marzo del presente año al lugar para pedir posada en un cuarto deshabitado en el predio, bajo el argumento de que él y su esposa no tenían donde vivir y cuidaría del lugar mientras estuviera habitando ahí.

Por ello, Luis Enrique Trujeque Torres, administrador y apoderado único de la constructora le dio el cuarto sin cobrarle renta por el compromiso pactado, no obstante a los siguientes días los trabajadores empezaron a notar que faltaban blocks, con el paso de las semanas se percataban de que también material como sascab, polvo y grava estaba desapareciendo. Al indagar descubrieron que Francisco Poot había estado vendiendo el material cuyo costo en los cuatro meses ascendió a los 50 mil pesos.

Las declaraciones contenidas en el expediente del caso, indican que María Nidia Juárez Sánchez, quien habita en la calle 4 Norte, manzana 322, lote 19 de la colonia Félix González, situada a escasos metros de la bodega de esta constructora, es una de las personas que compró el material, pero que según no sabía que era robado.

Las investigaciones arrojaron que el volquetero del Sindicato “Vicente Guerrero” de nombre Gabriel Caamal Pat que habita en la calle 8 con 90 avenida de la colonia Emiliano Zapata, fue quien sacó varios viajes de material por las noches con la presunta participación de este policía con quien se contactaba vía telefónica, pero que “tampoco imaginó que fuese robado”.

La Policía Judicial ya está investigando el caso y se solicitará la comparecencia de este agente de Tránsito para que rinda su declaración.

Fuente: Por Esto!

30 de mayo de 2012

Policías municipales, bajo investigación

“Son varios los policías municipales que estamos investigando por abuso de autoridad, lesiones, y otros que denuncia la ciudadanía en el Ministerio Público”, afirmó Víctor Fernando Peraza Pech, comandante de la Policía Judicial.

De acuerdo al entrevistado, abuso de autoridad, lesiones, robo, daños, y una denuncia por presunto abuso sexual, son los casos que la Policía Judicial está investigando en la actualidad contra policías municipales. Todo ello derivado de lo que llamó las “intervenciones de trabajo” que realizan y que ha motivado a ciudadanos que sienten que fueron lesionados en sus intereses o integridad física a denunciarlos.

“Por el momento no puedo asegurar el número concreto de elementos que estamos investigando, pero puedo decir que son varios, todos desprendidos de denuncias interpuestas ante el Ministerio Público del Fuero Común, tampoco puedo dar una cifra exacta de los expedientes que estamos manejando, sólo puedo decir que son varios”.
Dijo que no se ha concluido las investigaciones de ninguno de los expedientes que manejan, aunque señaló que el delito que más les han denunciado contra policías municipales “es el de abuso de autoridad, que se da cuando son golpeados (los ciudadanos), cando hay indicios de este tipo de agravios”, dijo.

Fuentes extraoficiales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) vertieron que únicamente el pasado mes de abril se dieron al menos 15 denuncias contra el actuar de agentes policíacos, y en cifras no oficiales manejaron que hay un promedio de 20 elementos de Seguridad Pública que están siendo investigados.

Asimismo agregaron que la mayor parte de los expedientes están en la etapa de consignación y que dependerá únicamente del Juzgado Penal, librar una orden de aprehensión en contra de algún elemento inculpado si lo considera pertinente.

Fuente: Por Esto!

24 de marzo de 2012

Casi se mata un borracho

Ebrio vacacionista que apenas llegaba a la isla a bordo de un barco de la empresa Ultramar, se aventó del navío hacia el mar cuando se acercaba al muelle San Miguel, afortunadamente fue rescatado ileso.

Genaro Escalante Medina, primer oficial del Resguardo Marítimo Federal (Remafe) de la Capitanía de Puerto, informó que este viernes a las 16 horas, el capitán y tripulantes del barco Ultramar IV, se llevaron un susto cuando el barco se acercaba al muelle y empezaban a efectuar las maniobras de atraque en la banda sur, ya que uno de los pasajeros que estaba bajo los influjos del alcohol, se aventó al mar por la popa del barco (parte trasera), los pasajeros dieron el aviso a la tripulación, y esta al capitán que de inmediato detuvo las máquinas de la nave para evitar que esta persona fuera a succionada por la propela y resultara herido o incluso muerto.

Seguidamente comentó que en información preeliminar, el ebrio nadador empezó a flotar, se le aventó un aro salvavidas y desde el barco se pidió apoyo vía radio banda marina a las embarcaciones de servicios turísticos atracados a un costado del muelle San Miguel, acudiendo en auxilio de la persona en el agua, la tripulación de la lancha fondo de cristal “Tortuga Verde” matrícula 2304049914-6, logrando subirlo y trasladarlo al pequeño espacio que tienen a su disposición en el ala sur de este muelle.

Sin embargo, la actitud fuera de lugar del ebrio sujeto que dijo llamarse Gerardo Márquez Erosa, que según radica en Mérida, Yucatán, y labora en la Secretaría de Salud del estado de Yucatán, persistió, se negó a descender de la lancha al muelle donde lo esperaban tres policías municipales, y saltó de nuevo al mar para salir caminando al malecón.

Gerardo Márquez Erosa salió por su propio pie hasta la avenida Rafael E. Melgar, ahí se le acercaron su padre y cuatro mujeres adultas con quienes viajó a la isla, siendo las mujeres quienes impidieron que la policía municipal lo detuviera, argumentando que ya habían firmado una carta responsiva con la línea naviera e incluso no parecían estar molestas de lo ocurrido, únicamente denotaban preocupación porque agentes municipales pretendían llevárselo a la cárcel preventiva.

El argumento que dio Márquez Erosa, fue que se tiró al mar “porque no hay un letrero dentro del barco que prohíba hacerlo”, y que los municipales no lo podían detener aduciendo que lo sacaron de un área federal. Se supo que estas personas llegaron en plan de vacaciones a la isla procedentes de las ciudades de Cancún, Mérida, Yucatán, y el Distrito Federal.

Genaro Escalante Medina, dijo que estaba esperando la información completa de parte del capitán del barco y una vez teniéndola “tomar las medidas pertinentes”. De igual modo dijo que la policía municipal debió detener al sujeto porque a pesar de estar en un área federal los agentes fueron solicitados en apoyo y se les da las facilidades para hacer su trabajo.

Fuente: Por Esto!

25 de febrero de 2012

Algún día les pagarán su ahorro a los policías

El dinero del fondo de ahorro de los policías municipales es un recurso etiquetado, que probablemente se pague en un lapso de diez días, ya que se tiene contemplado por el ayuntamiento cumplir lo más pronto posible, informó Jorge Alberto Martín Azueta, secretario general del ayuntamiento.

Como se recordará, policías de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito, se inconformaron públicamente el jueves pasado, porque el ayuntamiento aún no les ha pagado el fondo de ahorro correspondiente el año 2011; ante esta situación Jorge Alberto Martín Azueta, comentó que “es un recurso que está etiquetado en el presupuesto de egresos, se va a pagar, a lo mejor se atrasa unos días, pero se va a hacer el pago. El pago normalmente siempre se hace entre los últimos 15 días del mes de febrero o los primeros 15 días del mes de marzo, trataremos de que salga pronto el pago lo más pronto posible para dárselo a los elementos. De ninguna manera se les está quitando ese pago”.

Aceptó que el pago se iba a hacer el 20 de febrero, pero “honestamente ha habido diferentes tipos de gastos, el ahorro está allá, acabamos de terminar una semana fuerte con mucha gente que nos visitó en la isla por el carnaval, el fondo de ahorro está en una partida etiquetada y se les va a hacer el pago, es cuestión nada más de esperar una semana, diez días, y se les hace el pago a los señores”.

No supo mencionar el monto del recurso que se va a pagar a los policías, al argumentar que ese dato únicamente lo maneja el tesorero Edwin Argüelles González.

Envió un mensaje a los policías el mencionar que les quiero “pedir el favor de que estén tranquilos, que confíen, las autoridades de este ayuntamiento les agradece el esfuerzo y el trabajo que hacen los policías y por eso se les va a cumplir lo más pronto posible. Yo soy de la idea de que esperen su quincena y a la mitad de la otra se les entregue el fondo de ahorro como cuando se les entrega el aguinaldo”.

Fuente: Por Esto!

24 de febrero de 2012

Se niegan policías a firmar nómina por desconfianza

Buscando obtener las firmas que comprueben que los policías municipales recibieron el pago de su nómina con un 75% con fondos de la Comuna y un 25% con dinero proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun ), Miguel Salas Coral, director de Obras Públicas, se presentó en las instalaciones policíacas con esa intención. Sin embargo, los uniformados se negaron por temor a que su rúbrica se utilice para otros fines, debido a que han firmado talones de pago.

La directora de Recursos Humanos reusó a dar una entrevista sobre el tema, para aclarar el por qué las listas no fueron presentados al mismo tiempo que los talones de nómina.

La titular de recursos humanos omitió por espacio de seis meses el presentar las listas junto con los talones de pago. Ahora el Ayuntamiento tendrá que comprobar el destino de los seis millones del Fortamun que se utilizaron para pagar la nómina.

Ayer, después del pase de lista, los aproximadamente 200 policías municipales que salían francos fueron citados a las instalaciones del Instituto de Profesionalización Policial, localizado en un edificio contiguo a la Dirección de Seguridad Pública, para firmar las copias de las 12 nóminas.

Sin embargo, los policías se negaron a realizar la firma y se manifestaron en contra de esta actividad ante la desinformación, posteriormente se retiraron a sus domicilios.

La firma de las nóminas es para comprobar ante la Federación que los recursos otorgados por el Fortamun, proveniente del Ramo 33, fueron utilizados para el pago del 25% del salario de los uniformados de los últimos seis meses.

Cada quincena los policías deben de firmar el talón de pago y la lista de nómina para comprobar la aplicación del recurso federal, estos documentos son emitidos por la Dirección de Recursos Humanos y el área Administrativa de Seguridad Pública.

Desde hace seis meses no se entregaron las nóminas para las firmas, por lo tanto la Dirección de Obras Públicas debe de comprobar a la Contraloría municipal la aplicación de seis millones de pesos.

"Se ha solicitado (la firma de la nómina) cada quincena, desconocemos por qué a través el enlace de Recursos Humanos no se haya complementado... es un problema interno" (sic).

Rehusó a mostrar las réplicas de nóminas por medidas de seguridad y dijo que no habrá represalias en contra de los elementos.

Se buscará que los policías firmen los documentos y en caso contrario comprobarán el recurso con los talones de pago, por lo que tendrán que certificar cada comprobante de pago.

Fuente: Novedades de Quintana Roo