El sector pesquero ahora ya podrá realizar la captura del pez león para fines comerciales y de consumo, toda vez que ya se cuentan con los permisos correspondientes por parte de la Comisión Nacional de Pesca, para que las cooperativas pesqueras realicen la captura de dicha especie y con ello, puedan vender sus productos a los restaurantes.
Con la reciente anuencia por parte de la Conapesca, no sólo se verá beneficiado el sector pesquero al contar con una nueva fuente de ingresos, sino que a través de este permiso, también se podrá contribuir al cuidado de las colonias arrecifales, señaló el director del parque Nacional Arrecifes de Cozumel, Ricardo Gómez Lozano, quién sin embargo, dijo que la pesca de esta especie se hará de manera incidental.
El entrevistado se refirió a la pesca incidental, en el sentido de que los pescadores, en los términos y condiciones de las autorizaciones otorgadas a las cooperativas, la cual establece tiempos de captura y tipos de especie que deben pescar, pueden realizar la captura del pez león si lo llegan a encontrar, a la par de que estén pescando especies de escama.
Indicó que al momento en que se haga la captura de ejemplares de esta especie, estas tienen que reportarlas a la autoridad correspondiente (Conapesca), la cual incluso ya cuenta con una clave exclusivamente para el pez león, para que en el momento de que los pescadores hagan sus reportes, informen a detalle la cantidad de especies de escama que hicieron, así como las de esta especie exótica.
Todo ello es con el fin de poder llevar un control informático y estadístico en la captura de especies como la antes mencionada, a fin de que en un futuro, hacer una evaluación de la población del pez león, a manera de ver si el volumen de esta puede soportar una pesquería más formal, a efecto de buscar obtener los permisos para que las cooperativas puedan realizar la actividad pesquera de fomento únicamente del pez león.
En ese sentido, el entrevistado sostuvo que si bien es verdad que ahora no se puede realizar la pesca exclusiva del pez león, si pueden capturarlo y reportarlo como pesca incidental, además de que pueden realizar la comercialización del mismo.
Esto quiere decir que con la reciente anuencia de la Conapesca para la captura de pez león con fines comerciales, el sector pesquero resultará muy beneficiado al ver en esta especie una fuente de ingresos económicos, así como también será un beneficio al sector restaurantero en su gastronomía, pero sobre todo se podrá contribuir a ayudar a los arrecifes.
Para concluir, dijo que con esta iniciativa de captura del pez león a nivel Estado y peninsular, a la Conapesca le tomará un año el poder definir a través de estos análisis si la población de esta especie exótica es considerable y puede aguantar una actividad de pesca de fomento para su captura y posterior consumo humano.
fuente: Diario de Quintana roo
6 de agosto de 2010
Pez león, como negocio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario