16 de noviembre de 2010

Salen cruceros a la isla de Cuba

El crucero Gemini zarpó la noche de este lunes desde la isla de Cozumel hacia la de Cuba, en un viaje que además le da a nuestro puerto en los hechos la categoría de puerto de embarque, pues los pasajeros del crucero, la mayoría de origen español, abordaron aquí el barco y algunos de ellos llegaron en un vuelo especial desde Madrid al aeropuerto local; el Gemini estará zarpando de Cozumel cada 15 días.
El barco inició su viaje a las 10 de la noche desde el muelle Punta Langosta de Cozumel, donde estuvo atracado desde las 10 de la mañana de este lunes embarcando a sus pasajeros.
El Gemini es un barco relativamente pequeño, pues mientras el promedio de los cruceros que llegan a la isla tienen espacio para entre 2 mil 500 y 3 mil pasajeros, el Gemini sólo puede llevar 819 pasajeros o hasta 916 en ocupación doble y 470 tripulantes.
Esos 800 pasajeros embarcaron este lunes en Cozumel, a donde llegaron tanto vía marítima desde Playa del Carmen, como a través de un vuelo especial que llegó de Madrid por la mañana al aeropuerto cozumeleño.
Gemini saldrá todas las semanas desde La Habana y realizará un trayecto de ocho días que incluye a Cozumel en México, Islas Caymán, Isla Paraíso, Isla de la Juventud, y concluirá su ruta nuevamente en la capital cubana.
No se realizó ceremonia alguna para recibir al barco o anunciar el inicio de la operación, como sí se hizo con otros cruceros similares, por ejemplo el Pullmantur que operó la temporada pasada y fue objeto de sendos eventos oficiales, aunque su ruta era menos llamativa y sólo tenía de peculiar ser un crucero dedicado al mercado de habla hispana.
La llegada del Gemini a Cozumel y su partida desde Punta Langosta hacia Cuba marca el reinicio de este tipo de turismo en la mayor de las Antillas desde hace tres años, cuando Royal Caribbean compró precisamente Pullmantur y lo primero que hizo fue retirar a sus barcos de Cuba, pues temían violar el embargo económico que Estados Unidos mantiene contra la isla, al ser Royal Caribbean una empresa estadounidense.
A mediados del 2005, el entonces presidente cubano Fidel Castro criticó este tipo de turismo, pues calificó a los cruceros como "hoteles flotantes, restaurantes flotantes, teatros flotantes, diversión flotante", que "visitan los países para dejarles la basura, las latas vacías y los papeles por unos cuantos miserables centavos". Tal como muchos alegan en Cancún y Playa del Carmen.

Itinerario

Por otra parte, para este martes se espera el día de menor actividad de cruceros en la semana con la llegada de solamente dos barcos al puerto, los dos en el muelle de Puerta Maya.


Cruceros para este martes

Ecstasy Puerta Maya 08:00 a 16:00
Carnival Glory Puerta Maya 07:00 a 16:00

Fuente: Por Esto!

0 comentarios: