En menos de un año mejoraron las condiciones del relleno sanitario de Cozumel, a través de una moderna tecnología que controla los lixiviados, los contaminantes del medio ambiente, se redujo la fauna nociva, los incendios, se cumple con la normatividad ambiental y pone a Cozumel en el segundo municipio en la República Mexicana y Latinoamérica que utiliza esta tecnología, señaló el gerente de dicho lugar, Sandino Carro Toledo.
El ejecutivo de Promotora Ambiental, S. A. (PASA), indicó que el gobierno municipal que preside Juan Carlos González Hernández, tomó una acertada decisión al permitir que la empresa se hiciera cargo de la recolecta y destino final de los desechos, toda vez que la empresa tiene la finalidad de proveer un sistema técnica y económica viable, integrado y que cumple con la normatividad ambiental vigente.
Informó que en donde antes era un tiradero de desechos al aire libre, se construyeron celdas en las que se depositó el material que se encontraba en un área de remediación de 15 hectáreas, con lo cual se tiene un mejor control y se evitan los incendios en dicho lugar.
Sandino Carro detalló que para reducir el impacto ambiental, desde hace más de tres meses se trabaja en la colocación del material que se encuentra en el área de remediación a dos grandes celdas, lo cual también ha dado como resultado reducir la fauna nociva, así como la sofocación de incendios tras remover el material.
Explicó que la técnica utilizada en la basura del área antes mencionada y en las aproximadamente 100 toneladas de residuos que llegan a diario, es la mezcla de un material que permite un mejor control de los lixiviados, de contaminantes generados por residuos y, la reducción de volumen de los desechos, entre otros beneficios, como la protección al medio ambiente y al entorno del relleno sanitario.
El gerente del relleno sanitario comentó que una de las problemáticas que ha visto es la gran cantidad de residuos que se pueden reciclar y que están llegando al relleno, como el PET, que causa complicaciones para la vida útil del mismo, “si desde los hogares se separa este material y el vidrio, la operación del relleno sanitario será más sencillo, su vida útil crecerá y será de mayor beneficio para el medio ambiente y por ende, para los habitantes de Cozumel”.
Por último, dijo que Cozumel es la segunda ciudad en México y Latinoamérica en utilizar esta novedosa tecnología y que ha transformado en menos de un año de un tiradero a cielo abierto a una zona donde se cuenta con la infraestructura y un control de los residuos que a diario llegan al llamado “Basurero Municipal”.
Fuente: El Quintanarroense
5 de enero de 2011
Mejoran condiciones del relleno sanitario con moderna tecnología
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario