Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta PET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PET. Mostrar todas las entradas

2 de enero de 2013

Aumenta la cultura del reciclaje y los compradores de residuos

La cultura del reciclaje en Cozumel cada vez se hace más fuerte, sobre todo por que hay empresas que se están dedicando a comprar este tipo de residuos, por lo que se espera que a futuro haya cada vez menos basura en la isla.

Hasta hace algunas semanas se lograba recolectar diariamente un promedio de mil 900 kilos de cartón y 250 kilos de PET, pero esta cifra ha ido a la baja de manera significativa lo que reflejar los avances importantes que he tenido la isla en el tema del reciclaje de materiales.

Adicionalmente, el programa “Basura por Alimento”, que implementó el Gobierno del Estado para reforzar la conciencia de protección al medio ambiente e impulsar le cultura del reciclaje en el estado, ha permitido reducir el volumen de este tipo de residuos en este municipio.

Sobre este punto, el director del Centro de Acopio de Materiales Reciclados (Camar), Juan Angulo Chim, manifestó que efectivamente, antes se recolectan diariamente casi dos toneladas de cartón y alrededor de 250 kilos de PET, en las 15 colonias de la isla donde se realizan recorridos diarios.

Sin embargo, dijo que en la actual se ha observado una notable disminución de la presencia de PET, Cartón, llantas y aparatos electrodomésticos en la calle dado que la mayoría de las familias lo recolectan para cambiarlos con alimentos.

“Es un excelente programa lo que puso en marcha el gobierno estatal, actualmente no vemos mucha presencia de plásticos en la calle, porque las propias familias lo recolectan y lo embalsan desde su casa para cambiarlos con productos comestibles”, indicó.

Recordó que ante la buena respuesta que hay en algunos sectores de la isla, la dirección de CAMAR se dio a la tarea de elaborar unos pequeños contendedores que fueron repartidos entre las amas de casa que mayor compromiso han mostrado en esta labor de separación y control de los desechos.

“Si bien las ganancias no son muchas, lo importante es que no somos una carga económica para el ayuntamiento y nos mantenemos solos, pero lo más importante es que se está logrando concientizar poco a poco a la ciudadanía en el tema de reciclaje”, precisó.

fuente: El quintanarroense

15 de octubre de 2012

Ayuda al bolsillo 'Basura por Alimentos'

Vecinos de la Colonia San Gervasio y alrededores agradecieron al gobernador del estado Roberto Borge Angulo, por acercarles el programa “Basura por Alimento”, pues muchos tuvieron la oportunidad de canjear sus cacharros y material reciclables por “Betos Bonos” para posteriormente adquirir diversos productos de la canasta básica.

El programa social y ecológico "Basura por Alimentos" llegó ayer domingo a la ínsula donde más de mil familias se beneficiaron con la adquisición de productos como huevo, leche, verduras, frijol, arroz, azúcar, galletas, atún, lentejas, chocolate y otras especies.

En este sentido, José Luís Chacón Méndez, regidor de la Comuna y presidente del comité municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), manifestó que los ciudadanos pudieron adquirir diversos productos de manera gratuita, tomando en cuenta que el único requisito para participar en el programa que promueve el Gobierno del estado es llevar sus cacharros y material reciclable e intercambiarlos por alimento.

Durante la jornada de ayer domingo se logró acopiar poco más de 15 toneladas de basura que comprendía desde cartón,pets, plásticos, aparatos electrodomésticos, laminas de cartón, botellas de cristal e incluso hasta madera, el cual fue canjeado por los “Beto Bonos”, con el que se podía cambiar diversos productos comestibles.

PROGRAMA INICIA CON ÉXITO

El programa "Basura por Alimentos” inicio desde el domingo 7 de octubre, y se pretende llevar a cabo cada domingo; la próxima semana se realizará en la colonia San Miguel, en donde se espera una mayor participación de vecinos, pues es una colonia grande.

Finalmente, Chacón Méndez, agregó que se tomó la decisión de limitar el monto de 40 "Beto Bonos" por persona, pues hubo casos de habitantes que cuando se les daba el pesaje, alteraban el número y se adjudicaban kilos de más, cuyas prácticas afectaban a las personas que llegaban con más material reciclable, pues no iban a tener la oportunidad de cambiar su material.

Fuente: Respuesta

25 de julio de 2011

Impulsan la cultura del reciclaje

Llegaron a la isla los 15 contenedores que se adquirieron para la estación de transferencia de materiales reciclables, con lo que el Ayuntamiento, cumple en tiempo y forma para promover entre la población una cultura de recolección y disposición de residuos sólidos.

Así lo informó el titular de Servicios Públicos, José Anzueto Villanueva, quien en representación del alcalde recibió los contenedores, los cuales se llevaron al Centro de Acopio de Residuos Reciclables (CAMAR), donde por el momento permanecerán hasta que se coloquen en puntos estratégicos de la ciudad.

El funcionario señaló que con la llegada de los 15 recipientes, se cumple con uno más de los compromisos de la administración pública 2011-2013, en materia de Ecología y anunció que se pretenden adquirir 25 contenedores, para captar el 15 por ciento más de desechos reciclables del volumen que diariamente se maneja.

Cabe destacar que la Estación de Transferencia tendrá una inversión total de un millón 33 mil 174 pesos, para la construcción de dos áreas, una de las cuales será un lugar para el almacenamiento de cartón y PET tras ser separados, en tanto que en la otra se alojarán las pacas de llanta, vidrio y camastros.

Fuente: Respuesta

23 de abril de 2011

El 80% de residuos de PET llegan arrastrados por el mar

lo largo de las costas orientales de la isla de Cozumel se almacenan cientos, quizá miles, de toneladas de desperdicios plásticos, la mayoría de ellos compuestos de PET. Las autoridades municipales de ecología estudian la forma de aprovechar y reciclar esta basura que el mar trae desde destinos tan distantes como Sudamérica.

Personal al interior de la dirección de Medio Ambiente y Ecología, filtro informes de que se está analizando la posibilidad de no sólo reforzar el reciclaje de plásticos que se recolecta en la ciudad, sino que también se busca aprovechar todo este material que se encuentra depositado en las playas de la isla.

La basura plástica, en un menor porcentaje, llega a las costas de Cozumel debido a la actividad humana. Sin embargo se estima que entre el 70% y 80% de estos residuos llegan arrastrados por las corrientes.

Cualquier persona que pase por esta área podrá encontrar desde un simple bote de plástico, hasta partes de algún recipiente de gran tamaño, sandalias, botellas, bolsas y hasta zapatos que se confeccionan con esta material.

El Polietilén Tereftalato o Politereftalato de etileno conocido como PET, pertenece al grupo de los materiales sintéticos denominados poliésteres. Tarda en degradarse de 100 a 1000 años y los microorganismos no tienen mecanismos para destruirlos.

El PET, puede ser reciclado para convertirlo en RPET, pero este material no puede emplearse para producir envases para la industria alimenticia, debido a que las temperaturas implicadas en el proceso no son lo suficientemente altas como para asegura la esterilización del producto.

Hasta el 2010 se había implementado el programa "Adopta una playa", a través de la Dirección de Ecología en coordinación con hoteles de la isla, cuyo objetivo se perfila el hacer llegar brigadas de limpieza a las playas. Lamentablemente, hasta el momento los esfuerzos por hacer que la población tome conciencia del reciclaje de residuos no han dado los resultados esperados.

Un alto porcentaje de la basura que llega a las celdas del relleno sanitario está compuesta por plásticos, principalmente botellas de PET.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

5 de enero de 2011

Mejoran condiciones del relleno sanitario con moderna tecnología

En menos de un año mejoraron las condiciones del relleno sanitario de Cozumel, a través de una moderna tecnología que controla los lixiviados, los contaminantes del medio ambiente, se redujo la fauna nociva, los incendios, se cumple con la normatividad ambiental y pone a Cozumel en el segundo municipio en la República Mexicana y Latinoamérica que utiliza esta tecnología, señaló el gerente de dicho lugar, Sandino Carro Toledo.

El ejecutivo de Promotora Ambiental, S. A. (PASA), indicó que el gobierno municipal que preside Juan Carlos González Hernández, tomó una acertada decisión al permitir que la empresa se hiciera cargo de la recolecta y destino final de los desechos, toda vez que la empresa tiene la finalidad de proveer un sistema técnica y económica viable, integrado y que cumple con la normatividad ambiental vigente.

Informó que en donde antes era un tiradero de desechos al aire libre, se construyeron celdas en las que se depositó el material que se encontraba en un área de remediación de 15 hectáreas, con lo cual se tiene un mejor control y se evitan los incendios en dicho lugar.

Sandino Carro detalló que para reducir el impacto ambiental, desde hace más de tres meses se trabaja en la colocación del material que se encuentra en el área de remediación a dos grandes celdas, lo cual también ha dado como resultado reducir la fauna nociva, así como la sofocación de incendios tras remover el material.

Explicó que la técnica utilizada en la basura del área antes mencionada y en las aproximadamente 100 toneladas de residuos que llegan a diario, es la mezcla de un material que permite un mejor control de los lixiviados, de contaminantes generados por residuos y, la reducción de volumen de los desechos, entre otros beneficios, como la protección al medio ambiente y al entorno del relleno sanitario.

El gerente del relleno sanitario comentó que una de las problemáticas que ha visto es la gran cantidad de residuos que se pueden reciclar y que están llegando al relleno, como el PET, que causa complicaciones para la vida útil del mismo, “si desde los hogares se separa este material y el vidrio, la operación del relleno sanitario será más sencillo, su vida útil crecerá y será de mayor beneficio para el medio ambiente y por ende, para los habitantes de Cozumel”.

Por último, dijo que Cozumel es la segunda ciudad en México y Latinoamérica en utilizar esta novedosa tecnología y que ha transformado en menos de un año de un tiradero a cielo abierto a una zona donde se cuenta con la infraestructura y un control de los residuos que a diario llegan al llamado “Basurero Municipal”.

Fuente: El Quintanarroense