18 de marzo de 2011

Nuevo golpe a los bolsillos

A finales de este mes podría aumentar en promedio de dos pesos más el precio del kilo de la tortilla, debido a que la Maseca sufrirá a partir de este 21 de marzo un incremento de mil 300 pesos por tonelada. Indudablemente que este aumento, que se suma a la escalada de precios de productos de la canasta básica vendrá a lesionar el bolsillo de miles de trabajadores que ganan salario mínimo.

Aunque, la presidenta de la Unión de Molineros, Tomasa Uc Chan, se reservó señalar que

porcentaje tendría este ajuste al precio de la tortilla, algunos industriales, dijeron que podría ser hasta de dos pesos o más, de tal suerte que este producto estaría costando de 14 a 16 pesos el kilo.Lo que Uc Chan confirmó, es que el aumento será un hecho, sobre todo, ahora que la empresa Transcaribe determinó aplicar un aumento de 14 por ciento al servicio del ferry. “Por ahora no puedo decir a cuánto podría llegar a costar la tortilla, pues primero, hay que escuchar la propuesta de los miembros de esta unión”.

Dijo que se procurará aplicar un aumento que no sea tan lesivo para la economía de los cozumeleños, pues además, explicó que los productores de la tortilla se verían en dificultades frente a la competencia que realizan la cadenas comerciales, que ofrecen el kilo de la tortilla a precios más bajos.

Tomasa Uc Chan, explicó que a partir de que los súper empezaron a vender tortillas a bajos precios, los miembros de la Unión de Molineros, observaron una baja considerable en sus ventas. De tal forma, que en este momento, dicen que han perdido casi un 50 por ciento de sus clientes.

“Nosotros competimos con productos de calidad, pero desafortunadamente, las familias prefieren comprar sus tortillas en los súper, y nosotros entendemos esa situación, pues la economía familiar es cada vez más difícil”, explicó.Sobre este virtual aumento que entraría en vigor a fin de este mes, la representante de la Unión de Molineros, justificó que es necesario para que los industriales puedan seguir subsistiendo, debido a que la materia primaria que se utiliza para elaborar este alimento como es la Maseca, sufrirá un aumento considerable.

Fuente: El Quintanarroense

0 comentarios: