A pocos días de que sean retirados de las calles de Cozumel los operadores de las calesas, aseguran que hasta el momento ningún representante de autoridad alguna se les ha acercado para hablar sobre la posibilidad de algún apoyo económico en lo que se colocan en otro empleo. Mucho menos los dueños de las carretas y caballos.
Durante la última sesión de Cabildo se habló de la posibilidad de que los caleseros fueran apoyados con una beca económica.
Entrevistados mientras esperaban clientes en el malecón, los operadores de estas calesas informaron que son más de 30. Sin embargo, los ambientalistas y defensores de los animales afirman que los dueños de las carretas ocultan el verdadero número y pueden llegar a 50.
El 16 de marzo, durante la Sesión Ordinaria de Cabildo número 70, se sometió a aprobación la derogación de los artículos 26 y sus 10 disposiciones de la norma municipal, para adecuarla a la de la entidad que fue publicada el 30 de marzo del 2010, además del 27, 28 y 29.
La Ley de Protección y Bienestar Animal de Quintana Roo publicada en el periódico oficial, dice a la letra en su artículo 29: "Queda prohibido por cualquier motivo: XI. El uso y tránsito de vehículos de tracción animal en vialidades asfaltadas y para fines distintos al uso agropecuario" y otras disposiciones que al caso apliquen.
Ese día el presidente municipal, Juan Carlos González, habló sobre hacer contacto con las autoridades estatales del trabajo para dotar de una beca a los caleseros una vez que la disposición entre en vigor el 4 de abril.
Dijo que también se buscará a los representantes de la Fundación de Parques y Museos, así como a los ejidatarios de El Cedral para que se les permita trabajar en estos sitios después de la fecha señalada.
Un sondeo entre los operadores de las carretas sacó a la luz que hasta el momento nadie se le ha acercado a ellos mientras el tiempo corre.
"Aun no sabemos qué vamos a hacer. Nos vamos a quedar sin trabajo y el problema será encontrar otro", comentó uno de los caleseros que esperaba cliente a la altura de la calle Adolfo Rosado Salas, en el malecón ayer sábado.
Los trabajadores accedieron a hablar bajo la condición de no dar a conocer sus nombres y cuándo se les comentó sobre los apoyos económicos, otro más dijo que estos son muy bajos y que no les alcanzaría ni para lo básico.
"Todos tenemos familia y tenemos que encontrar trabajo, pero ya", agregó otro entrevistado que dijo que si se les traslada a Punta Sur o El Cedral, sus ingresos se reducirían a menos de la mitad.
fuete: Novedades de Quintana Roo
22 de marzo de 2011
Por las nubes apoyo económico para operadores de calesas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario