15 de marzo de 2011

Tardarían hasta 3 meses levantar alerta por legionella en Cozumel

La directora general adjunta del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), Celia Mercedes Alpuche Aranda, declaró que será dentro de dos o tres meses cuando se pueda "levantar" el warning emitido por el centro de control de enfermedades de Atlanta, Georgia en contra del hotel Wyndham Resort de la isla de Cozumel, por la presencia de la bacteria legionella.

Recordó que la alerta fue emitida por Estados Unidos en enero del presente año, sin embargo, a la fecha continúa vigente pues el hotel tiene que ser sometido a diferentes pruebas para comprobar que la bacteria ha sido eliminada por completo.

"Se están haciendo muestreos posteriores para comprobar que ha desaparecido la bacteria y entonces levantar el warning, estimó que podría ser en dos o tres meses que tengamos los resultados de los estudios", reiteró.

La funcionaria federal, aclaró que el hotel sigue prestando sus servicios, pues ya ha realizado modificaciones en sus instalaciones de aires acondicionados, en donde se encontró la bacteria.

"Esta bacteria es muy especial porque normalmente se aprovecha de convivir con otras bacterias y hongos que están en el ambiente para pegarse a sitios de tuberías y cañerías", subrayó.

Por otra parte, en el marco de la inauguración del laboratorio estatal de Salud Pública en Chetumal, comentó que la red nacional de laboratorios de salud pública para la vigilancia epidemiológica inicia formalmente en la década de los 80`s con apenas cinco o seis laboratorios, cantidad que se ha incrementado a 31, es decir, uno por cada entidad federativa a excepción del Distrito Federal.

De manera adicional, dijo, se cuenta con el laboratorio nacional para regulación sanitaria, que se dedica a realizar aguas a cuestiones ambientales como el agua, alimentos, entre otros para garantizar la seguridad en el ambiente.

El nuevo laboratorio inaugurado ayer lunes en la ciudad de Chetumal, permitirá aumentar la capacidad de hacer diagnósticos tanto en el ámbito epidemiológico como ambiental, cuya información sirve para entre otras cosas, orientar a los programas de prevención y control de enfermedades.

Para estados como Quintana Roo, dijo, la atención se concentra en algunas enfermedades como el dengue ya que por las condiciones climatológicas es muy común su presencia y el contagio, sin embargo, afirmó que en base a la vigilancia que se ha tenido desde principio de año, se concluye que el número de casos de dengue se reporta estable.

"No hemos tenido picos por la enfermedad del dengue, en este momento estamos tranquilos no sólo por Quintana Roo sino a nivel nacional, porque el registro es con cifras muy por debajo con respecto al año anterior", concluyó.

Fuente: Noticaribe

0 comentarios: