Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta bacteria “Legionella”. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bacteria “Legionella”. Mostrar todas las entradas

15 de marzo de 2011

Tardarían hasta 3 meses levantar alerta por legionella en Cozumel

La directora general adjunta del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre), Celia Mercedes Alpuche Aranda, declaró que será dentro de dos o tres meses cuando se pueda "levantar" el warning emitido por el centro de control de enfermedades de Atlanta, Georgia en contra del hotel Wyndham Resort de la isla de Cozumel, por la presencia de la bacteria legionella.

Recordó que la alerta fue emitida por Estados Unidos en enero del presente año, sin embargo, a la fecha continúa vigente pues el hotel tiene que ser sometido a diferentes pruebas para comprobar que la bacteria ha sido eliminada por completo.

"Se están haciendo muestreos posteriores para comprobar que ha desaparecido la bacteria y entonces levantar el warning, estimó que podría ser en dos o tres meses que tengamos los resultados de los estudios", reiteró.

La funcionaria federal, aclaró que el hotel sigue prestando sus servicios, pues ya ha realizado modificaciones en sus instalaciones de aires acondicionados, en donde se encontró la bacteria.

"Esta bacteria es muy especial porque normalmente se aprovecha de convivir con otras bacterias y hongos que están en el ambiente para pegarse a sitios de tuberías y cañerías", subrayó.

Por otra parte, en el marco de la inauguración del laboratorio estatal de Salud Pública en Chetumal, comentó que la red nacional de laboratorios de salud pública para la vigilancia epidemiológica inicia formalmente en la década de los 80`s con apenas cinco o seis laboratorios, cantidad que se ha incrementado a 31, es decir, uno por cada entidad federativa a excepción del Distrito Federal.

De manera adicional, dijo, se cuenta con el laboratorio nacional para regulación sanitaria, que se dedica a realizar aguas a cuestiones ambientales como el agua, alimentos, entre otros para garantizar la seguridad en el ambiente.

El nuevo laboratorio inaugurado ayer lunes en la ciudad de Chetumal, permitirá aumentar la capacidad de hacer diagnósticos tanto en el ámbito epidemiológico como ambiental, cuya información sirve para entre otras cosas, orientar a los programas de prevención y control de enfermedades.

Para estados como Quintana Roo, dijo, la atención se concentra en algunas enfermedades como el dengue ya que por las condiciones climatológicas es muy común su presencia y el contagio, sin embargo, afirmó que en base a la vigilancia que se ha tenido desde principio de año, se concluye que el número de casos de dengue se reporta estable.

"No hemos tenido picos por la enfermedad del dengue, en este momento estamos tranquilos no sólo por Quintana Roo sino a nivel nacional, porque el registro es con cifras muy por debajo con respecto al año anterior", concluyó.

Fuente: Noticaribe

27 de enero de 2011

Cerrazón por el caso del hotel Wyndham

Nadie de la Secretaría de Salud municipal quiso hablar acerca de la inspección llevada a cabo por autoridades federales y estatales de salud al hotel Wyndham, sin embargo, de manera extraoficial se supo que fueron recogidas más de 35 muestras de agua de habitaciones para analizarlas en el laboratorio con la finalidad de descartar o detectar la presencia de la bacteria “legionella”.
Ni Jorge Arturo Villanueva Marrufo, director del Hospital General y tampoco Roberto Lozano López, epidemiólogo de la misma clínica quisieron dar una explicación de la revisión efectuada desde las 9 de la mañana el pasado martes, los dos adujeron que corresponde al secretario estatal de Salud, Juan Carlos Azueta Cárdenas, hacerlo y para evitar problemas mejor callaron.
Sin embargo, extraoficialmente se supo desde el entorno mismo del complejo hotelero que por parte de la Comisión Federal de Protección Contra Riesgos sanitarios (Cofepris) acudió Rosario Díaz García en compañía del biólogo Jorge Pérez Cetina, y fueron los encargados de tomar las muestras de agua de la instalación hidráulica de aproximadamente 40 habitaciones escogidas al azar, cuyo resultado podría estar listo dentro de un mes.
De igual manera las mismas fuentes dieron a conocer que el 25 de noviembre del año pasado la Cofepris estatal a cargo de Marina González Zihel, llevó a cabo una inspección aunque no se sabe el resultado de la misma. Lo que da a suponer que ya sabían de la presencia de la bacteria de la Legionella como oportunamente lo informó el POR ESTO! de Quintana Roo a principios del mes de agosto del mismo año y aparentemente no hicieron lo adecuado para corregir la situación.
Hasta ahora no se sabe de alguna sanción en contra del mencionado hotel por parte de la Cofepris y tampoco se sabe algo de los resultados porque en Cozumel, ninguna autoridad quiere darlo a conocer.
De acuerdo al portal del diario digital de información turística, preferente.com, la familia del tenista de origen español y número uno del mundo Rafael Nadal, y el ex futbolista español Julen Lopetegui, compraron aproximadamente en el 2006 las instalaciones de este hotel y se lo dieron “en explotación a la cadena Wyindham”.

fuente: Por Esto!

26 de enero de 2011

Inspeccionaron el hotel Wyndham

Autoridades de salud, a nivel estatal y municipal, inspeccionaron mediante impenetrable operativo las instalaciones hidráulicas del hotel Wyndham, que fuera señalado como el sitio donde se contagiaron algunos turistas de la bacteria “Legionella” semanas atrás.
Bajo un velo hermético, autoridades de salud del orden estatal y municipal, efectuaron una visita de inspección a las instalaciones del hotel Wyndham ubicado en la zona hotelera Sur, desde las nueve de la mañana de este martes. La razón fue para inspeccionar su sistema hidráulico, debido a que a finales de la primera quincena de enero, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, a través de su Consulado en Mérida, Yucatán, emitió una alerta a sus connacionales a extremar precauciones al viajar a Cozumel debido a la detección de al menos nueve casos de turistas contagiados por la “Legionella” en este centro de hospedaje.
En el lugar estuvieron funcionarios de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) del estado, que dirige Marina González Zihel (quien al parecer no estuvo presente); el director del Hospital General, Arturo Villanueva Marrufo; el epidemiólogo del mismo, Roberto Lozano López, y Dagoberto García, encargado interino del Departamento de Vectores, conjuntamente con directivos del hotel. La única que faltó fue Flor Lara Mena, coordinadora de Protección Contra Riesgos Sanitarios en el municipio, a quien al preguntarle por su ausencia, respondió que no la invitaron y no sabía nada de la inspección.
Hasta las 16 horas de la tarde, continuaban los trabajos y de acuerdo a datos extraoficiales, los visitantes estuvieron revisando las condiciones de los ductos hidráulicos, que abastecen de agua a las habitaciones, cocina, alberca, lavandería, entre otros, y recogieron muestras, presuntamente para analizarlas en el laboratorio.
La actividad en el hotel continuó en los parámetros habituales, aunque hasta el cierre de la edición no se supo de los resultados, por el hermetismo que guardaron las autoridades de salud.

Fuente: Por Esto!