11 de abril de 2012

Prevén temporada de huracanes menos profusa en el Atlántico

El director de Protección Civil, Rudy Erosa Navarrete, informó que de acuerdo a pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de la Florida y del Servicio Meteorológico Nacional, la temporada ciclónica de este 2012 en Atlántico podría ser menos activa que el promedio, en comparación con el periodo del 2010 y 2011.

"De acuerdo a la información que tenemos, el enfriamiento del Atlántico y el potencial desarrollo del fenómeno El Niño, serían los factores que determinen una temporada de huracanes por debajo de la media, informó el funcionario.

Con base a esta información -agregó el funcionario- podemos citar que se prevé el desarrollo de 10 tormentas que estarán distribuidas de la siguiente forma: seis tormentas tropicales, cuatro podrían convertirse en huracanes moderados y dos en huracanes intensos, de categoría entre tres y cinco en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 170 kilómetros por hora o más.

"Según el pronóstico, explicó Eroza Navarrete, las probabilidades de que al menos un huracan intenso toque tierra en México son de 12 por ciento. Las probabilidades de que lo haga un huracán moderado son de 35 por ciento, mientras que las probabilidades de que lo haga una tormenta tropical con nombre son de 67 por ciento", indicó.

Los nombres que se utilizarán en 2012 para la cuenca del Atlántico son: Alberto, Beryl, Chris, Debby, Ernesto, Florence, Gordon, Helene, Isaac, Joyce, Kirk, Leslie, Michael, Nadine, Oscar, Patty, Rafael, Sandy, Tony, Valerie y William.

El funcionario municipal, informó que independientemente de la situación que podría presentarse durante la próxima temporada de huracanes, en Cozumel existe una cultura anticlónica de protección que ha impedido desde hace años algún alguna pérdida humana.

Dijo que la misma población ha adaptado esa cultura por lo que cada año se preparan para enfrentar esta situación natural. "Las autoridades hacen los suyo para salvaguardar la seguridad de la población, pero los ciudadanos hacen también, por eso desde hace muchos año no se conocen casos de pérdidas humanas en temporadas de huracanes", indicó.

Además, aclaró que aunque faltan casi dos meses para la temporada de huracanes, dijo que es necesario ir preparándose para que en cada hogar se mantenga siempre la tranquilidad frente a este tipo de fenómenos naturales.

Fuente: El quintanarroense

0 comentarios: