Agricultura orgánica, composta, abonos, recuperación de suelos fértiles, entre otros temas son los que se abordaran en tres días de manera teórica y practica dentro del taller denominado “Huertos Urbanos y Techos Verdes”, impartido a todos los ejidatarios interesados en el cultivo de hortalizas pero principalmente que se comprometan a participar en el programa “Descubramos Juntos el amor a la tierra”.
Este segundo taller de “Huertos Urbanos y Techos Verdes”, es impartido por David Robertson, quien es egresado de la Universidad Yits ka’an, escuela de Agricultura Ecológica de Maní, y con la intensión que cada uno de los interesados en la siembra y cosecha, tenga conocimiento de cómo se puede efectuar un huerto de manera ecológica y sustentable.
La organizadora del taller, Liliana Macotela dijo que este segundo taller forma parte del programa “Descubramos Juntos el Amor a la Tierra”, donde todo lo que utilicen puede ser reciclado y generar una buena cosecha.
Los temas que abordara David Robertson, serán desde la planeación y optimización de espacios, las temporadas de siembra y fases lunares, control orgánico, prevención de plagas, siembra escalonada, producción continua, entre otros.
Los interesados en participar en el programa pueden comunicarse a los teléfonos 987 113 4394 y 872 44 93, y se efectuara los días viernes 27 de abril de 16:00 a 20:00 horas, sábado 28 de abril tendrán dos horarios de 09:00 a 14:00 horas y por la tarde de 16:00 a 18:00 horas, ambos en la 15 avenida norte entre las calles 8 y 10 de la colonia Centro; mientras que el domingo 29 de 09:00 a 14:00 horas, será en el Rancho “Las Perlitas”, ubicado en el kilómetro 1.6 de la carretera de la quebradora, ingresando a la altura del kilómetro 4.5 de la carretera transversal.
Fuente: Quequi
5 de abril de 2012
Taller de huertos urbanos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario