7 de junio de 2012

Rechazan hoteleros pagar estudio ambiental para restaurar playas artificiales

Ante la posibilidad de que tengan que hacerse cargo de pagar el trámite del estudio de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) para obtener el permiso ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para la obtención de arena y dar mantenimiento a sus playas artificiales, el gerente de la Asociación de Hoteles Isla Cozumel (AHIC) afirmó de que los agremiados a este grupo de empresarios rechazan de entrada hacerlo.

Isauro Cruz Lara, gerente de la AHIC, solicitó que se apliquen los fondos económicos que han aportado para el Fideicomiso de Recuperación de Playas.

Desde el 2009 todos los concesionarios de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) pagan 25% más de lo que saldaban hasta antes de ese año, lo que ha contribuido a elevar los ingresos por este concepto, pero hasta el momento no han visto los beneficios.

En el 2011 se recaudaron 12.1 millones pesos. Sin embargo, la dirección de Planeación Costera y Zofemat del Ayuntamiento no registra con detalle cuál es la cantidad que pagaron los socios hoteleros.

En la décima sesión extraordinaria de Cabildo celebrada el 7 de abril de 2009 se autorizó solicitar un préstamo de 25 millones 190 mil pesos para el pago de los trabajo de recuperación de playas de Cozumel, la cual iba a ser vertida en el malecón y hoteles con playas artificiales.

Este proyecto formaba parte del programa de recuperación de playas del norte del estado de Quintana Roo, y la arena que fue extraída de un arenal denominado "La Hoyita", localizado en el norte de la isla.

Para pagar el empréstito se decidió aumentar 25% a nivel estatal el monto del cobro del uso y goce de la Zofemat y establecer el "Fideicomiso de recuperación de Playas de la Isla de Cozumel". El organismo sería la figura jurídica que erogaría el pago del crédito.

Un sector de la población y ambientalistas locales se opusieron al proyecto de extracción por considerarlo dañino para el medio ambiente, pero finalmente se extrajo la arena para las playas de Playa del Carmen y Cancún.

Cozumel decidió no participar en el proyecto, pero no se les redujo el aumento del pago de Zona Federal.

Por lo que los concesionarios de la Zofemat siguen pagando el 25% más para la recuperación de playas.

David Alfonso Viana Martínez, titular de Zofemat, no pudo precisar el importe que han pagado los hoteleros por este concepto, refirió que la Tesorería Municipal tiene la información sobre las aportaciones y que el dinero está etiquetado.

Personal de la Dirección de Ingresos dijo que en el año 2011 se recaudó un total de 12 millones 138 mil 383.23 pesos de uso y goce de Zofemat, pero no pudo precisar que cantidad han pagado los hoteleros y cuánto corresponde al 25% del aumento para la recuperación de playas.

Desde hace cinco años los hoteleros han solicitado arena para el mantenimiento de sus playas artificiales, debido a la falta del estudio de la MIA no han podido solicitar la autorización federal para la extracción de arena en la zona oriente de la isla.

Autoridades municipales habían dicho que los hoteleros deberían pagar la elaboración del estudio de impacto ambiental que asciende a 250 mil pesos.

Pero Isauro Cruz comentó que se debe de utilizar el fondo del Fideicomiso para el pago de la MIA, ya que han aportado recursos para este concepto.

La tarde del miércoles el representante de la AHIC se reunió con Edwin Argüelles González, tesorero municipal, se acordó que el Ayuntamiento utilizaría en los próximos 30 días recursos económicos de este fondo para el pago de la MIA, para que los hoteleros accedan a la arena y den mantenimiento a las playas artificiales.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

0 comentarios: