Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta Jovial S.A. de C.V.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jovial S.A. de C.V.. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2012

Detienen obra por falta de negociación

Solo falta dos tramos importantes para que los trabajos de construcción de la carretera perimetral de la isla, concluyan por completo, por lo que la Secretaria de Transportes y Comunicaciones (STC) está haciendo las negociaciones pertinentes con los dueños de las propiedades privadas en donde pasará la carretera, mientras tanto la obra permanece suspendida desde hace mas de una semana, hasta que concluya las diligencias.

De acuerdo con trabajadores de la empresa “Jovial S.A de C.V”, dieron a conocer que de los 14 kilómetros de construcción de la carretera perimetral, solamente les faltados tramos por concluir, uno de 3 kilómetros y uno más de 300 metros lineales, este ultimo a la altura del kilometro 41.5 o en donde pasa el restaurante “El Diablo” o mejor conocida Playa San Martín, justo donde el conductor de un jeep, se metió en la carretera en construcción, y se impactó de manera brutal contra una maquinaria pesada (aplanadora).

Actualmente, la carretera perimetral registra un avance del 80 por ciento, y no hay avances puesto que la obra se encuentra suspendida desde hace más de una semana, debido que aún la STC no llega en acuerdo pertinente con los dueños del restaurante “El Diablo” para que pueda pasar la carretera justo en medio del negocio, y tampoco ha llegado a un acuerdo con los dueños del Rancho “Buenavista” y es que en dicha propiedad pasará 3 kilómetros de carretera, pero aún no hay nada concreto entre autoridades y particulares.

Fuente: REspuesta

13 de diciembre de 2011

Avanza obra de construcción de la carretera perimetral

La carretera perimetral parece que ahora sí por fin será concluida en su totalidad, actualmente registra un 83 por ciento de avance y el problema con los particulares, dueños de predios donde cruza la carretera, ya está casi solucionado.

El delegado de Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader) en Cozumel, Dante Espinoza Santillán, señaló que efectivamente hay buenos avances en las negociaciones con los propietarios de tres zonas donde cruza la carretera perimetral, y al parecer prácticamente se han llegado a buenos acuerdos con la gente para destrabar este asunto.

Recordó que este proyecto de la carretera perimetral es de orden federal en donde se invierten 139 millones de pesos para construir 14 kilómetros de carretera en el tramo que comprende del kilómetro 30 al kilómetro 44.

"El periodo de ejecución estaba proyectado del 10 de noviembre del 2010 al 30 de noviembre del 2011, por lo que no se pudo cumplir con el tiempo inicial debido a los problemas que se han tenido", dijo.

Comentó que en caso de formalizar el acuerdo, prácticamente en mes y medio se podría finalizar la obra. “Definitivamente el asunto de los predios fue lo que detuvo la continuidad de proyecto, pero tenemos confianza en que ya pronto esta carretera pueda finiquitarse", indicó el funcionario estatal.

Insistió que la carretera perimetral lleva un avance del 83 por ciento y descartó que haya riesgo de que el dinero etiquetado a la obra se venga abajo por el cierre de este año, ya que es una obra contratada y se deberá concluir próximamente.

"Es importante mencionar que la empresa que desarrolla esta construcción es el grupo Jovial S.A de C.V. de Cancún, quienes tienen amplia experiencia en la construcción de carreteras, sin embargo por situaciones ajenas a nuestra voluntad no se ha podido concretar esta importante obra", indicó.

Fuente: El Quintanarroense

5 de diciembre de 2011

Confirma Profepa la clausura de dos empresas sascaberas

El titular de la Profepa, Guy Adrián Piña Herrera, confirmó que fueron dos sascaberas las que se clausuró en la carretera perimetral debido a que no se cuenta con el permiso para la extracción de material pétreo en el lugar.

Dijo que atendiendo a las denuncias ciudadanas, se realizó una supervisión en la zona y se detectó que una empresa se encontraba extrayendo material para los trabajos de construcción de la carretera perimetral y que, ante falta de permiso, se procedió a clausurar esos bancos.

El funcionario federal desmintió los rumores de que se sigue extrayendo material en esos bancos, incluso anunció que en breve se estarían anunciando la sanción para la empresa responsables de este desorden ambiental.

Recientemente, la presidente del ambientalista Citymar, Guadalupe Álvarez Chulim, le comentó al funcionario federal que se seguía extrayendo polvo en dos bancos de material pétreo de la carretera transversal, dado que solamente se habían aplicado clausuras de a "mentiritas".

Sin embargo, Piña Herrera, señaló que después de que los inspectores de la Profepa verificaron el terreno de un conocido rancho donde se habilitó un banco de material en zona prohibida, además de la sascabera denominada como el campo de tiro, se determinó que no contaban con los permisos correspondientes por lo que de inmediato se ordenó la clausura de ambos sitios.

"Tanto el polígono devastado donde se habilitó un banco de material para extraer sascab a fin de que la empresa constructora "Jovial S. A. de C. V." pudiera construir la carretera perimetral, como la otra sascabera llamada campo de tiro se observaron daños considerables a la vegetación por lo que se analiza el impacto para aplicar la sanción correspondiente", indicó.

Dijo que en ambos casos se observó maquinaria pesada extrayendo material pétreo por lo que la multa podría alcanzar hasta los 50 mil días de salario mínimo, es decir hasta dos millones y medio de pesos por haber realizado extracción de material pétreo sin contar con los permisos correspondientes de la Semarnat.

Fuente: El Quintanarroense

28 de septiembre de 2011

La carretera no estará acabada

No se terminará la carretera perimetral para el Ironman. Tal es la percepción de Dante Espinoza Santillán, delegado en Cozumel de la Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), al afirmar que el tiempo está en contra y no hay la certeza de que la cinta asfáltica sea concluida, y que para la competencia se pretende utilizar sólo algunos de los tramos concluidos.

El funcionario estatal explica que, personalmente, no cree que la cinta perimetral sea concluida antes del Ironman y que únicamente se está trabajando para terminar adecuadamente varios tramos que los competidores podrán utilizar en la etapa de ciclismo durante la competencia, para después incorporarse a la carretera antigua.
Con base a los datos que dio, se supo que la carretera tiene un proceso constructivo concluido de diez kilómetros, porque dice que faltan por edificar cuatro kilómetros de los 14 que comprende la vía, “pero ahorita ya estamos sobre el tiempo y no creo que se pueda terminar”, dijo.

Señala que “los avances han sido significativos, existen tramos que están en la etapa final del proceso constructivo. El proyecto no se ha detenido aunque había cuatro puntos ‘problemáticos’ para la edificación, uno frente a la playa Chen-Río, donde hay un pequeño río al que se va construir un puente. El otro fue frente a la playa San Martín, donde existe un resturant de nombre “El Diablo”, y por el frente de este negocio pasará parte de la carretera al haberse llegado a un acuerdo con el propietario; el tercero es en el rancho “Buenavista”, por cuya entrada pasará parte de la carretera y el cuarto es a la altura del kilómetro 39 donde la cinta impactaría a un mangle, por lo cual se decidió desviar unos metros la vía”, concluye.

No está clara la razón por la cual no se terminará a tiempo la carretera, sobre todo porque la constructora “Jovial S. A. de C. V.” tenía a la mano todo el material de relleno para la cinta perimetral, ya que fue extraído sin permisos federales de dos predios particulares, específicamente del campo de tiro y del rancho “Buenavista”.

Fuente: Por Esto!

10 de septiembre de 2011

No han presentado permiso para extraer sascab

Hasta ahora, la empresa “Jovial S. A. de C. V.” no ha presentado los permisos federales para extraer sascab en la zona oriental de la isla, sólo entregó documentación que se está revisando, pero hay la disposición de colaborar para el esclarecimiento del asunto, señala Dante Espinoza Santillán, director de Seplader en Cozumel.

Asimismo dio a conocer que las autoridades municipales encabezadas por el titular de Desarrollo Urbano, Jorge Antonio Canul Poot, han visitado, en compañía de Oscar Alvarez, representante del grupo “Jovial S. A. de C. V.”, y personal del departamento jurídico de la comuna, los dos polígonos habilitados para la extracción de material pétreo en la zona oriental de la isla, para conocer a detalle las condiciones físicas que guarda el lugar.

Citó que le solicitaron a Oscar Alvarez los permisos federales para poder extraer sascab de los dos terrenos, “presentó alguna información, pero no los permisos, quiero aclarar, debería tener los permisos de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) y uso de suelo”; documentación que hasta este viernes al medio día no la habían presentado.

Según sus palabras, “esta semana llegaron inspectores de la Profepa que estuvieron tres días verificando los dos terrenos y ellos tendrán que dar un veredicto”.
Dice que “se llevará un trámite para el deshogo de pruebas y se dará el veredicto final. También, los dueños de los terrenos donde se extrajo el material deberán de entregar la documentación que les requerirán las autoridades, porque es una necesidad”.

Y antes de finalizar aceptó que “el Plan de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) presenta restricciones fuertes para la extracción de sascab y se deberá llevar el proceso para que las autoridades conducentes determinen lo que sucederá”.

Fuente: Por Esto!

2 de septiembre de 2011

“Crimen contra el medio ambiente”

En el año 2006 no existía la “sascabera” a un costado del rancho “Buenavista” de acuerdo a fotos satelitales impresas de ese tiempo y en el banco de material donde se ubicaba el campo de tiro, la vegetación había crecido abarcando poco más del 40 por ciento de la superficie que ahora, luce sin flora y fauna y duplicada en su zona dragada, lo que fue calificado por la ambientalista Guadalupe Álvarez Chulim, como un crimen contra el medio ambiente e interpondrá la demanda correspondiente ante las autoridades federales.

La cartografía selvática de las dos zonas donde se habilitaron el par de bancos de material en la zona Oriente de la isla, sufrió una notable modificación comparativa con la que existía en el año 2006, en ese tiempo fotos satelitales impresas desde el 18 de mayo de ese año demuestran que en la parte sur del rancho “Buenavista”, no había ninguna huella de talado de vegetación, mucho menos la existencia de una enorme “sascabera” como la que hoy día sobresale en su superficie.

Esta “sascabera” es el resultado de la urgencia de la constructora por contar con un sitio a la mano de donde obtener material para relleno de las zonas bajas en la edificación de los kilómetros restantes de los catorce en total que componen la segunda fase de esta vía, misma que tiene que estar lista antes de la última semana del mes de noviembre de este año, según los acuerdos entre las autoridades estatales y municipales, con la empresa “Jovial S. A. de C. V.”.

El otro punto geográfico se ubica a menos de tres kilómetros de distancia en donde en tiempos remotos operó un banco de material, luego un campo de tiro, y ahora opera nuevamente como “sascabera” en terrenos del IPAE. En este sitio la gráfica satelital denota que la superficie rectangular no era tan vasta como hoy día luce y en apariencia se duplicó el terreno de dragado que por tanto tiempo estuvo sin funcionar, lo que durante ese lapso ocasionó que la vegetación característica de la zona creciera en el sitio abarcando casi el 40 por ciento.

La autoridad, sin embargo, no ha podido hacer valer lo estipulado en el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y ante eso se creó este banco que según los lineamientos de este programa “quedan prohibidas las actividades relacionadas con la extracción de material pétreo”, y paralelamente prohíbe la remoción, el talado, y quema de vegetación, en las zonas definidas como Unidades de Gestión Ambiental (UGA), C-5, C-6, y C-7.

Denunciará Citymar

Para Guadalupe Álvarez Chulim, presidenta de este grupo ambientalista, “es crimen ecológico lo que se llevó a cabo, porque no hay ninguna autorización para explotar estas sascaberas. Para realizarlas se necesita un estudio de impacto ambiental con evidencia científica, uno por cada polígono”.

Considera que “es una impunidad en la que están metidos los tres niveles de gobierno, federal, estatal, y municipal, porque la instancia federal que debió haber vigilado que no se diera una situación de este tipo es Ricardo Gómez Lozano, director del Parque Marino Nacional, Arrecifes de Cozumel, como aceptó junto con el señor Orta del grupo civil Plan Estratégico Cozumel, y el profesor Jesús Benavides de la Fundación de Parques y Museos, que levantaron el dedo para verificar que la construcción de la carretera cumpla con los lineamientos establecidos en el POEL, pero no lo hicieron”.

Reitera que estas son áreas destinadas a la conservación y queda prohibida cualquier actividad que tenga que ver con la devastación de flora, fauna.

“En el cuerpo terrestre, se destruyó flora englobada en la Norma Oficial Mexicana 059, con la categoría A de amenazada como el mangle botoncillo, mangle blanco, mangle negro, palma de guano, palma de chit, entre otras especies, lo que sucedió con la alcahuetería de las autoridades y si la obra se detiene no es culpa de los ambientalistas sino de los mismos empresarios que están haciendo las cosas a escondidas y fuera de la ley, de lo cual tiene conocimiento el ayuntamiento y el Estado al estar uno de los bancos en terrenos del IPAE y están obligados a cumplir con los lineamientos ambientales”.

Fuente: Por Esto!