Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta PROFEPA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PROFEPA. Mostrar todas las entradas

17 de octubre de 2012

Se filtran sedimentos al mar

El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC) se encuentra impedido para sancionar o detener los trabajos de construcción de la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (Ensar) que se edifica en la carretera costera Sur, a pesar de que se han registrado filtraciones de sedimentos hacia el mar. El subdirector de la dependencia, Christopher González Vaca, confirmó que en diversas ocasiones se han detectado filtraciones de sedimentos del área en construcción hacia el mar, pero dijo desconocer el motivo, aunque comentó que se puede tratar por errores de la empresa encargada de la obra o por una mala colocación de la maya geotextil que debiera proteger el área.

Sin embargo, explicó que esta dependencia no tiene facultades para sancionar o detener la obra a pesar del daño ambiental que se registra, ya que su área de influencia solamente implica el Area Natural Protegida (ANP), que se ubica distante de la zona en la que se realiza la construcción.

“En este caso tendría que ser directamente la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) quien realice las verificaciones y si es el caso aplicar las sanciones correspondientes, porque nosotros estamos limitados al ANP y no tenemos injerencia en esta situación”, comentó.

A pesar de ello, dijo que el PNAC mantiene su disposición para ayudar mediante asesoría o recomendaciones a los desarrolladores de la obra para evitar más daños al ecosistema marino.

“Estas filtraciones no afectan al Area Natural Protegida porque está lejos y las corrientes marinas van hacia el otro lado, sin embargo, hay vida marina que se está afectado, por eso nos ponemos a disposición para ayudar a evitar más filtraciones”, dijo.

Fuente: Diario de Quintana Roo

27 de agosto de 2012

Más sascab al mar

De nueva cuenta se vertió gran cantidad de material de construcción, conocido como sascab, al mar de Cozumel, a la altura del kilometro 3.5 de la carretera sur de la isla, donde se realizan los trabajos de la obra de la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (ENSAR) Cozumel, ya que los trabajadores de la empresa “CGSK, construcciones S. A. de C. V.”, encargada de la obra, no sujetaron bien la malla geotextil y se derivó el derramamiento, manchando gran cantidad de la vegetación marina de esa zona.
De manera constante la empresa encargada de realizar la obra de la Estación Naval de Búsqueda y Rescate (ENSAR) en el municipio, ha sido señalada por incumplir con los lineamientos de Protección al Medio Ambiente, ya que apenas el pasado ocho de agosto, se recibió una denuncia ciudadana en la que un grupo de turistas se preocuparon por el manchón de sedimentos que se evidenciaron en poco más de 30 metros dentro del mar Caribe.

Sin embargo, a pesar de que se colocó la malla geotextil al día siguiente, la mañana de este domingo se repitió la acción, ya que según los mismos trabajadores “quienes colocaron la malla, sólo la sujetaron con una base en la arena y debieron de sujetarla a una roca dentro del mar”, por ello se “manchó” el agua con los sedimentos que se vertieron al mar, esto mientras se realizaban los trabajos de la obra para la colocación de los colados que soportarán la base del muelle.

Los denunciantes aseguraron que no es la primera vez que ocurre tal situación, por lo que consideran que la autoridad ambiental debería de analizar suspender la obra o bien, sancionar por la contaminación a la vida marina a los responsables de la constructora, ya que dijeron que “el manchón evitaba que los turistas disfrutaran de las especies marinas y además afectan la nutrida flora que se encuentra en esa zona del mar”, compartieron.

Como se recordará, la empresa encargada de la edificación de la obra se denomina “CGSK, construcciones S. A. de C. V.”, aunque afuera de la misma se encuentra un letrero que detalla que los trabajadores pertenecen al Sindicato de Trabajadores de Empresas de Comunicaciones (SITEC), representado por su secretario general ‘Pepe Juan’, con el registro estatal 176.

Antes del cierre de edición, se observó a un grupo de trabajadores que de manera inmediata trataban de asegurar la malla geotextil dentro de una roca del mar, a fin de evitar más afectación a las algas filamentosas, erizos y otras especies de la flora y fauna, sin embargo, ha trascendido la nula presencia del personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la isla, quien presuntamente debería de corroborar el cumplimiento de las normas ambientales, es lo que deja impune estas acciones, que además dejan mal parada a la Marina nacional, encargada de velar por la salud de los mares.

Fuente: Por Esto!

30 de julio de 2012

Continúa clausurado desarrollo turístico

El director de Ecología Municipal, Rafael Chacón Díaz, informó que el importante desarrollo turístico Suites Cozumel que se pretende construir en la zona sur de Cozumel sigue clausurado.

Recordó que fueron inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, quienes instalaron los sellos de clausura, debido a que los desarrolladores no contaban con sus documentos en regla.

"Cuando nosotros supimos de ese desarrollo, acudimos al lugar para solicitar a los desarrolladores los documentos correspondientes de esa proyecto, pero no pudieron agredirlo y los exhortamos para que pudieron cumplir con esos requisitos en un periodo razonable", indicó.

Sin embargo, el funcionario explicó que días después llegaron a la Isla un grupo de inspectores de la Profepa, quienes determinaron clausurar la obra.

"A pesar de que nosotros como autoridades municipales hemos exhortado a los empresarios y desarrolladores que cumplan primero con la documentación, para que puedan iniciar la construcción de toda obra, muchos actúan al revés; y lamentable siempre terminan mal", indicó.

Chacón Díaz explicó que el gobierno municipal que encabeza Aurelio Joaquín González, seguirá respaldando todo proyecto o desarrollo que represente una inversión para la Isla de Cozumel, siempre y cuando se cumpla con todos los requisitos que exige la Ley.

"Cozumel necesita más desarrollos para generar fuentes de empleo y crear la diversificación y la oferta turístico, pero todo proyecto tendrá que estar apegada a legalidad y con con equilibrio con la naturaleza", indicó.

Fuente: El quintanarroense

13 de julio de 2012

Clausuran construcción de condominios

Inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuraron la construcción de unos condominios en la carretera costera Sur, aparentemente por carecer de su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y se deslizó que presuntamente esa fue la razón principal de la clausura del polígono de terrenos en el poblado de El Cedral el mismo día.

El miércoles por la mañana, inspectores de la Profepa realizaron la clausura de un polígono de terrenos en el poblado de El Cedral, más tarde clausuraron una obra en construcción en un predio ubicado sobre la nueva carretera costera Sur, a un kilómetro antes de llegar a la entrada del parque ecológico Chankanaab transitando en dirección vial de Norte a Sur.

De acuerdo a Fernando May Chi, encargado de vigilar la obra cerca de Chankanaab, desde hace dos meses están trabajando en la construcción de un edificio de condominios denominado comercialmente “Suites Cozumel”, cuya estructura arquitectónica tendrá una forma de “C”, constará de cuatro plantas y su entrada estacionamiento quedará hacia la nueva carretera costera Sur.
Explicó que la clausura fue efectuada a las 16 horas del miércoles por cuatro inspectores de la Profepa que viajaban en una camioneta marca Dodge tipo 4 X 4, que “únicamente llegaron, sin hacer mucho relajo. Estuvieron viendo papeles, revisando cómo está la cosa, y pues el arquitecto Edgar Rosales los atendió, después vimos que colocaron el sello de clausura”, asentó.

Ante esta clausura se procedió a entrevistar a Rafael Chacón Díaz, director de Ecología, al ser el funcionario al que habitualmente se le comunica por la dependencia federal de este tipo de diligencias.

Chacón Díaz señaló que estos dos proyectos clausurados carecen de la Manifestación de Impacto Ambiental, y en lo que respecta al polígono de El Cedral se hicieron delimitaciones de predios en el área y que por ser terrenos forestales requieren de una MIA y un cambio de uso de suelo, que se tienen que tramitar previo a cualquier trabajo.

En lo que concierne a los condominios dijo que “está sometida la MIA pero aún no se entrega el resolutivo”.

Finalizó diciendo que “cuando la Profepa entra es prácticamente porque no cuentan con sus autorizaciones para el desarrollo del proyecto, y si están poniendo en riesgo la biodiversidad que está en el lugar, la Profepa los clausura”.

Fuente: Por Esto!

18 de mayo de 2012

Denuncian tala ilegal de selva

Denuncian ecologistas el talado de áreas de selva como preparación para el polémico proyecto de generación eléctrica por viento en el otro lado de la isla, acciones que dicen, ya han sido constatadas por inspectores federales.

Por medio de un escrito circulado este jueves, se dio a conocer que inspectores federales del medio ambiente ya estuvieron en el otro lado de la isla, donde constataron que se taló selva baja para instalar equipos de medición del viento (anemómetros) los cuales son un paso previo para la creación de la llamada “Granja Eólica” que se pretende establecer ahí.

Como se sabe, este es un proyecto de grandes dimensiones que pretende aprovechar los vientos dominantes en la isla para generar electricidad por medio de gigantescos molinos de viento, los cuales tendrían aspas de 50 metros de largo cada una, un diámetro de 100 metros y postes también de 100 metros de altura; máquinas que en otros países que las han usado han creado reacciones adversas de las comunidades y hasta de los inversionistas porque se considera que por su tamaño afectan el paisaje, se convierten en un peligro mortal para los animales voladores y producen un constante e intenso zumbido de hasta cien decibeles que provoca una fuerte contaminación por ruido y deteriora el precio de los terrenos.

De acuerdo a lo dado a conocer este jueves por el grupo ecologista Cielo Tierra y Mar, Citymar, ya se empezó a talar selva, sin tener permisos, para instalar tres torres de metal para sostener instrumentos de medición de viento, de lo cual dieron testimonio inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa.

Según el conocido grupo ecologista, “el 29 de marzo del 2012, personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente Delegación Quintana Roo, en una camioneta con dos inspectores de nombre Ricardo Olvera y Rocío Martínez, con el logotipo de la Profepa realizaron dicha inspección (a los lugares talados) que se les había encomendado, esta servidora (Guadalupe Alvarez, la presidenta de Citymar) los acompañó al área saliendo de la población de Cozumel, a las 6:40 a.m. y regresando a las 9:55 a.m. ya que salían en el ferry de las 11:00 a.m. hacia la ciudad de Cancún Q. Roo, ya que les mostré las fotos aéreas que se tomaron el 13 de febrero del 2012, y me dijeron que si los podía acompañar al área lo que accedí con mucho gusto, donde encontramos que (alrededor de) las dos torres que se pusieron para la medición del viento se talaron aproximadamente 50x50 metros (2 mil 500 metros cuadrados) de selva baja.

Una (de las antenas) se encontraba en el área del campo de tiro, la otra antes de llegar al basurero municipal, y otra que se apreciaba que acababan de poner entre Chen Río y Punta Morena a un costado de la Laguna ya que cuando pisábamos se nos sumían los zapatos, hago del conocimiento de esta autoridad que no existe permiso para talar selva baja y de ninguna especie en esa área. Los inspectores tomaron nota de todo lo que vieron y esta organización ambientalista les hizo entrega de un DVD donde están todas las fotos tomadas el 13 de febrero del 2012, como prueba del sistema lagunar que existe en esa área, todo el sistema lagunar del que se habla y que se debe proteger porque así lo indican nuestras leyes ambientales y de llevarse a cabo este proyecto será una destrucción irreversible para nuestro medio ambiente y una vergüenza para el país que no respeta ni hace respetar sus propias leyes, ya que como siempre se violaría el Artículo 170 de la LGEEPA”, es decir, la ley general del equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

El grupo ecologista señala al delegado de la Profepa, Guy Adrián Piña Herrera, de no dar hasta ahora una respuesta sobre esta inspección, la cual al parecer no se estaría reconociendo oficialmente.

Solicitando que se proceda conforme a derecho, el grupo ecologista afirma “La ley se aplica o se deroga pero jamás se negocia”, con lo que cierra su escrito.

Fuente: Por Esto!

2 de abril de 2012

Retiran de la isla especies introducidas ilegalmente

La Dirección de Medio Ambiente y Ecología de Cozumel, a cargo de su titular Rafael Chacón Díaz, hizo entrega a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), de dos ejemplares exóticos que fueron rescatados del cautiverio en que se encontraban en hogares de Cozumel.

Se trata de un mico de noche (poto flavus) y un loro verde, que a través de las denuncias ciudadanas, fue posible solicitar a sus poseedores su entrega voluntaria, a fin de protegerlos y liberarlos en su entorno natural.

Chacón Díaz destacó que en el caso del mico de noche, la especie fue introducida a la Isla desde la zona continental, lo cual ponía en riesgo la biodiversidad de Cozumel al no pertenecer a la zona, lo cual incluso representa un peligro para algunas especies nativas y endémicas.

Por lo que a través del personal de la Profepa que arribó a la isla, ambos ejemplares fueron retirados del municipio, a fin de ponerlos en espacios naturales adecuados y en un corto tiempo liberarlos en su hábitat correspondiente.

Finalmente, mencionó que de acuerdo a las leyes de protección ambiental, tanto la captura como la posesión de animales, como pudieran ser los loros, micos de noche, mapaches, serpientes, coatís (pizotes) y demás aves y animales por el estilo, representan un delito federal que se castiga con varios años de cárcel, por lo que hizo un llamado a las personas que tengan en su poder ejemplares de estas especies a realizar la entrega voluntaria, a fin de evitar estas sanciones, y lo más importante, prevenir dañar a la fauna de Cozumel.

fuente: el quintanarroense

23 de marzo de 2012

Circo alimenta leones con perros callejeros

Agentes de la Policía Judicial del Estado informaron ayer que los empleados del circo que se encuentra junto a sus instalaciones alimentan con perros de la calle a los Leones, por lo que explicaron que cerca de las 02:00 horas de la madrugada una camioneta se encarga de trasladar a los “maliches” a las jaulas de los ferinos.

Por estos motivos solicitaron la intervención de la Sociedad Protectora de Animales, para que acudan a la PROFEPA y puedan intervenir en contra del Circo quienes alimentan a sus leones y otros animales que traen en su espectáculo con perros tanto de la calle, incitando a jóvenes y personas de escasos recursos atrapar las mascotas callejeras las cuales compran dicen entre 100 y 150 pesos.

Desde hace un par de días los agentes de guardia escuchaban los ladridos de los perros, luego observaron como varios de estos animales lograban escaparse de sus captores y corrían alrededor de la barda.

Los mismos policías se dieron a la tarea de investigar si era verdadera la noticia de que los empleados del Circo le daban a comer perros vivos a los leones o sólo se trataba de un horrible rumor, lamentablemente esta cruel noticia fue comprobada.

Los mismos judiciales están en espera de la solución y castigo para los culpables; no nos quedaremos con los brazos cruzados viendo como estos negocios que se hacen llamar de entretenimiento familiar vienen a agredir, matar y a utilizar a los “maliches” de una manera tan cruel, que quede claro que esto debe ser frenado no se puede permitir que esto siga pasando en este destino turístico.

Los leones y demás animales exóticos del Circo comen perros y gatos vivos y aunque parezca increíble, por todo aquello que se mueva los ferinos prefieren que sus alimentos sean animales vivos.

Los leones del Circo, se alimenta de animales que estén vivos y disfruta sentir cómo su boca les desprende la cabeza mientras aún se mueven.

“Nosotros hemos visto, dijo un judicial como los leones se desayunan cualquier cosa que ande por ahí, una paloma, un pollo, un perro, lo que sea, los agarran, les arrancan la cabeza, se toman la sangre y después los descuartizan entre varios ferinos”, explicó.

Fuente: Quequi

16 de marzo de 2012

Certifican a PASA en calidad ambiental

La empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A de C.V. (PASA), encargada de recoger los residuos sólidos en la isla, consigue la certificación de Calidad Ambiental que otorga

el Programa Nacional de Auditoría Ambiental que implementa la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con lo que se logra dar un paso importante para conseguir la certificación de Cozumel como “Municipio Limpio”.

Así lo dio a conocer la Subsecretaria Técnica de Desarrollo Institucional, Nancy Velázquez Arita, quien destacó que con este Certificado de Calidad Ambiental la empresa PASA reafirma su compromiso con el Ayuntamiento y la población de Cozumel, al dar cabal cumplimiento a todos los requisitos impuestos por la Profepa.

Refirió que con dicho documento se logra dar un paso firme para que la isla obtenga el certificado de “Municipio Limpio”, para lo cual se trazó el Plan de Acción de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos, con miras de cumplir con todos los requisitos puestos por la Profepa, cuyo avance ya se encuentra entre el 40 por ciento y se espera poder culminar en abril del 2013.

Explicó que la Certificación de Calidad Ambiental, es un programa voluntario que promueve la Profepa y consiste en la exhaustiva revisión de sus procesos, tales como la recoja, el manejo y la disposición final de los residuos, cumpliendo con todas las especificaciones en materia ambiental.

Fuente: Respuesta

6 de marzo de 2012

Checan pipas de aguas residuales

Efraín Alonso Sansores, subdirector de la Comisión de Protección contra Riesgos Sanitarios en el estado afirma que mantienen vigilancia sobre las empresas que manejan pipas para transportar aguas negras de lugares no conectados al drenaje sanitario, las cuales tienen que seguir un estricto procedimiento para evitar contaminación al subsuelo.

El funcionario señaló que con anterioridad se habían recibido reportes sobre pipas que transportan aguas residuales que vertían su carga en zonas apartadas de la ciudad, principalmente en terrenos baldíos, las cuales en su momento fueron sancionadas ya que esta actividad se considera un delito ambiental.

Alonso Sansores indicó que en caso de que alguna empresa sea descubierta tirando aguas negras al manto freático de inmediato se solicitará la presencia de personal de Riesgo Sanitario de la Secretaria de Salud, de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA) y de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para determinar el daño al manto acuífero de la zona afectada.

El subdirector de Cofepris en Quintana Roo mencionó que no se permitirá que se ocasionen daños al entorno de Cozumel pues uno de los ejes rectores del actual gobierno es el cuidado al medio ambiente, por lo que se aplicará todo el rigor de la ley por parte de todas las autoridades locales, estatales y federales a quienes sean sorprendidos vertiendo aguas negras en lotes baldíos.

Fuente: Respuesta

5 de diciembre de 2011

Confirma Profepa la clausura de dos empresas sascaberas

El titular de la Profepa, Guy Adrián Piña Herrera, confirmó que fueron dos sascaberas las que se clausuró en la carretera perimetral debido a que no se cuenta con el permiso para la extracción de material pétreo en el lugar.

Dijo que atendiendo a las denuncias ciudadanas, se realizó una supervisión en la zona y se detectó que una empresa se encontraba extrayendo material para los trabajos de construcción de la carretera perimetral y que, ante falta de permiso, se procedió a clausurar esos bancos.

El funcionario federal desmintió los rumores de que se sigue extrayendo material en esos bancos, incluso anunció que en breve se estarían anunciando la sanción para la empresa responsables de este desorden ambiental.

Recientemente, la presidente del ambientalista Citymar, Guadalupe Álvarez Chulim, le comentó al funcionario federal que se seguía extrayendo polvo en dos bancos de material pétreo de la carretera transversal, dado que solamente se habían aplicado clausuras de a "mentiritas".

Sin embargo, Piña Herrera, señaló que después de que los inspectores de la Profepa verificaron el terreno de un conocido rancho donde se habilitó un banco de material en zona prohibida, además de la sascabera denominada como el campo de tiro, se determinó que no contaban con los permisos correspondientes por lo que de inmediato se ordenó la clausura de ambos sitios.

"Tanto el polígono devastado donde se habilitó un banco de material para extraer sascab a fin de que la empresa constructora "Jovial S. A. de C. V." pudiera construir la carretera perimetral, como la otra sascabera llamada campo de tiro se observaron daños considerables a la vegetación por lo que se analiza el impacto para aplicar la sanción correspondiente", indicó.

Dijo que en ambos casos se observó maquinaria pesada extrayendo material pétreo por lo que la multa podría alcanzar hasta los 50 mil días de salario mínimo, es decir hasta dos millones y medio de pesos por haber realizado extracción de material pétreo sin contar con los permisos correspondientes de la Semarnat.

Fuente: El Quintanarroense

8 de septiembre de 2011

PROFEPA verifica “sascaberas”

Verificaron inspectores de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el terreno del rancho “Buenavista” donde se habilitó un nuevo banco de material en zona prohibida. También visitaron una “sascabera” que no es el campo de tiro, donde también se está sacando material pétreo, en tanto que en el mencionado campo de tiro, aparentemente, no arribaron y es donde se observa la incesante actividad de maquinaria pesada extrayendo el material y de volquetes entrando vacíos y saliendo cargados a tope del lugar.

Este miércoles, alrededor de las diez de la mañana, personal de la Profepa estuvo inspeccionando el polígono devastado en el rancho “Buenavista” donde se habilitó un banco de material para extraer sascab a fin de que la empresa constructora “Jovial S. A. de C. V.” la pudiera tener a la mano para construir la carretera perimetral de 14 kilómetros.

Al filo de las 10:40 de la mañana, los inspectores de Profepa salieron del rancho “Buenavista” y se dirigieron guiados por ingenieros de la empresa “Jovial S. A. de C. V.” hacia una “sascabera” propiedad de la constructora “Ferinco”, nombre que dio a conocer un grupo de trabajadores y que se ubica cerca de la entrada del parque ecológico Punta Sur en dirección de Poniente a Oriente.
De esta forma los de la Profepa no entraron al campo de tiro de donde se estaba surtiendo a los volquetes con sascab que hasta hacían fila en el interior de este predio en donde se halla maquinaria pesada extrayendo material, otras abasteciendo a los camiones de volteo, e incluso otra que trituraba piedras, y la actividad no se vio interrumpida con la visita de los federales.

A la entrada del campo de tiro se lee en un letrero del IPAE que advierte textualmente “a toda persona que se le sorprenda en el interior de este predio, será consignada a las autoridades competentes, en los términos de las leyes del Estado”.
Hasta ahora ni la constructora “Jovial S. A. de C. V.”, ni los propietarios de los terrenos han demostrado fehacientemente los permisos federales expedidos por la Semarnat para la tala y remoción de vegetación, y para la extracción de material pétreo, que el Plan de Ordenamiento Ecológico Local (POEL), prohíbe en las Unidades de Gestión Ambiental (UGA) C-5, C-6, y C-7, es decir este plan local no fue respetado y desde hace poco más de seis meses que se está extrayendo material y que por lo que se ve seguirá haciéndose hasta terminar la carretera.

Fuente: Por Esto!

17 de junio de 2011

Crear sin destruir, vital: Aurelio Joaquín

En el marco de la firma de convenios con la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) y La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, reafirmó su compromiso de velar por un justo equilibrio en el crecimiento de la Isla de las Golondrinas, toda vez que desde el inicio de su administración trabaja para que el desarrollo sustentable sea una realidad.

A fin de regular las facultades sobre las cuales el Ayuntamiento participará con la Profepa y la Semarnat en las labores de atención, vigilancia y seguimiento de acciones tendientes a regularizar la administración y ocupación de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) que se encuentra en esta localidad, la tarde del miércoles se llevó a cabo la firma de dos importantes convenios en el Centro de Negocios del Hotel Coral Princess.

Dichos documentos fueron signados por parte del Gobierno Municipal, por el alcalde Aurelio Joaquín González; en tanto que por la Profepa, el delegado en Quintana Roo, Guy Adrián Piña Herrera y por la Semarnat, la delegada Gabriela Lima Laurents, así como también el director general de la Zona Federal Marítimo Terrestre (ZOFEMAT) en el estado de Quintana Roo, Elizardo Sánchez Espejo y como Testigos de Honor, los representantes en Cozumel de las Fuerzas Armadas.

Tras la firma de los convenios, el Munícipe reiteró su compromiso de lograr un justo equilibrio entre el crecimiento ordenado de los desarrollos, en particular en el ambiente costero y la preservación del medio ambiente en general. con la premisa de “crear sin destruir podemos seguir avanzando”.

Dijo creer firmemente como cozumeleño, que lo más grande que existe en Cozumel son los recursos naturales y su gente, por lo que realizará su máximo esfuerzo por la seguridad del medio ambiente y el cuidado de zona costera de la isla, afirmando que la unión de esfuerzos entre la Profepa, Semarnat y el Ayuntamiento, lo llevará a realizar acciones que serán importantes para la certificación de este municipio como un Destino Turístico Limpio.

Por su parte, el delegado en Quintana Roo de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, Guy Adrián Piña Herrera expuso que en el marco de la firma de estos documentos, es un gran logro y de suma importancia toda vez que coadyuvará el desarrollo de la vigilancia en la zona federal marítimo terrestre, capacitación a los inspectores, asesoría legal, actividades de inspección y el desarrollo eficaz de los procedimientos administrativos.


Firma Comuna convenio con la Uqroo

El Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, reafirma su compromiso con la juventud cozumeleña y en un hecho sin precedentes signa un convenio general de colaboración académica con la Universidad de Quintana Roo, lo cual representa la primera ocasión que el Ayuntamiento firma un documento de este tipo con la máxima casa de estudios.

En la ceremonia protocolaria del evento, el Alcalde dijo admirar el trabajo del rector de la UQROO, José Luis Pech Várguez, citando que nadie puede negar los avances logrados en la vida actividades de la universidad desde 1991 y la cual será fortalecida gracias a la visión del gobernador del estado, Roberto Borge Angulo.

Afirmó que la educación es un derecho fundamental de cada ser humano y es también el proceso a través del cual, cada uno asume como propios los valores que son inculcados desde la familia, por lo que reafirmó su compromiso de brindar las facilidades y todo el apoyo para que los jóvenes puedan formarse tanto en lo personal como en lo social, “pues una sociedad educada es condición para fortalecer a Cozumel y contribuir con la construcción de nuestro municipio y querido Quintana Roo”.

El Munícipe hizo énfasis que con este convenio, la máxima casa de estudios de Quintana Roo tiene como objetivo incentivar la cooperación con el Municipio y el Sector Académico, para fomentar la investigación y asesoría conjunta, estimulando el trabajo y la participación de los jóvenes estudiantes y egresados, además de establecer las bases para que cada dirección municipal pueda realizar proyectos, talleres o programas de capacitación de manera específica, con diversas áreas de la universidad.

El Mandatario local dijo estar seguro que la firma de este documento dará lugar a positivos debates y a la determinación de importantes líneas de acción en todos los campos con un impacto positivo.

Fuente: Respuesta

16 de junio de 2011

Peligra arrecife "Paraíso"

El arrecife “Paraíso”, considerado el más importante en cuanto a captación de turistas de Cozumel, pues representa el 40 por ciento de la actividad del Parque Marino, está en peligro inminente ante la próxima apertura de la bocana que conectará a la nueva marina “Fonatur” con el mar. La preocupación del Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC) estriba en que los sedimentos del material utilizado para la construcción de la marina son altamente dañinos para la vida subacuática, y en caso de que se presentaran filtraciones al mar, por un manejo inadecuado, pueden ocasionar la muerte de dicho arrecife.

Considerando que en temporada alta el Parque Marino registra un promedio de tres mil visitas al día, el arrecife “Paraíso” estaría captando cerca de mil 200 visitantes, por ello, en caso de verse afectado se dañaría de manera irreversible el ecosistema marino, sin descartar la afectación social al verse extinguida la actividad turística en ese lugar.

Carlos Angulo López, director de la Administración Portuaria Integral Municipal de Cozumel (Apimcoz), explicó que los representantes de Fonatur le informaron que se instalaría una malla “geotextil” antes de conectar la marina con el mar precisamente para evitar las filtraciones.
Sin embargo, el director del PNAC, Ricardo Gómez Lozano, aseguró que se ha solicitado a los representantes del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) que sean instaladas tres mallas para garantizar la protección del arrecife pero, hasta el momento no se ha confirmado la anuencia de esa dependencia.

“Ellos dicen que con una malla es suficiente, pero nosotros les estamos solicitando que instalen al menos dos más para que estemos seguros de que no habrá filtraciones, y lo estamos haciendo mediante un acuerdo pero hasta el momento no hemos tenido respuesta positiva de Fonatur”, comentó Gómez Lozano.
Dicho acuerdo incluye la solicitud para que las embarcaciones que harán uso de la nueva marina respeten una ruta específica que ya ha trazado el PNAC desde la bocana del recinto portuario hasta la zona del Cantil, para que las actividades acuáticas se puedan realizar con normalidad en el arrecife “Paraíso”.

El representante del Parque Marino expuso que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se mantiene atento a todo el proceso de construcción del proyecto de la marina, por lo que, que en caso de que se ignoren estas recomendaciones y se perciba en mínimo daño al arrecife se procederá a la clausura de la obra.

Fuente: Diario de Quintana Roo

4 de abril de 2011

Clausura Profepa área donde se construirá hotel

Los trabajos de desmonte en la antigua carretera costera sur en un área que pertenecen al Parque Marino Nacional Arrecifes de Cozumel, fueron clausurados por personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tras las publicaciones periodísticas y denuncia de la asociación ambientalistas Cielo, Tierra y Mar (Citymar), que dio como resultado una inspección en el sitio para constatar el corte de mangle y desecado de humedales.

El área está separada de un terreno en el que se dice se construirá un hotel, sólo por una carretera que también fue cerrada sin permisos y posteriormente reabierta tras hacerse pública por los medios de comunicación este hecho.

La primera alerta de la devastación en la zona la dieron empleados de hoteles y turisteros que circulan sobre la carretera sur, a la altura de la zona conocida como Curva Tormentos. El paso a los vehículos fue clausurado en un tramo de aproximadamente 400 metros y desviados a una carretera alterna construida con materiales de alta calidad, muy similares a los que se utilizan en las calles de Cozumel en este momento.

La lente de este rotativo captó varios aspectos de la tala del mangle y el secado sistemático de los humedales, lo que derivó en la denuncia de Citymar y la respuesta de la Profepa.

En el sitio se pretende edificar el complejo residencial "Bahía Turquesa", en una superficie aproximada de 10 hectáreas. La primera fase consiste en un hotel (Sheraton) de 120 habitaciones con un presupuesto de 20 millones de dólares. La segunda etapa contempla villas y condominios residenciales con un costo de 40 millones.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

15 de diciembre de 2010

Impune ecocidio en Punta Tormentos

Si se respetara la ley, solamente con lo que ya se ha hecho en la zona de Punta Tormentos sería suficiente para clausurar las obras de manera definitiva, sin embargo, no existe en la isla autoridad alguna con la capacidad o la voluntad de aplicar esos ordenamientos.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, Profepa, es la autoridad encargada de hacer valer esa ley, sin embargo, esta dependencia no tiene oficina en la isla y sus inspectores sólo vienen cuando reciben denuncias específicas.
Para cuando eso sucede, en la mayoría de los casos el daño al medio ambiente está hecho, y de eso se agarran los mal llamados “desarrolladores” para decir que es ya un hecho consumado, algo irreversible, y “allanarse” a las sanciones de la Profepa, pagar sus multas y seguir adelante con los trabajos presentando los trámites de forma extemporánea.
Aunque este modo de actuar y la sospechosa tendencia de las autoridades tanto estatales (Seduma) como federales (Semarnat) de aprobar proyectos que luego el tiempo deja en evidencia por su alto impacto ambiental, han sido denunciados varias veces a la Secretaría de la Función Pública y hasta al órgano interno de control de la propia Semarnat, este “fenómeno” se sigue dando en la isla y el caso más reciente, –que aún se puede prevenir si las autoridades competentes se “ponen las pilas”– es lo que ocurre en Punta Tormentos, donde los manglares están siendo subrepticiamente desmontados para crear caminos de acceso, por lo pronto, y otras preparaciones para una futura urbanización que mordería otra parte de la costa del Parque Marino de la isla.
Sin embargo, aunque se trate de terrenos que ahora son propiedad privada porque fueron vendidos por el gobierno del estado a particulares a través del IPAE, están sujetos a las leyes federales sobre los manglares, concretamente al artículo 60Ter de la Ley General de Vida Silvestre que no admite interpretaciones y a la letra dice: artículo 60 Ter.- “Queda prohibida la remoción, relleno, transplante, poda, o cualquier obra o actividad que afecte la integralidad del flujo hidrológico del manglar; del ecosistema y su zona de influencia; de su productividad natural; de la capacidad de carga natural del ecosistema para los proyectos turísticos; de las zonas de anidación, reproducción, refugio, alimentación y alevinaje; o bien de las interacciones entre el manglar, los ríos, la duna, la zona marítima adyacente y los corales, o que provoque cambios en las características y servicios ecológicos.
Se exceptuarán de la prohibición a que se refiere el párrafo anterior las obras o actividades que tengan por objeto proteger, restaurar, investigar o conservar las áreas de manglar”.
El cual aunque quiso ser modificado por el chetumaleño Eduardo Espinosa Abuxapqui cuando fue senador, finalmente se mantuvo firme en la cámara y está por completo vigente.
Sólo con lo que ya se ha devastado de manglar en Punta Tormentos, sería motivo de una clausura total a la luz de esta ley, pero la intervención deberá ser pronta antes de que se aplique nuevamente el criterio de que el daño ya está hecho.

Fuente: Por Esto!