Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SCT. Mostrar todas las entradas

16 de marzo de 2012

Proclaman 'puerto seguro' para cruceros

Cozumel es un puerto y destino seguro para el atraque de cruceros y para los cruceristas, afirmó el Coordinador General de Puertos y Marina Mercante, Alejandro Chacón Domínguez, tras reunirse con el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, en el marco de la convención de cruceros que se lleva a cabo en Miami, Florida, Estados Unidos de Norteamérica, Seatrade Cruise Shipping Miami.

El funcionario de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), afirmó que la infraestructura portuaria de la isla es de primer mundo, al tiempo que señaló que la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), lleva a cabo un importante trabajo de organización para la recepción de cruceros, en un trabajo coordinado con las autoridades portuarias de la localidad.

En este sentido el edil cozumeleño señaló que durante su participación en el Seatrade Cruise Shipping, ha recibido el reconocimiento de los representantes de las navieras del mundo respecto a la seguridad de la isla para sus pasajeros, lo que se traduce a una mayor afluencia de pasajeros para las siguientes temporadas y una carta fuerte para fortalecer la promoción del destino en todo el mundo, concluyó.

Fuente: Respuesta

27 de febrero de 2012

Radar marítimo fuera de servicio

A casi tres años de su entrega oficial a la SCT, la poderosa antena de radar marítima que debería ser la guardia de nuestros mares en esta esquina del país sigue sin utilizarse plenamente.

Esta instalación, que se supone complementa su alcance con una estación repetidora en Isla Mujeres, contiene un radar marino de largo alcance y un equipo de cómputo dedicado a su servicio y operación mediante un programa especialmente diseñado, todo lo cual costó más de un millón de dólares en el 2009.

Instalado en la cima de la torre del Puerto de Abrigo, a unos 30 metros de altura sobre uno de los puntos más altos de Cozumel, el radar ha estado parado por años y, aunque oficialmente opera, sólo lo hace a una fracción de su capacidad pues la antena de barrido, la parte más importante del equipo, no se usa y solamente se usa el equipo llamado “Transponder” que es un sistema que detecta una señal especial que emiten los barcos de cierto tonelaje registrados ante la Organización Marítima Internacional (IMO por sus siglas en inglés) en la que dichos buques se identifican por nombre y con su número de identificación internacional asignado por la IMO.
Eso es lo único para lo que se usa el equipo de un millón de dólares y no es mucho, pues tales datos los puede obtener cualquier adolescente con su computadora casera, pues Internet tiene un servicio (http://www.marinetraffic.com/ais/es/default.aspx) que permite ver esas identificaciones en tiempo real en todo el mundo y no requiere una torre de 30 metros, de personal ni de infraestructura alguna.

En cambio, la antena de barrido de radar tendría la capacidad de “ver” en un radio de acción muy amplio, todo aquello que estuviera en la superficie del agua, desde una moto acuática a una lancha, un barco, un velero o cualquier otra cosa y si operara hubiera facilitado los rescates de las lanchas accidentadas recientemente o habría podido determinar la posición exacta que tenía el crucero Allure of the Seas cuando hace dos semanas uno de sus pasajeros, cuyo cuerpo nunca fue encontrado, se lanzó por la borda.

Si alguien se perdiera en el mar o no volviera de un viaje de pesca o buceo, la antena de radar los podría localizar casi en el acto, aunque no tuvieran radio, pero simplemente no se utiliza.

Los pretextos han sido muchos, desde “fallas de software” hasta el robo de los cables de cobre de la tierra física, la quema de la fuente de poder y hasta la imposibilidad de conseguir personal capacitado para operar el equipo; sea cual sea la razón, la antena no opera, el dinero que costó instalarla y que cuesta operarla no se justifica y la falta de uso deteriora un equipo costoso que, teóricamente, es una herramienta de la seguridad nacional.

Esa antena, que está bajo la responsabilidad de la Capitanía de Puerto como representante de la SCT en la isla, apoyada con su repetidora en Isla Mujeres, podría también detectar en el acto las embarcaciones de los traficantes de drogas y de personas; pero simplemente no se utiliza.

Fuente: Por Esto!

22 de mayo de 2011

Terminal marítima de carga, “elefante blanco”

Este lunes se cumplirán dos meses de que fue inaugurada la nueva terminal marítima de carga en Cozumel, sin que pueda utilizarse todavía porque sigue sin autorizarlo así la SCT a nivel federal, mientras tanto, el abasto de la isla sigue dependiendo de la vieja rampa ubicada entre los dos principales muelles de cruceros.

La obra está ya por completo terminada, tuvo un costo superior a los 177 millones de pesos que puso la empresa SSA México en un convenio con la API con tal de mover la precaria rampa en la que actualmente pega el ferry, la cual se ubica entre los dos principales muelles de cruceros de la isla y en los hechos, pone en riesgo la certificación de estos como recintos portuarios seguros.

Sin embargo, como la obra del muelle, hubo de adecuar el ángulo de salida de los vehículos para permitir las maniobras de los tráileres de doble remolque, se hincaron ocho pilotes adicionales en el mar y como estos postes de sustentación quedaron fuera del plano que se había entregado a la SCT, ahora resulta que la dependencia federal tiene congelado el asunto hasta que se presente el plano de terminación de obra (lo que ya se hizo) y en base a eso emitir el permiso de funcionamiento.
}
El problema es que no parece correrle la misma prisa a la instancia federal como a los cozumeleños por estrenar las instalaciones nuevas, las cuales tras dos meses de estar cerradas, van adquiriendo ante los ojos de la ciudadanía el perfil del clásico “elefante blanco”.

Además, falta adecuar los camellones de la avenida 30, también para darle más espacio a los tráileres de doble remolque, lo cual es responsabilidad del ayuntamiento y tampoco se ha hecho.

Fuente: Por Esto!

12 de mayo de 2011

SCT frenó tercera naviera, SCT objetó por el material de esas embarcaciones

El proyecto de la tercera naviera para Cozumel fue rechazado por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) dio a conocer el subsecretario del Ayuntamiento, Manuel Gurigutia Barrientos, quien señaló que la cancelación se dio de manera sospechosa por parte de la autoridad federal. El proceso para que se autorizara la operación de la nueva línea naviera de transporte de pasajeros en la ruta federal Playa del Carmen - Cozumel, se inició en la administración anterior encabezada por Juan Carlos González Hernández, esto ante el incremento del costo de las dos navieras que realizan el servicio actualmente.

La inconformidad de la comunidad por el alto costo de este servicio, sobre todo de cientos de personas que a diario tienen que cruzar al macizo continental para trabajar, originó que empresarios foráneos en coordinación con el Ayuntamiento iniciarán el proceso para poner en operación una tercera línea que ofrecería el servicio a un costo menor.

“Hasta donde yo se el proyecto iba bien, pero al final la SCT lo rechazó con el argumento que no cumplían con las características específicas, es decir, que la embarcación no estaba hecha del material adecuado, aunque los de la naviera aseguraron que sí, pero ahí se desató una polémica y al final no se pudo concretar”, Comentó el funcionario.

Gurigutia Barrientos, quien vió de cerca en el proceso ya que se desempeñaba como síndico municipal, comentó existía un proyecto alterno de otros empresarios de origen campechano que operan navieras de transporte de personal en las plataformas petroleras, que también quisieron ofrecer un servicio para la ruta federal, pero fueron rechazados.

Subrayó que es importante que el proyecto se retome y se continúe con el intento abrir las puertas a nuevos inversionistas que puedan activar esta línea naviera ya que es de vital importancia para la isla, pues muchos turistas no llegan por el precio tan elevado del transporte.

Fuente: Diario de Quintana Roo

28 de octubre de 2010

Impulsan que las embarcaciones tengan identificador automático

La Dirección General de Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) está llevando una propuesta que se espera entre en vigor en 2011 para aplicar una Norma Oficial Mexicana que establezca que todas las embarcaciones de 300 unidades brutas de arqueo, estén obligadas a llevar un identificador automático.

Así lo anunció ayer en Cozumel, el director general de esa área, Marco Antonio Vinaza Martínez, al poner en operación la Torre de Tráfico Marino de la isla que servirá para dar seguridad a todo el estado, esto luego de más de un año que se concluyó la obra.

La firma del documento con el que entra en operaciones dicha torre, se llevó a cabo a media tarde en las instalaciones del puerto de Abrigo “Banco Playa”, con la participación de los titulares de SCT, en Marina Mercante del país, el director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (Apiqroo), Javier Zetina González, y del presidente municipal, Juan Carlos González Hernández, así como el capitán de Puerto y los capitanes que se encargarán de operar la torre las 24 horas del día.

Esta torre de control de tráfico marítimo cuenta con equipo de punta, con tecnología holandesa que costo un millón de dólares y dará certidumbre al tráfico marítimo a toda la zona norte del estado de Quintana Roo dado que se registra en toda esta zona una intensa actividad con la presencia de más de mil cruceros al año, más de 200 cargueros para Calica y aproximadamente 150 o 200 más a Puerto Morelos.

Y que según dijo el director de Apiqroo en su intervención, “se trata de navegación internacional, no perdamos de vista que la ruta local, el ferry, la pesca deportiva, el cruce hacia Isla Mujeres, toda la navegación de Puerto Aventuras hasta Cabo Catoche, y esta torre, tiene capacidad para abarcar 30 millas náuticas a la redonda.

Por su parte y en entrevista, luego de bajar de la torre donde supervisó los equipos, el director general de Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Marco Antonio Vinaza Martínez, dijo que la dirección que encabeza está llevando una propuesta que se espera entre en vigor en 2011 para aplicar una Norma Oficial Mexicana que establezca que todas las embarcaciones de 300 unidades brutas de arqueo, estén obligadas a llevar un identificador automático.

Explicó que a nivel internacional se tiene este sistema en embarcaciones de hasta 500 toneladas y en México se pretende que se aplique en embarcaciones de 300, y esto hará más seguro y confiable la navegación en cualquier región.

Servirá para que todos los equipos, como la torre de control de tráfico estén conectadas, se pueda identificar fácilmente a cualquier embarcación sin necesidad de comunicarse con ellos directamente y dijo que ya se tienen torres y equipos en 10 estados del país por lo que se espera que esta norma oficial tarde por lo menos 11 meses en entrar en funciones.

Fuente: El Quintanarroense

1 de octubre de 2010

Rehabilitan carretera

Sale a licitación la “rehabilitación” de 14 kilómetros de la carretera con una inversión estimada entre 120 a 150 millones de pesos, con lo que se estaría concluyendo la arteria que le da la vuelta a la ínsula con cuatro carriles, aseguró Luis Ocejo Anduce, delegado de la Seplader en Cozumel, quien destacó que para realizar esta obra ya se cuentan con todos los permisos por parte de las autoridades ambientales.

El funcionario dio a conocer que será inmediatamente después de que concluya el Ironman Cozumel 2010 cuando den inicio las obras de rehabilitación de carretera costera, que desde hace cuatro años se encuentra detenida por cuestiones ambientales y la falta de recursos; sin embargo, la Secretaria de Comunicación y Transportes (SCT) ya tiene el presupuesto para la realización de la obra que comprende 14 kilómetros que hacen falta.

Fuente: Quequi