Noticias de Cozumel

Las notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Noticias de Cozumel

Notas locales de los principales periódicos del estado en un solo lugar.

Mostrando entradas con la etiqueta publicidad en parabuses. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad en parabuses. Mostrar todas las entradas

16 de septiembre de 2013

Heredan autoridades un Cozumel lleno de paraderos

A unos días de concluir la presente administración municipal, que dejará una millonaria deuda, serán instalados 100 paraderos de autobuses (parabuses) y Mupis en diferentes sitios de la ciudad, algunos de ellos donde ni siquiera existe una ruta de transporte público.

Los primeros instalados ya dejan ver la falta de conocimiento del personal de la dirección de Desarrollo Urbano, ya que se han instalado con tan solo unos 50 metros de separación y bloqueando lo que se puede considerar como banquetas.

Hasta el momento las autoridades, por medio de la dirección de Desarrollo Urbano y del alcalde de Cozumel, Aurelio Omar Joaquín González, han culpado a la administración de Juan Carlos González Hernández por haber firmado una concesión que permite hoy la instalación de estas estructuras que contempla espacios para publicidad.

Sin embargó, ex funcionarios de la administración 2008-2011 aseguran que el contrato que se les atañe no fue firmado y que tras un periodo de tres meses de no llegar a un acuerdo, este fue cancelado en automático.

Las estructuras de hierro se han instalado en zonas como la avenida Carlos Antonio González Fernández. En esta avenida hasta la tarde de ayer había 13 y muchas en la zona en la que se considera peatonal, aunque no existen banquetas.

Otras seis más se pudieron detectar en la zona hotelera norte instalados junto a los restos de lo que fuera la infraestructura en un tramo de 4.5 kilómetros que puso en funcionamiento la ex Secretaría de Turismo Federal, Gloria Rebeca Guevara Manzo y el gobernador Roberto Borge Angulo el 6 de abril del 2011 y que costó 23.5 millones de pesos.

El beneficio económico para la comuna se desconoce pero según Aurelio Joaquín se pretende aplicar el cobro de derecho de vía pública, que dependiendo del lugar en el que se coloque, será de entre mil y dos mil pesos mensuales cada uno, sin tomar en cuenta a los Mupis, que no son otra cosa que el espacio en el que se coloca un cartel publicitario.

Fuente: Novedades de Quintana Roo

9 de enero de 2012

Suspenden la concesión de publicidad en los parabuses

La empresa privada que tenía intenciones de colocar y operar algunos parabuses publicitarios en diversos puntos de la ciudad por un periodo de hasta de 15 años, ya no lo podrá hacer, debido a que se le venció el término tipificado para colocar los artefactos, informó el edil cozumeleño Aurelio Joaquín Gonzalez.

Como se recordará, durante la administración de Juan Carlos Gonzalez Hernández, hoy Secretario de Turismo del estado, dio luz verde a la empresa “Servicio a la Medida S.C” propiedad de Víctor Manuel Negrete Villalobos, para colocar diversos parabuses publicitarios alrededor de la ciudad,

La concesión fue hecha para los siguientes 15 años, tiempo en el que la comuna no iba a percibir un solo peso por la publicidad, ya que el concesionario tenía la facultad de vender a la Iniciativa Privada los convenios publicitarios y la Comuna tampoco recibiría dinero por el uso de la vía pública.

En caso de que le rescindieran o cancelen el contrato firmado desde la pasada administración municipal, las autoridades municipales correrían el riesgo de indemnizar hasta con 10 millones de pesos a la empresa propiedad de Víctor Manuel Negrete Villalobos.

Por todo lo anterior, Joaquín Gonzalez, anunció que no podrá ser concretada la entrada de nuevos parabuses publicitarios, debido a que a la empresa “Servicio a la Medida S.C” se le venció el tiempo tipificado en el contrato para colocar los artefactos, y lo mas importante es que el ayuntamiento no será penalizado, ya que fue la propia empresa interesada, que cayó en incumplimiento de contrato.

El alcalde cozumeleño, reconoció que la propuesta de los parabuses en Cozumel no era conveniente para el municipio, pues tiene una publicidad mínima, y al vencer el contrato no fue culpa del ayuntamiento.

Fuente: Respuesta

30 de agosto de 2011

Revisan ventajoso contrato de los “parabuses”

El contrato firmado desde la pasada administración municipal respecto a la concesión de parabuses, indica que el mismo ayuntamiento tendrá la obligación de cuidar los “parabuses” que sean instalados para que no sufran actos de vandalismo u otros similares, en caso de efectuarse darlos a conocer a la empresa dueña de los aparatos, por ello está revisando el contrato porque esta condición y otras más incluidas en el ventajoso acuerdo resultan incongruentes, dijo Adriana Paulina Teissier Zavala, síndico municipal.

La funcionaria municipal informó que este contrato tiene cláusulas en desventaja para el ayuntamiento, como el hecho de que únicamente en 50 de los 100 artefactos el municipio podrá colocar su propia publicidad, que las mismas autoridades de la comuna tengan la obligación de cuidar que los aparatos no sea objeto de actos vandálicos entre otras cosas verificar que no los pintarrajeen, rompan, rayen o destruya alguna persona, y de suceder algo así tendrán que notificar a los dueños, y dijo “si alguien tiene un negocio, si yo tengo una empresa y pongo un negocio, lo menos que puedo hacer es estar pendiente de mi negocio y no decirles a otros que estén pendientes de mis intereses”, mencionó.

De igual forma señaló que no están de acuerdo en que el municipio tenga que indemnizar con mil pesos diario hasta que se resuelva la situación a la empresa “Servicios a la Medida S. C.”, si por alguna acción u obra de la comuna, los dueños de parabuses se reduzcan sus ganancias en algún punto determinado, además de que no ven justo que se les tenga que indemnizar con 10 millones de pesos si la comuna decide cancelar el contrato firmado desde la pasada administración municipal, “pues parece que fue hecho para beneficiar los intereses de la empresa y no del propio municipio”.

Finalizó diciendo que desde ahora el equipo de abogados del ayuntamiento está trabajando para analizar este tema “pues nos interesa defender los intereses del municipio que, al parecer, no se defendieron en la administración anterior”.

Fuente: Por Esto!

24 de agosto de 2011

Concesión de “parabuses”, sólo fue pesentada

Asegura el ex regidor Manuel Quijano Gutiérrez, ex presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, que la concesión de los “parabuses” fue presentada ante el cabildo, sin embargo nunca la analizaron y tampoco se informó a los regidores que se iba a firmar un contrato con la empresa “Servicios a la Medida S. C.”. Extrañamente dice que la propuesta “ya no se llevó a cabo porque nunca se bajó el proyecto”, a pesar de que se firmó un contrato concesionando el servicio por 15 años que debe empezar a concretarse en breve.

La propuesta fue hecha a los integrantes del cabildo cozumeleño durante la sexagésima tercera sesión celebrada el 15 de noviembre del 2010, en la cual, de acuerdo a Quijano Gutiérrez, “el anterior presidente Juan Carlos González Hernández nos planteó que había esa concesión pero no se llevó a cabo porque no se bajó el proyecto que se debió haber presentado para darle seguimiento”, y que el voto por unanimidad que hicieron ese día “era sólo para analizar la propuesta”.

No obstante, él mismo acepta que pasaron los días sin que se estudiara el tema, “déjame decirte que no la analizamos, nos la presentaron, y se iba a analizar en concreto con todos los regidores que en su momento estábamos con él, pero hasta donde yo supe no se analizó”.

Dice ignorar qué fue lo que pasó con este proyecto y con la firma del contrato, “se nos debió haber notificado, decirnos que se iba a llevar a cabo. Sólo se nos hizo saber que había ese proyecto, pero no se nos notificó en su momento, aunque el presidente podía tomar su decisión propia en ese momento”.

El ex regidor parece que extrañamente no estuvo bien informado, pues en aquel entonces era el presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, y debió saber que la propuesta fue llevada días después hasta el mismo Congreso del Estado, bajo el argumento de que “es una necesidad que la gente estaba pidiendo”, y que según, el 24 de noviembre del 2010 se abrió la convocatoria de licitación de esta obra y que al aprobarla la Legislatura, se publicó en el Periódico Oficial del Estado el 10 de febrero del 2011. Luego, se firmó el contrato con la empresa representada legalmente por Víctor Manuel Negrete Villalobos, socio mayoritario de la empresa “Olimpus Meters”, dueña de los parquímetros.

No se pudo entrevistar al ex síndico municipal, ahora subsecretario general del ayuntamiento, Manuel Ruperto Gurigutia Barrientos, pues desde su oficina informaron que se reportó enfermo. Este funcionario fue uno de los tres servidores públicos que firmaron el contrato en desventaja para el ayuntamiento.

La concesión fue hecha para los siguientes 15 años, tiempo en el que la comuna no percibirá un solo peso por la publicidad que estará instalada a un costado de los artefactos, ya que el concesionario podrá vender a su antojo a la iniciativa privada los convenios publicitarios, la comuna tampoco recibirá dinero por el uso de la vía pública.
En cambio, las autoridades municipales que les toque gobernar la isla, desde ahora, hasta los próximos 15 años, tendrán el riesgo de tener que indemnizar con 10 millones de pesos a la empresa “Servicios a la Medida S. C.” de Víctor Manuel Negrete Villalobos en caso de que le rescindan o cancelen el contrato firmado desde la pasada administración municipal.

Fuente: Por Esto!

23 de agosto de 2011

Colocar y cobrar publicidad en 100 “parabuses”

La pasada administración municipal concesionó a una empresa privada la colocación de cien “parabuses” distribuidos para toda la ciudad. Este convenio es por 15 años, aunque el acuerdo legal fue redactado de forma ventajosa a favor de la concesionaria que cobrará la totalidad de la publicidad que se venda en los artefactos, sin que el ayuntamiento perciba un solo peso por ello y en caso de que la comuna quiera cancelar el contrato, deberá indemnizar a la empresa con la cantidad de 10 millones de pesos. Llamativo de este convenio es que el dueño de los parabuses es Víctor Manuel Negrete Villalobos, el mismo propietario de los parquímetros.

Este tema fue propuesto por el ex presidente Juan Carlos González Hernández, durante la sexagésima tercera sesión de cabildo del pasado 15 de noviembre del 2010, al hacer uso de la palabra en el punto denominado Asuntos Generales. Ahí les planteó a los integrantes del cabildo que una empresa estaba interesada en colocar cien parabuses, que vienen siendo aparatos para proteger del sol a los usuarios de las 13 rutas de transporte público, “ya que lo estaban pidiendo”.

Los integrantes del cabildo sin analizar el tema aprobaron por unanimidad la propuesta minutos después en la misma sesión, el punto fue llevado posteriormente al Congreso del Estado, donde también fue aprobado y desde el pasado 10 de febrero del 2011, se publicó en el Periódico Oficial del Estado como el decreto 416 que cita textualmente “Por el que se ratifica otorgar por un término no mayor a quince años la concesión del uso de la vía pública para la instalación de paraderos con espacios de publicidad, en el municipio de Cozumel, Quintana Roo”.

Luego de la publicación se firmó el contrato entre el ayuntamiento representado en el acto legal por Juan Carlos González Hernández en su carácter de presidente municipal, Juanita Obdulia Alonso Marrufo como tesorera y Manuel Ruperto Gurigutia Barrientos que fungía como síndico municipal, con la otra parte representada en el acto protocolario por Víctor Manuel Negrete Villalobos de “Servicios a la Medida S. C.” quien es el mismo dueño de los polémicos estacionómetros o parquímetros.

No obstante el acuerdo legal parece beneficiar más a la empresa concesionaria, porque el ayuntamiento no percibirá un solo peso durante los 15 años en que dure el convenio, ya que sólo la empresa percibirá ganancias económicas al tener la facultad conferida en el contrato de vender publicidad en los paraderos por el tiempo en que estarán en la vía pública. Estos espacios llamados “mupis” son carteles publicitarios colocados en un mobiliario urbano, generalmente instalados a un costado de los parabuses cuya modalidad puede ser electrónica o en carteles fijos.
Lo anterior está plasmado en el convenio legal que cita que por “común acuerdo entre ambas partes, los ingresos percibidos por el concesionario por venta de publicidad única y exclusivamente serán propiedad de este”.

El documento también especifica que “como pago de los derechos de instalación de los parabuses y los mupis de publicidad instalados durante el tiempo que ocupe la concesión en la vía pública, como contraprestación se le otorgará al ayuntamiento el mantenimiento de los parabuses y un espacio de publicidad en el 50 por ciento de los “banners” ubicados en el toldo de los aparatos”, es decir, el “beneficio” palpable para la comuna será en especie, no traducido en dinero. Lo que da a entender que cada aparato únicamente tendrá del municipio publicidad referente a logros o programas implementados por el mismo ayuntamiento, en tanto la concesionaria se llevará la totalidad del dinero por concepto de publicidad que sean contratadas por joyerías, supermercados, partidos políticos, hoteles, navieras, franquicias, entre otros, que generalmente pagan costos publicitarios no tan baratos, en tanto que la comuna no percibirá un solo peso ni por el uso de suelo.

La vigencia del convenio pactado es por 15 años a partir de la fecha de la firma del contrato y la colocación de los aparatos tiene que ser en un término no mayor a 180 días naturales contados a partir de la firma del mismo, lo que sería en la recta final de este año.

El dato más ventajista de este contrato es que en caso de que “el municipio revoque, rescinda, expropie, cancele, o ejerza cualquier medio o acción legal para ello sin causa justificada o causa no contemplada y expresamente prevista en la ley y en este contrato o de cualquier manera interfiera para que el concesionario deje de percibir ingresos por la venta de publicidad; el municipio indemnizará en un lapso no mayor a treinta días al concesionario por una cantidad de 10 millones de pesos”.

Por el momento se desconoce los cien puntos donde se ubicarán los parabuses, y sería conveniente que las autoridades municipales actuales investiguen, porque hay una cláusula en el contrato especificando que si las autoridades municipales a lo largo de los 15 años llegaran a afectar algún parabus con alguna obra o acción que a los de la empresa les reduzca los ingresos porque un patrocinador les retire el convenio de publicidad, entonces el ayuntamiento está obligado a indemnizar con mil pesos diarios a la empresa hasta que se “corrija la anomalía”, y bien podría ser que algunos de los sitios elegidos estén en áreas en las que se deba, puedan, o vayan a desarrollar construcciones por el municipio y de afectar los intereses de la compañía se les tenga que indemnizar.

El único punto del contrato en el que habla de una multa hacia la concesionaria, es en caso de que tenga en un momento dado el 20 por ciento de sus parabuses en mal estado por más de 60 días, de ser así podrán hacerse acreedores a una “multa” por la cantidad de… cinco salarios mínimos (algo así como 299.1 pesos tomando en cuenta el tipo A de salario en el país) o el doble si reincide, lo que quiere decir que no sería mayor a 598.2 pesos.

Fuente: Por Esto!