El comisario de Seguridad Pública en Cozumel aceptó que en un período de dos meses, dos ex elementos de la corporación han sido señalados por sus nexos con el narcotráfico en la Isla de las Golondrinas.
La información fue confirmada por el secretario general del Ayuntamiento y se da tras las declaraciones del comandante de la 34 Zona Militar, Anastasio García Rodríguez, en la que se señala a Cozumel como uno de los tres municipios en la entidad en las que hay focos rojos por la protección que dan policías al crimen organizado.
Al ser cuestionado directamente si en este momento hay policías en activo bajo sospecha de estar inmiscuidos en estas actividades, no lo negó pero tampoco lo afirmó.
Eduardo Isidro Gutiérrez Sánchez, jefe de los policías preventivos, informó que el pasado 12 de julio en la colonia Miraflores cuatro personas que tenían entre sus pertenencias ocho dosis de cocaína y 18 miligramos de marihuana, fueron detenidas y remitidas al Ministerio Público de la Federación (MPF) por delitos contra la salud.
Los detenidos son: Juan Carlos Osorio Gómez y/o Wilbert Alexis Roque Villatoro, alias "El Guatemala"; David Miguel Tec Sulub, Candelaria de la Cruz Díaz y Rocky Alejandro Vargas Caamal.
El último detenido laboraba como motopatrullero de la agrupación "Águilas" de la
Subdirección de Tránsito. El agente del MPF determinó otorgarle la libertad bajo caución y posteriormente fue despedido de la corporación policíaca por haber sido detenido en compañía de los presuntos vendedores de droga.
En este mismo sentido, el pasado 22 de septiembre el jefe de la policía declaró que días antes un ex policía de nombre Alejandro Gómez, acompañado del narcomenudista Guillermo Foster Cruz, alias "El Foster", habían amenazado a policías municipales.
Gutiérrez Sánchez dijo que autoridades municipales y militares tratan de localizar al ex elemento del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) para que explique su relación con "El Foster", sin embargo, considera que esta persona pudo haber huido de la ciudad.
Aclaró que si llegara a existir algún señalamiento, será investigado con coordinación con otras autoridades. "No podemos descartar que algún elemento pueda inmiscuirse en el narcomenudeo" (sic).
Reconoció que para tener un cuerpo de seguridad honesto, es necesario invertir en sueldo y equipamiento.
Por su parte, Alberto Martín Azueta, secretario del Ayuntamiento, comentó que el gobierno municipal busca mantener buenos niveles salariales para evitar que caigan en este tipo de actos, no hay indicios sobre policías con nexos hacia el narcotráfico.
Fuente: Novedades de Quintana Roo
5 de octubre de 2011
Sospechan que policías están inmiscuidos en el narco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario